Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2024 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2024 Ramon Faura Carolina B. Garcia Eduard Callís Francesc Rafat Pau Albert Antoni López Daufí Joan Falgueras Mercè Bosch Jaume Farreny Anton Pàmies Juan Manuel Zaguirre Josep Ferrando Fernando Marzá Moisés Puente Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores:

2019-2024 Lluis Andreu Sergi Ballester Maria Jesús Quintero Lucía M. Villodres Montse Viu

Colaboradores Externos:

2019-2024 Helena Cepeda Inès Martinel

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

Fomento

 

AMB

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

 

IEFC

 

Fundació Domènench Montaner.

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Información básica de protección de datos

Responsable del tratamiento: Colegio de Arquitectos de Cataluña 'COAC'.
Finalidad del tratamiento: Tramitar la sol·licitud de copias digitales de los documentos de los cuales el Archivo Histórico del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público.
Legitimación del tratamiento: Su consentimiento para tratar sus datos personales.
Destinatario de cesiones o transferencias: El COAC no realiza cesiones o transferencias internacionales de datos personales.
Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como, el ejercicio otros derechos conforme al establecido a la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras
  • Pont Penjant d'Amposta

    Eugenio Ribera

    Pont Penjant d'Amposta

    Va ser inaugurat, l'any 1921, per Primo de Rivera i projectat i dirigit per Eugenio Ribera, enginyer innovador en el camp del formigó armat i les estructures metàl·liques. El pont, muntat sobre dues pilastres de 24 m d'alçada, va ser el de llum mes gran del país fins fa poc temps. Amb l'adaptació a les noves sol·licitacions de tràfic, va perdre en claredat conceptual. A les terres ebrenques hi han altres ponts dignes d'admiració: el Pont de l'Estat (pioner en l'ús de l'estructura mixta acer-formigó) i el Pont del Mil·lenari (plenament integrat al paisatge), ambdós a Tortosa.

