-
Can Gallart
Manuel Joaquim Raspall i Mayol
Edificio aislado de tipología ciudad-jardín. Utiliza el desnivel de terreno y presenta diferentes alturas delante y detrás. La fachada de la calle consta de planta baja y desván, mientras que la fachada trasera tiene tres pisos. Tiene planta compleja con cuerpos rectangulares que sobresalen y tejado compuesto. De la fachada sobresale una pequeña torre con cubierta a dos vertientes. Tiene forjados con trabajos sinuosos. La casa está pintada de blanco y tiene decoración de cerámica con alternancias de blanco y azul formando franjas horizontales. El tejado sigue la misma combinación. Hay un medallón de cerámica con la escena de la Virgen y el Niño. El Figaró es una población con tradición veraneante desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, potenciada por la existencia del ferrocarril, que facilitó el acceso desde Barcelona. Su estética está próxima al Noucentisme, aunque utiliza algunos elementos de tipología modernista. Se desconoce la datación exacta de la casa y su autor.1908
-
1921
-
Casa Orpí
Martorell-Bohigas, Oriol Bohigas i Guardiola, Josep Maria Martorell i Codina
Esta casa de vacaciones está situada en un terreno muy alto de El Figaró, con unas vistas extraordinarias sobre todo el valle del Congost. La pendiente, el soleamiento y las vistas recomendaron hacer una casa lineal siguiendo un poco las curvas de nivel. El movimiento de tierras necesario para situar la casa y el garage se aprovechó al máximo cubriendo ambos edificios con azotea "a la catalana", con lo que se obtienen prácticamente los dos únicos espacios planos de todo el jardín. Estas azoteas empalman insensiblemente con el terreno y solo las rocas y la misma vegetación natural sirven de límite entre ellos. La mayor parte de paredes están hechas según la técnica tradicional de la región: mampostería con piedra ordinaria y pedazos de ladrillo, con las esquinas también de ladrillo. En el exterior además de la mampostería, se ha utilizado el hormigón en las barandillas, en la protección de las guías de las persianas correderas y en los topes de estas persianas. Donde el hormigón tuvo que ser posteriormente agujereado para la fijación de la barandilla metálica, se superpuso una pieza cerámica vidriada de color caramelo, en inclinación de 45º para tapar el agujero y los desperfectos del hormigón. Toda la carpintería de la obra, tanto la interior como la exterior, es de pino barnizado en su color natural. El pavimento es de piezas de mosaico hidráulico alternando el blanco y el negro. Todos los muebles son series normales fabricados por "Best-form", "Aresta", y "H-muebles", o pertenecen a la artesanía popular de Cataluña. Las paredes interiores o son de mampostería o van revocadas y pintadas al temple en color blanco, excepto el volumen central de la chimenea que es de color rojo pompeyano. Las instalaciones eléctricas sobre las paredes de mampostería van sin empotrar en tubo de hierro. Toda la jardinería se ha tratado con el intento de dejar el monte casi en su estado natural.1962