-
Centro Recreativo de Carme
autoria desconeguda
Se trata de un edificio de planta rectangular y cubierta a doble vertiente que está conformado por tres cuerpos: uno central, más estrecho y vertical, con un gran balcón balaustrado en el primer piso y una puerta principal de arco rebajado; y dos cuerpos laterales, algo más bajos que el central, con tres ventanas en planta baja y tres más en el primer piso. Todas las aperturas, así como el alero y las separaciones verticales entre los cuerpos, están hechas de ladrillo. El conjunto está pintado de blanco y presenta una marcada simetría (Salas, Salazar, 2011). Presenta dos cuerpos laterales con un zócalo de piedra irregular en la parte baja. El coronamiento actual, hecho de ladrillo, es posterior a la obra original. El cuerpo central, muy estrecho, enmarca la entrada principal al equipamiento, a la que se accede con una escalera que cuenta con cinco escalones. La puerta da a una sala que hace de distribuidor, y donde estaba el despacho de taquilla. Por un lado, desde este espacio, se accedía al cuerpo lateral derecho, que era la antigua cafetería, hoy guardería (actualmente la puerta está tapiada). Por otra se accedía al cuerpo derecho, que era el salón de actos. Ambos cuerpos son rectangulares y paralelos, siendo la izquierda mucho más largo pues acaba rematado por la caja escénica. De este modo, el cuerpo central solo cobija la sala y unos espacios en el primer piso justo encima, a los que se accede por una escalera integrada en un nuevo cuerpo paralelo a lo largo de la pared izquierda. En ese espacio del primer piso se ubicaba la sala noble o social de la antigua sociedad recreativa. El cuerpo lateral izquierdo, más largo como hemos dicho, tiene la típica estructura de teatro carpa. La sala servía tanto para baile como para teatro. El techo fue reformado con fibra de vidrio y no deja ver las cerchas de madera. Destaca el pavimento de mosaico hidráulico. El teatro conserva las antiguas tramoyas y camerinos. El cuerpo lateral derecho consta de una única planta y allí estaba la cafetería. Da a un patio. Actualmente acoge la guardería municipal. La pared que da al patio muestra el aparato de mampostería irregular de pedrusco atado con argamasa, con las esquineras y las aberturas arquitectónicas enmarcadas con ladrillo. Este acabado contrasta con el enlucido de la fachada principal. El edificio ha ido sufriendo distintas transformaciones a lo largo del tiempo. No hay documentos que nos digan la fecha en la que fue construido el centro recreativo de Carme. Sin embargo, la construcción de este inmueble debería situarse en el primer cuarto del siglo XX. Antes de la Guerra Civil en Carme había dos centros sociales: el de izquierdas (actual casal de Carme), llamado Centro Popular de Carme, y el de derechas, llamado Centro Recreativo (y objeto de esta ficha). En el centro de izquierdas se reunían los trabajadores y en el de derechas los propietarios y fabricantes. En Carme existía una gran rivalidad entre ambas sociedades. Están situadas en la misma calle, delante la una de la otra. El centro recreativo de Carme acogía dos entidades: el Centro Cooperativo Obrero, constituido en 1922, y la Asociación Recreativa, fundada en 1925. El primero tiene una finalidad social (instrucción, esparcimiento, biblioteca, actividades culturales...), pero su función principal es la de cooperativa. Mientras que la "Asociación Recreativa", como su nombre indica, se dedicaba a cuestiones lúdicas tales como funciones de baile y teatro. Actualmente el Centro Recreativo es propiedad del Ayuntamiento y básicamente se utiliza la sala principal para realizar representaciones de teatro, actos lúdicos, etc. Sin embargo, el municipio cuenta con un nuevo equipamiento cultural edificado en el lugar que ocupaba el Centro Popular.primera mitad del siglo XX