    1921

  • Pont de l'Aigua

    autoria desconeguda

    Pont de l'Aigua

    1940 - 1941

  • 1972

  • 1973 - 1975

  • Edificio de Mantenimiento y Control del Túnel del Cadí

    Studio PER, Pep Bonet Bertran, Cristian Cirici i Alomar

    Edificio de Mantenimiento y Control del Túnel del Cadí

    Emplaçament L’edifici es troba en el municipi d’Urús, sobre la cota 1.200 i en el marge Est de la carretera d’accés al túnel, en el punt en que hi ha les cabines de peatge. Dit d’altre manera, es troba a uns 300 metres enllà, en sentit Cerdanya, de la boca Nord del Túnel del Cadí. Programa funcional del centre de manteniment i control La part més important de l’edifici, està dedicada a facilitar el manteniment del túnel i accessos, així com les seves instal·lacions. Es tracta de: garatges per a guardar-hi els camions llevaneus, un gran magatzem per a la sal que s’utilitza per prevenir les glaçades sobre la carretera, i diferents magatzems més petits per a guardar material de reposició de ventiladors, làmpades de recanvi pels aparells d’enllumenat, i material mòbil de senyalització. Altres dependències de l’edifici, estan més lligades al control remot del que succeeix en el túnel pròpiament dit i en els seus accessos, així com a la mesura de les variables atmosfèriques, a partir de les quals es comanden automàticament les turbines destinades a renovar-ne l’aire. Finalment, també hi ha instal·lades les oficines administratives de l’empresa concessionària, i els serveis necessaris com a base operativa de peatgistes i mantenidors de les instal·lacions i de les vies de tràfic pròpiament dites. Descripció de l’edifici L'edifici s'ha projectat en el punt de trobada entre el pendent de les muntanyes que formen la Serra del Moixeró i una esplanada, formada artificialment per a ubicar-hi les cabines i barreres del peatge, de tal manera que l’edifici té una sola façana que mira envers l’esplanada, ja que la façana posterior és, de fet, un mur de contenció de la muntanya. En planta té una forma semblant a una clau de serreta, i és per això que en transcurs de la seva construcció, entre els encarregats els tècnics i la propietat, ens hi referíem com: ”La Clau". El cap circular està ocupat pels garatges, magatzems, tallers i el control. L'orifici central del cap, és un pati de maniobres pels vehicles. La part dentada està ocupada per les altres dependències citades anteriorment. El tractament formal de la coberta de l'edifici és el mateix que el de la muntanya, doncs es tracta d'una coberta plana del tipus invertit amb grava procedent de la mateixa muntanya i amb certes àrees plantades amb la mateixa vegetació de turó baix que pobla el terreny natural circumdant. Aquesta coberta camuflada, te només algunes intervencions més arquitectòniques com una claraboia continua entre el forjat i el mur de contenció del terreny i un gran lluernari centrat en l'espai d'accés a l'edifici. Els materials i les tècniques constructives L’estructura resistent de l’edifici, és íntegrament de formigó armat, a base de pilars i bigues formigonades “in situ”, i biguetes prefabricades en forma de π recolzades sobre les esmentades bigues. Amb aquesta solució mixta, vàrem aconseguir reduir el temps d’execució de l’obra, importància en un indret en el que als hiverns són freds i molts dies és impossible formigonar. En les façanes, les finestres amb fusteria d’alumini, estan muntades sobre pre-marcs d’acer. Les targes superiors són de pavès, i en les parts opaques el disseny de l’especejament, combina franges a base de blocs de formigó, amb franges de maó. A la plaça interior, dissenyada per a maniobrar els vehicles, les portes dels diferents magatzems i garatges que l’envolten, estan composades a base de triangles pintats de diferents colors, com una forma d’identificar-les. Ara fa vint anys Al refer el que vaig escriure en acabar l’edifici, ara fa vint anys, recordo amb nostàlgia la forma de dirigir les obres d’aquella època. Un cop a la setmana després de travessar la collada de Tosses, molt sovint nevada, ens trobàvem a peu d’obra: L’Andrés Alcolea que era l’encarregat, en Santiago Sardà, en representació de FOCSA, en Bernardo Monclús, en representació de la propietat, i jo mateix. I després d’una jornada intensa trepitjant l’obra i sense el destorb dels telèfons mòbils, anàvem junts a dinar, i a taula, continuaven les converses entorn a l’obra, en la que tots col·laboràvem positivament i amb entusiasme. En fi, uns dies molt diferents als de les visites d’obra actuals, gairebé sempre visites virtuals en el sentit de no acariciar els pilars i murs, i trepitjar els forjats, i que es desenvolupen al voltant d’una taula situada en una barraca prefabricada, i en les que gairebé només es parla dels informes rebuts de les diferents empreses de control, i de preus contradictoris.

    1983 - 1984

  • 1991

  • Plaza de Les Glòries Catalanes

    Arriola & Fiol Arquitectes, Andreu Arriola Madorell, Carme Fiol i Costa

    Plaza de Les Glòries Catalanes

    La historia reciente de la plaza comienza con la redacción y aprobación, a finales de 1989, del Plan Especial de Ordenación del Sector Norte/Glòries, el cual proyectaba la apertura del tramo sur de la avenida Meridiana, dando continuidad a las calles de la trama y proponiendo el emplazamiento de los grandes equipamientos culturales de la ciudad - L’Auditori, el Teatro Nacional de Cataluña, el Archivo de la Corona de Aragón - a la vez que proporcionaba el apoyo urbanístico que adaptaba las determinaciones del Plan General del 1976 en las actuaciones infraestructurales que finalmente harían posible la construcción de la plaza. En ese momento, la plaza era un caótico nudo viario que enlazaba las avenidas Diagonal, Gran Vía y Meridiana con las autopistas A-17 y A-19. La caótica estructura soporte de los viaductos que resolvían el enlace había perdido toda señal de urbanidad y tampoco reconocía la centralidad de la plaza. La solución arquitectónica de la plaza utiliza el tráfico como material de proyecto. La viabilidad, la geometría de los trazados viarios y los automóviles fijan la escala y las dimensiones de la propuesta.

