Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2025 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2025 Ramon Faura Carolina B. Garcia Eduard Callís Francesc Rafat Pau Albert Antoni López Daufí Joan Falgueras Mercè Bosch Jaume Farreny Anton Pàmies Juan Manuel Zaguirre Josep Ferrando Fernando Marzá Moisés Puente Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores:

2019-2025 Lluis Andreu Sergi Ballester Maria Jesús Quintero Lucía M. Villodres Montse Viu

Colaboradores Externos:

2019-2025 Helena Cepeda Inès Martinel

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

Fomento

 

AMB

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

 

IEFC

 

Fundació Domènench Montaner.

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Información básica de protección de datos

Responsable del tratamiento: Colegio de Arquitectos de Cataluña 'COAC'.
Finalidad del tratamiento: Tramitar la sol·licitud de copias digitales de los documentos de los cuales el Archivo Histórico del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público.
Legitimación del tratamiento: Su consentimiento para tratar sus datos personales.
Destinatario de cesiones o transferencias: El COAC no realiza cesiones o transferencias internacionales de datos personales.
Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como, el ejercicio otros derechos conforme al establecido a la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace

Autores

Como ir

Sobre el Mapa

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras

Constelación

Cronología

  1. Restaurant Les Cols

    RCR Arquitectes, Rafael Aranda i Quiles, Carme Pigem i Barceló, Ramon Vilalta i Pujol

    Restaurant Les Cols

    El restaurant se situa als baixos d'una masia d'estructura potent, de tres plantes i caràcter sensorial. El restaurant ja existia i es disseminava entre els imbricats murs de la planta inferior, així om en una petita ampliació realitzada ara fa aproximadament 10 anys. El volum situat entre dos verds, edil amb hort i jardí, ens situa en un món oblidat o poc viscut en la seva vessant urbana. Es tractava d'ampliar la cuina i de trobar un caràcter espacial propi per al restaurant, un caràcter que es pogués identificar amb l'evolució de l'art culinari que la restauradora assaja actualment. La cuina es converteix en una màquina perfecta, gairebé de targeta electrònica, on cada element es disposa curosament i en relació amb la resta, com a successos únics d'un procés complet. Plena de llum, conté un pati que s'obre a l'accés. La vegetació i la seva interpretació ja comencen a sorgir; una heura sobre una làmina d'aigua filtra la visió de la cuina i convida subtilment al ritual del rentades. El cos d'accés i restaurant d'acer i cristall, com també tota la intervenció realitzada, es presenta com un sòcol, un porxo que comença a reflectir la relació delicada entre el que abans existia i la part nova, entre l'interior i l'exterior. Un cop franquejat el cristall, en la funció de porta, des de l'edil s'arriba a un espai del qual sorgeixen tres braços en forma de T; a la dreta, la cuina amb els seus dolços; a l'esquerra, el restaurant amb els separadors d'acer vegetals, que té vistes a l'hort i les gallines; i davant, el saló daurat en l'extrem del qual es torna a albirar el verd, aquest cop del jardí. En l'encadenament d'aquests espais en sorgeix un de nou, a l'esquerra, que ens condueix al celler i als serveis, els quals son de blanc immaculat, asèptic, higiènic i sense separació de sexes. Un ambient calmat, de pau i de mínims, es conjuga amb la densitat del color i del seu material en una evocació recreació del paisatge, la vegetació i el fullatge. Les estructures de volta i els murs gruixuts sorgeixen en els sostres i les parets dels salons reservats, els quals s'obren a banda i banda del saló daurat, i filtren la llum a través de les cortines vegetals d'acer al final d'aquest saló, concretament en el porxo, que té una estructura de pilars amb arc de descàrrega. Les taules fixes, les cadires i les butaques en flor comparteixen el color del saló daurat que presideix una única taula llarguíssima, estreta, continua i hospitalària. El menjador, que s'obre damunt de l'hort, té una visera, un ampit i uns separadors d'acer negre. Tal com succeeix amb el terra i les parets, et transporta a un episodi únic i iniciador de la bona taula.
  2. Premis d’Arquitectura de les Comarques de Girona

    Galardonado / Premiado. Categoría: Interiorismo
  3. Premio FAD

    Galardonado / Premiado (ex aequo). Categoría: Interiorismo

Bústia suggeriments

Ajuda’ns a millorar el web i el seu contingut. Proposa’ns obres, aporta o esmena informació sobre obres, autors i fotògrafs, o comenta’ns el què penses. Participa!