-
1911
-
Harinera Moretó
Conjunto de edificios industriales y antigua vivienda del dueño de la harinera Moretó, fundada en 1890. Es una obra de transición entre el modernismo y el noucentisme, construida entre los años 1917 y 1919. En 1929 fue ampliada con nuevos silos y, tiempo después, en 1935, se construyó el jardín de la casa. La parte industrial está formada por varios volúmenes a distinta altura. El edificio principal es de planta rectangular de gran altura orientada al norte con varios edificios laterales de planta baja. Se sitúan sobre un zócalo de mampostería concentrada con columnas sobresalidas de ladrillo visto, que hacen de divisores verticales. El coronamiento es a base de una cornisa de formas onduladas con enmarque de ladrillos. Las columnas sobrepasan la cornisa a modo de pináculo con cubierta de piezas cerámicas de medio punto. La casa Moretó se sitúa en el complejo, pero de forma aislada y rodeada por un jardín. Es de planta cuadrangular de dos pisos de altura y cubierta a cuatro vertientes con un acroterio en el vértice. En la esquina de levante se levanta una torre-mirador de cuatro pisos con cubierta de pabellón, también coronada por un acroterio en el vértice. Dispone de un cuerpo adosado frente a la planta cuadrada, formada por planta baja y un piso y coronada por una terraza protegida por una balaustrada de obra. Adosado a este cuerpo se ubica un porche soportado por dos columnas de fuste cuadrado sobre las que hay una terraza con acceso desde la planta piso del cuerpo principal, y que también está protegida por una balaustrada de obra. Las aperturas son de dintel plano con alféizar escalonado y decoración con baldosas cerámicas de color verde, así como en las impostas, todo coronado por un arco de ladrillos a sardinel. Destacan las decoraciones bajo los aleros del edificio principal y la torre-mirador. Están hechas con ladrillos que combinan los colores marrón y verde en un dibujo de motivos geométricos. Los hermanos Moretó i Prat, instalados en Mollet y dueños de un aserradero a máquina de vapor aprovecharon el excedente de energía para instalar unas muelas para moler harina en 1895. En 1919, la segunda generación inició las obras de construcción de la nueva fábrica y casa en la ubicación actual. El jardín y la valla de la casa es una obra más tardía, del año 1935.1917
-
Fuente Pública
Fuente de estilo modernista que corresponde a una reconstrucción del año 1983 de la original, diseñada por el arquitecto Domènec Sugrañes en 1921 y derribada en 1961. Está formada por tres cuerpos superpuestos situados sobre un podio escalonado con una inscripción que indica que la fuente es una reconstrucción del original. Encima hay una estructura de ladrillos de planta cuadrada donde se sitúan los manantiales que decantan sobre un fregadero de piedra cada uno. Encima de estos manantiales hay una estructura prismática dividida en dos partes. La inferior está revestida con un quebradizo donde se indica el año de construcción (1983) y la superior con baldosas de colores azules y blancos que representan el escudo de la villa. La fuente está coronada por una estructura de hierro forjado de sección helicoidal de la que salen cuatro farolas.1921
-
1939 - 1941
-
Farmacia J. Amadó
autoria desconeguda
Edificio entre medianeras de planta baja y dos pisos con cubierta a doble vertiente y cumbrera paralela a la fachada. Es una construcción de principios del siglo XX, de estilo historicista. La fachada está totalmente esgrafiada a imitación de sillares y molduras en las esquinas. Destaca por el gran portal de entrada, de arco apuntado, sobre un zócalo y con enmarcado moldurado. A ambos lados del vértice del arco se sitúan dos relieves de escayola con el típico símbolo de la copa de Higiea con la serpiente enroscada. En el primer piso hay un ventanal de dintel plano con guardapolvo moldurado y balcón de hierro forjado. La ventana de la segunda planta es de tipo geminado con arquillos trilobulados soportados por columnas de fuste liso. La fachada es rematada por un rango de arcuaciones ciegas y coronada por una balaustrada de obra. El portal de entrada y el ventanal del segundo piso, de clara inspiración gótica, dan al edificio un parecido que no conviene con el contexto que le rodea, pero, a la vez, este contraste enriquece visualmente el conjunto urbano de la pl. Prat de la Riba.primera mitad del siglo XX
-
1970
-
Manzana Urbana Can Borrell
MBM Arquitectes, Oriol Bohigas i Guardiola, David Mackay, Josep Maria Martorell i Codina