    1989 - 1992

  • Transformación de Espacios Públicos Alrededor del Ayuntamiento y la Carretera de Esplugues

    BB+GG Arquitectes, Jaume Benavent, Elisabeth Galí i Camprubí, Andrés Rodríguez, Ruediger Wurth

    Transformación de Espacios Públicos Alrededor del Ayuntamiento y la Carretera de Esplugues

    Espacios públicos reparadores y austeros: limpiar, ordenar y repavimentar, en lugar de empezar de cero. Se interviene sólo en puntos estratégicos para sanear el viejo tejido especialmente degradado con el paso de los años. El espacio fluye libre de obstáculos y establece la relación entre los edificios públicos que aquí se concentran. Nos obligan a mantener algunas preexistencias... respondemos proyectando el espacio como una especie de patchwork: de la vieja plaza ajardinada conservamos la parte central que le otorga cierto carácter de plaza de pueblo. Lo mismo hacemos con los espacios de juego de niños que rodeamos en un recinto elíptico. O con la masía, que liberamos de las vallas y la rodeamos de espacio público. La iglesia, el edificio del ayuntamiento y la masía completan el patchwork.

    2009 - 2010

  • Adecuación de la Ronda del Guinardó y del Acceso al Túnel de la Rovira (Boca Sur)

    Martínez Lapeña-Torres Arquitectos, José Antonio Martínez Lapeña, Elías Torres Tur

    Adecuación de la Ronda del Guinardó y del Acceso al Túnel de la Rovira (Boca Sur)

    La superficie sobre la que se ha actuado es de 5 hectáreas. El viaducto que flotaba sobre el espacio público se ha demolido y el tráfico de vehículos se ha reorganizado. Los espacios de paseo y juego para los ciudadanos son ahora protagonistas. Ascensores, escaleras mecánicas y rampas permiten moverse con comodidad a pesar de salvar grandes desniveles topográficos. En el tramo de mayor desnivel de la Ronda, ambas direcciones de circulación estaban separadas por cinco metros de altura. El hecho de derribar el voladizo que soportaba la circulación superior y trasladar los vehículos al nivel inferior ha permitido que esta área superior se convierta en una gran acera de paseo, con circulación restringida a los servicios y el acceso a los garajes de los edificios. El muro en el que se apoyaba el voladizo, soporte de este nuevo paseo y junto al que ahora se circula en dos direcciones, se ha revestido de ladrillos fonoabsorbentes esmaltados en dos tonos de verde. Una jardinera longitudinal recorre la parte alta del muro, con plantas que cuelgan y ayudan a hacer más amable su presencia inevitable. Todos los muros del área renovada están revestidos con los mismos ladrillos esmaltados y coronados por bloques de granito. Un pavimento continuo de asfalto modificado, color salmón, ocupa todas las áreas peatonales. Las farolas son convencionales, en forma de rama curvada. Se han plantado 470 árboles de distintas especies, con la tipuana como especie mayoritaria para conseguir una imagen más unitaria en todo el conjunto. El resultado final ha sido asimilado sin esfuerzo por los ciudadanos, como si los anteriores elementos discordantes sobre ese espacio nunca hubieran existido.

