-
Habitatge Plurifamiliar Rambla 48
MBM Arquitectes, Oriol Bohigas i Guardiola, David Mackay, Josep Maria Martorell i Codina
1971 - 1975
-
1994
-
Nau Industrial Valeo
La nave para Valeo está emplazada en el Polígono Industrial de Can Vinyals, en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), con una extensión en planta de 6.000 m2 (100 60), sin haber ningún pilar interior en un gran espacio en el cual en los primeros 25 metros, empezados a contar desde el lado este están ocupados por las oficinas y los 75 restantes por la fábrica de componentes electrónicos para automóviles. En una planta semisótano, que coincide con las oficinas superiores, se ubican los laboratorios y algunas dependencias técnicas. La estructura de la nave principal se compone de siete cerchas levantadas 6 metros del pavimento, de sección triangular casi equilátera, de cerca de 5,20 m de altura por 5,60 m de anchura, con un intereje de 12,00 m, resultante así una longitud total de la nave que se aproxima a los 100 m. Estas cerchas, en el interior de las cuales se ubican la mayoría de las redes de instalaciones de la nave, tienen una longitud de 60 m y están soportadas únicamente por elementos verticales sitos en los planos de las fachadas anterior y posterior. El plano horizontal de cerramiento exterior de la cubiertas formaliza disponiendo las oportunas correas coincidiendo con el nivel de la base de las cerchas. La simplicidad formal del triángulo, así como su capacidad de traducción de las acciones exteriores en conjuntos de barras traccionadas o comprimidas son un vivo ejemplo de síntesis o de descomposición de estas acciones en vectores individuales más simples y, por lo tanto, más domésticos y fácilmente construibles.1997 - 1998
-
Guardería Els Pins
La escuela se organiza como una trama de aulas y patios vertebrados a lo largo de un pasillo central. Las aulas están agrupadas de 2 en 2, compartiendo un núcleo de servicios higiénicos. Este núcleo tiene acceso y control visual independiente desde cada una de las aulas. Cada grupo dispone de un patio de juegos privado, cuya función es extender las actividades docentes al aire libre. Próximo a la entrada principal, situamos la sala de usos múltiples, ligada funcionalmente al vestíbulo. La sala de profesores tiene un núcleo de servicios higiénicos adaptados a personas con movilidad reducida, cocina y almacenes. La conexión con el edificio de la guardería existente se hace mediante un porche prolongación del pasillo interior. Esta conexión ha obligado a abrir una nueva puerta en la fachada trasera del centro actual y a arreglar de nuevo el interior de una pequeña salita. Toda la nueva edificación se ha construido con un sistema de muros de carga, de piezas cerámicas de gran formato (2.00 m x 0.60 m x 0.20 m), apoyadas sobre unos zapatos continuos de hormigón sobre pozos de cimentación. La traba y el coronamiento de las piezas se realiza mediante zunchos de hormigón encofrado para ir visto. Sobre estos muros se dispone de una estructura en vigas de madera de 28 cm de borde que se dejan vistas.2003 - 2005
-
2005