Se trata de un conjunto de 200 viviendas sociales en una manzana del nuevo ensanche de Mollet, formado por una trama de 100 x 100 metros, con las cuatro fachadas orientadas a los cuatro puntos cardinales. La solución da una respuesta diferente a cada una de las cuatro caras, en función de la orientación y del carácter urbano de cada calle. Los bloques en el sur y en el oeste están formados por dos alturas de viviendas en dúplex; a los de abajo se accede desde el interior de la manzana y a los de arriba mediante un corredor elevado que se escapa de la escuadra de la esquina. En el lado este se dobla el bloque, con accesos verticales desde el pasaje interior y viviendas de un solo nivel que dan a ambos lados. El bloque norte también tiene viviendas de un solo nivel, accediendo desde el patio interior. El conjunto enfatiza las fachadas sur y oeste de la manzana, las únicas que tienen comercios, y reitera la voluntad de dar un carácter público al patio a través de los accesos desde el interior.1983 - 1987
-
Complejo de Tiro
Esteve Terradas i Muntañola, Robert Terradas i Muntañola
El complejo de tiro está situado en un área que también comprende la Escuela de Policía, construida en los años ochenta por los propios arquitectos. Ambas zonas quedan claramente separadas y diferenciadas por el paso de una riera. Las distintas edificaciones se organizan en forma de campus, lejos de la imagen tradicional de las construcciones de uso policial. El conjunto forma un recinto abierto enmarcado básicamente por el paisaje natural. Dado que uno de los límites del solar es la carretera N-152, los edificios de las aulas y el polideportivo se disponen paralelamente en la carretera, de forma lineal. Estas edificaciones quedan relacionadas entre sí por una rambla, que también da acceso a la piscina y la pista de atletismo. Las distintas galerías que forman las instalaciones de tiro quedan definidas por la distancia entre el tirador y el blanco. Una gran plataforma rectangular hace de soporte abstracto de las galerías, todas ellas de características y dimensiones diferentes, por reglamento.1990 - 1992
-
Edificio de Viviendas Can Borrell
Garcés -Sòria Arquitectes, Jordi Garcés i Brusés, Enric Sòria i Badia
En el centro de una importante iniciativa residencial de promoción pública y con solares rectangulares (100x35 m.) a ambos lados de la gran plaza central del nuevo barrio, se han proyectado las 200 viviendas, 100 a cada lado, aparcamientos y locales comerciales. Se han seguido criterios básicos ya utilizados en una anterior obra de viviendas de promoción pública en la C/Dr. Pino y Molist de Barcelona (1978): contribuir con la linealidad de los edificios a la definición del espacio urbano circundante. Disponer bloques lineales paralelos que definen un gran patio central al que sólo dan dormitorios evitando la promiscuidad y degradación de los espacios comunes en los que se abren servicios y cocinas. Diseñar con gestos arquitectónicos mínimos combinados con la calidad de la construcción y materiales empleados. Utilizar medios constructivos vulgares recalificados por la superposición de elementos de diseño adicionales. Experimentar al máximo el tema de la fachada plana soporte de una distribución repetida de agujeros. Se introducen como novedades, en gran parte gracias a las posibilidades ofrecidas por las medidas sobradas de los solares, los siguientes puntos: el movimiento, mediante rotas, de los bloques lineales cercanos a la plaza central contribuyendo así a una mayor caracterización del espacio público. El corte y retraso de un segmento del bloque lineal cercano a las calles exteriores singularizando el acceso principal. Como consecuencia de las dos decisiones anteriores se obtiene un patio central de planta variable con un interés espacial particular y con medidas que llegan a ser considerables. El tratamiento con planos inclinados de los testeros extremos de los bloques para singularizar y tratar formalmente los finales de los edificios. La existencia de porches a doble altura para señalizar las entradas en los edificios por la calle y por la plaza. La repetición exhaustiva de un solo tipo de ventana que llega incluido a situarse en los extremos coincidiendo con aristas del edificio, subrayando así el carácter de tejido continuo con las fachadas. Introducción de una cornisa superior que remata la sección.1985 - 1993
-
Instituto Mollet del Vallès
Bach-Mora Arquitectes, Jaume Bach i Núñez, Gabriel Mora i Gramunt
Situado en el extremo de un barrio de nueva creación de disposición y arquitectura muy regular, el nuevo complejo escolar se organiza en torno a tres patios que se adaptan al terreno y tienen diferente función y carácter. El primero hace de entrada con el acceso por debajo de la estructura puente de la biblioteca. En su entorno se abren las piezas más públicas: salón de actos, biblioteca y gimnasio. El segundo es el patio central, tranquilo y cerrado. El último, más abierto, alberga el paisaje y la vegetación de los alrededores. El patio de juegos y el de entrada separan el amplio y cercano conjunto de viviendas, de modo que el pasillo principal se sitúa en fachada, detrás de un muro de ladrillo con pequeñas aperturas. Las paredes que le son ortogonales se tratan con plancha de hierro galvanizada, colocadas horizontalmente para conseguir el efecto de ligereza.1991 - 1996
-
2001 - 2002