    2001 - 2011

  • Remodelación del Paseo de Sant Joan (Fase 1)

    Lola Domènech i Oliva

    Remodelación del Paseo de Sant Joan (Fase 1)

    Dentro de la trama isótropa de calles de 20m Cerdà (1859) planeó unas vías principales de 50m de sección, con calzada central y aceras con doble alineación de arbolado. El Paseo de St Joan es una de ellas. La nueva propuesta de remodelación de esta vía principal plantea dos objetivos fundamentales, priorizar el uso peatonal del paseo y convertirlo en el nuevo corredor verde urbano hasta el parque de la Ciutadella. Para conseguir ambos objetivos se han considerado tres criterios básicos de urbanización: En primer lugar, es clave garantizar la continuidad de la sección a lo largo del trazado. La nueva sección boulevard es simétrica y amplia las originales aceras de 12,5m a 17m de ancho, manteniendo los árboles centenarios existentes y acompañándolos con dos nuevas alineaciones de árboles. La continuidad del trazado es clave para garantizar la claridad funcional del eje a lo largo de su recorrido. En segundo lugar es fundamental adecuar el espacio urbano a los diferentes usos. La nueva propuesta debe acoger la diversidad de usos haciendo posible su buena convivencia. Los 17 m de acera se organizan de manera que 6m quedan libres para el recorrido peatonal; los 11m restantes debajo de la zona arbolada conforman las zonas de estar (bancos, juegos infantiles y terrazas). La reducción de los carriles de circulación, las zonas de estar debajo del arbolado y la segregación del carril bici son aspectos claves de una remodelación urbana que prioriza el uso peatonal sin renunciar a la funcionalidad viaria. Finalmente, es una premisa fundamental del proyecto potenciar el Paseo de St Joan como nuevo corredor verde urbano y sostenible hasta el Parque de la Ciutadella. Por ello se incorporan dos nuevas alineaciones de árboles a ambos lados de los plataneros existentes, conformando así un ámbito de sombra natural que acogerá las zonas de estar, juegos infantiles y terrazas. La incorporación de un sistema de arbustivas autóctonas acompañando este arbolado y un sistema de pavimentos mixtos drenantes contribuye a enriquecer la biodiversidad y sostenibilidad de este eje. Con la nueva propuesta, el Paseo de St Joan ha recuperado su valor social como espacio urbano, considerando al mismo tiempo aspectos clave de un diseño urbano comprometido con el medio ambiente y el entorno.

    2009 - 2011

  • Estacions de Peatge a l'AP-7

    Bru Lacomba Setoain, Eduard Bru i Bistuer, Neus Lacomba Mongé, Victor Setoain Perego

    Estacions de Peatge a l'AP-7

    El proyecto pretende hacer de cada peaje parte integrante de un lugar, una exaltación de la técnica de vanguardia y, asimismo, del respeto al medio ambiente y al paisaje. Los peajes están hechos desde la estilización de la imagen de las autopistas de ACESA y elementos de superficie que constituyen construcciones entendidas como pliegues del suelo, asimilables al plano de la calzada asfaltada, en prados o campos de cultivo, e incluso en terrain vagues en función de un entorno más o menos natural o periurbano. La imagen de los peajes de Acesa está extensamente incorporada al imaginario colectivo, a diferencia de otras autopistas del Principado y comunidades autónomas. En el contexto actual, la posesión de una imagen de marca es un hecho y un valor decisivo. El proyecto pretende este doble carácter, subrayando todo lo que sea técnico, pero también todo lo que sea naturaleza, preservando ante todo una relación armónica entre ambos. La autopista se activa como elemento de transmisión de la información y guía de reconocimiento de un determinado paisaje, contribuyendo así a la definición de carácter y el tono de las autopistas de ACESA. Señalización de la altura de las cabinas, plano horizontal y planos bajos: colores del pavimento (teletags, – versión automóviles y camiones-)… Si se entiende el ámbito del peaje como un paisaje característico de la modernidad, el valor del plan del suelo adquiere un valor decisivo. La aparición del color en este ámbito (señalización vías T de coches y camiones) empieza a ser ya un valor determinante en términos tanto de señalización como ambientales y paisajísticos. De esta manera, se prevén texturas de color, cultivos de usos o plantaciones de mensajes.

    2011

Bústia suggeriments

Ajuda’ns a millorar el web i el seu contingut. Proposa’ns obres, aporta o esmena informació sobre obres, autors i fotògrafs, o comenta’ns el què penses. Participa!