Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio y, en su caso, mostrar publicidad relacionada con las preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al clicar "aceptar", usted acepta el uso de estas cookies. Puede ver la política de cookies
En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.
El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.
El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.
Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.
El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.
La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.
Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat
Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.
El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.
autoria desconeguda
autoria desconeguda
Fons Quaderns d'Arquitectura i Urbanisme / Arxiu Històric del COAC
Graduat a l'Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona l'any 1970.
Ha rebut els següents premis i nominacions:
Premi FAD d'Arquitectura els anys 1976 (FAD d'Arquitectura), 1982 (FAD de Restauració) juntament amb Julio Laviña, Pilar de la Vila i Pep Urgell i el 1999 (FAD d'Espais Urbans) juntament amb Xavier Casas.
Premi Nacional d'Urbanisme 1979.
Award of Excelence de l'European Chapter of the American Institute of Architects 2000 (Dublín).
Nominació als Premis FAD d'Arquitectura dels anys 1987, 1989, 1991 i 2001.
Finalista a la 5a Biennal d'Arquitectura Espanyola 1997-1998.
Nominació al Premi Europeu de Paisatge Rosa Barba 2000 i 20002.
Premi a la 1a Mostra d'Arquitectura de Barcelona. 2104 juntament amb Berta Barri.
Ha realitzat nombroses obres d'arquitectura centrades en els equipaments públics: Escoles, Centres Sanitaris, Instal·lacions Esportives, Biblioteques, Hotels i Edificis Administratius i d'oficines.
En 1992 va participar en la construcció de la Vila Olímpica de Barcelona amb l'edificació d'un conjunt d'habitatges, centre sanitari i oficines amb 50000m2 construïts.
Ha realitzat diversos Parcs a l'entorn de Barcelona: Parc de la Solidaritat, Parc de les Planes, Passeig Marítim i Parc Litoral de Sant Adrià, etc i la cobertura del tren i la urbanització de la seva coberta al barri de Sants a Barcelona, amb una longitud de 700 m. i una superfície de 6 ha.
Ha realitzat al costat de J.A. Acebillo diversos Plans Urbanístics en ciutats europees: Màster Pla per al Fòrum 2004 a Barcelona, Singuidunum-Belgrad el 2010, Hellinikon- Atenes el 2011, Varna- Bulgària, Oostende- Belgica, etc.
Professor de projectes de l'ETSAB (Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona) el 1977 - 1978 i professor convidat en diversos cursos de les Escoles d'Arquitectura de Barcelona i el Vallès, de Sarajevo (Bòsnia) i Kazan (Rússia).
La seva obra ha estat exposada en diverses exposicions i recollida en diverses publicacions nacionals i internacionals.
Pere Aixàs i Espar, Sergi Godia i Fran, Juli Laviña Batallé, Josep Urgell i Beltrán
Pere Aixàs i Espar, Maria Pilar de la Villa Ugas, Sergi Godia i Fran, Xavier Gomà Presas, Juli Laviña Batallé, Josep Urgell i Beltrán
Maria Pilar de la Villa Ugas, Sergi Godia i Fran, Josep Urgell i Beltrán
Maria Pilar de la Villa Ugas, Sergi Godia i Fran, Josep Urgell i Beltrán
Sergi Godia i Fran, Juli Laviña Batallé, Josep Urgell i Beltrán
Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), Xavier Casas i Galofré, Sergi Godia i Fran
Godia & Barrio Arquitectes, Berta Barrio Uría, Sergi Godia i Fran, Eloi Juvillà i Ballester
Artículo de Revista
On : Oficina (1992)
Ajuda’ns a millorar el web i el seu contingut. Proposa’ns obres, aporta o esmena informació sobre obres, autors i fotògrafs, o comenta’ns el què penses. Participa!