Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2025 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2025 Ramon Faura Carolina B. Garcia Eduard Callís Francesc Rafat Pau Albert Antoni López Daufí Joan Falgueras Mercè Bosch Jaume Farreny Anton Pàmies Juan Manuel Zaguirre Josep Ferrando Fernando Marzá Moisés Puente Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores:

2019-2025 Lluis Andreu Sergi Ballester Maria Jesús Quintero Lucía M. Villodres Montse Viu

Colaboradores Externos:

2019-2025 Helena Cepeda Inès Martinel

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

Fomento

 

AMB

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

 

IEFC

 

Fundació Domènench Montaner.

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Información básica de protección de datos

Responsable del tratamiento: Colegio de Arquitectos de Cataluña 'COAC'.
Finalidad del tratamiento: Tramitar la sol·licitud de copias digitales de los documentos de los cuales el Archivo Histórico del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público.
Legitimación del tratamiento: Su consentimiento para tratar sus datos personales.
Destinatario de cesiones o transferencias: El COAC no realiza cesiones o transferencias internacionales de datos personales.
Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como, el ejercicio otros derechos conforme al establecido a la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace

Memoria

Ezequiel Usón Guardiola

I_ ITINERARI ACADÉMIC
1975 Arquitecte per l’ETSAB
1983 Màster en planificació urbana, TÉCNICO URBANISTA per l’IEAL
1987-2016 Professor del Departament de Projectes Arquitectònics a l’ ETSAB .
1998 Doctor “Cum Laude” en l’ambit de l’Enginyeria i l’Arquitectura per la UPC
1999 Màster en Edificis intel·ligents i Construcció sostenible (MEICS) per L’Universitat Ramon Llull.
2000 Bye Fellowship del Robinson College de l’Universitat de Cambridge (UK)
2002-2022 Director del Màster de la UPC School : Arquitectura y Sostenibilidad: herramientas de diseño y técnicas de control ambiental.
2002-2022 Director del programa de postgrau de la UPC School : Arquitectura bioclimàtica y certificaciones :LEED, BREEAM, PASSIVHAUS y CTE.
2004 Acreditació de lector per AQU Catalunya
2005 Acreditació de Investigació en l’àmbit de l’Enginyeria i l’Arquitectura (Professor agregat ) per AQU Catalunya
2009 Acreditació de TU –INGENIERIA Y ARQUITECTURA (Professor TITULAR ) per ANECA
2009-2016 Director tècnic de la Càtedra UNESCO de la UdL, Ciudades Intermedias : urbanizacion y desarrollo .
2014 Acreditació de investigació avançada en l’àmbit de l’Enginyeria i l’Arquitectura (Catedràtic d’Universitat ) per AQU Catalunya.

II_PUBLICACIONS
Ha publicat 7 llibres, 34 articles acadèmics (22 dels quals en revistes indexades) i 28 ”paper” en els “Proceedings” de Congressos notables nacionals e internacionals.

III_PREMIS D’ARQUITECTURA
Primer premio Gobierno de Aragon de Restauracion y rehabilitacion de Edificios . 1998
3 vegades selecció i finalista del premio de Arquitectura Fernando Garcia Mercadal , anys 1998, 2002 i 2012.
Premi en la 2ª mostra d’arquitectura terres de Lleida, any 2004
Segon premi i menció d’honor en el primer concurso de vivienda sostenible para la clase media de Costa Rica , any 2011
Medalla de bronze EN EL 16th Asia Design Award en l’apartat Ecological , healty and sustainable ,any 2018, convocat per ASIA ARCHITECTURE & URBANISME ALLIANCE
Medalla de plata en el 17th Asia Design Award en l’apartat Ecological , healty and sustainable L’any 2019, convocat per ASIA ARCHITECTURE & URBANISME ALLIANCE

Obras

Sobre el Mapa

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras

Constelación

Cronología

  1. Museu d’Art La Panera

    Ezequiel Usón Guardiola

    Museu d’Art La Panera

    La intervenció arquitectònica en un edifici emblemàtic com la Panera il·lustra la dificultat d’afrontar els temes relacionats amb la memòria: Les arrels històriques de l’actual edifici indicaven el seu origen medieval. Va ésser construït en el segle XII, era conegut com “l'Almodí Vell” i en aquella època era la Llotja de contractació més important de la ciutat. El transformaren profundament a principis del segle XVII quant passa a ser propietat de la “Pia Almoina” i es converteix en la Panera o “botiga dels canonges”, arribant molt mutilat a la segona meitat del segle XIX, quant l’ocupa l'exèrcit i es converteix en caserna del regiment de cavalleria. Durant la primera fase de les obres, la lliçó de la història i l’evidència dels sistemes constructius han permès identificar-ne els vestigis més importants i, durant els enderrocs i consolidació posteriors, hem sotmès l'edifici a un procés de depuració. Després hem fet un viatge a través del temps per identificar les restes arquitectòniques de valor i hem recuperat l’essencial. El projecte es refereix a la primera fase d’un complex museístic en el qual coexistiran un centre d’art contemporani en l’antic edifici de la Panera rehabilitat per instal·lar exposicions i muntatges de gran format, i el Museu Morera, un edifici annex de nova planta destinat a albergar els fondos artístics del museu actual, tots dos en un únic conjunt arquitectònic on tindran que conviure aquestes dos institucions autònomes compartint espais i serveis comuns.
  2. Mostres d'Arquitectura (Lleida)

    Menció Honorífica. Categoría: Restauració, Rehabilitació, Reforma
    Museu d’Art La Panera

Bústia suggeriments

Ajuda’ns a millorar el web i el seu contingut. Proposa’ns obres, aporta o esmena informació sobre obres, autors i fotògrafs, o comenta’ns el què penses. Participa!