Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2025 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2025 Ramon Faura Carolina B. Garcia Eduard Callís Francesc Rafat Pau Albert Antoni López Daufí Joan Falgueras Mercè Bosch Jaume Farreny Anton Pàmies Juan Manuel Zaguirre Josep Ferrando Fernando Marzá Moisés Puente Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores:

2019-2025 Lluis Andreu Sergi Ballester Maria Jesús Quintero Lucía M. Villodres Montse Viu

Colaboradores Externos:

2019-2025 Helena Cepeda Inès Martinel

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

Fomento

 

AMB

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

 

IEFC

 

Fundació Domènench Montaner.

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Información básica de protección de datos

Responsable del tratamiento: Colegio de Arquitectos de Cataluña 'COAC'.
Finalidad del tratamiento: Tramitar la sol·licitud de copias digitales de los documentos de los cuales el Archivo Histórico del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público.
Legitimación del tratamiento: Su consentimiento para tratar sus datos personales.
Destinatario de cesiones o transferencias: El COAC no realiza cesiones o transferencias internacionales de datos personales.
Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como, el ejercicio otros derechos conforme al establecido a la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace

Memoria

EMBA_Estudi Massip-Bosch Arquitectes és un estudi multipremiat d’arquitectura i disseny urbà basat a Barcelona i amb treballs arreu del món. Liderem un equip actualment amb professionals de sis països diferents que integra arquitectes, enginyers i especialistes de la construcció per oferir serveis integrals i altament singularitzats. La diversitat dels nostres projectes va des de torres corporatives fins a remodelacions i arquitectura efímera, passant per edificis d’usos mixtes y projecte urbà i de paisatge. Els nostre clients són tant Governs i Agències Públiques com grans empreses i promotors privats.

Fundat el 1990 per Enric Massip-Bosch, EMBA ha obtingut al llarg d’aquests més de 25 anys una reputació internacional basada en l’excel·lència dels nostres dissenys, assolida mitjançant un diàleg creatiu amb els nostres clients, consultors, contractistes i usuaris. Cerquem la innovació arquitectònica mitjançant una recerca minuciosa de materials, sistemes constructius i el context cultural de cada projecte.

Obras (6)

Sobre el Mapa

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras

Constelación

Cronología (8)

  1. Viviendas Immaculada

    Estudi Massip-Bosch Arquitectes (EMBA), Horacio Osvaldo Espeche Sotailo, Enric Massip-Bosch, Joan Sabaté Picasó

    Viviendas Immaculada

    Se trata de una propuesta unitaria para dos bloques separados, que cierran una misma plaza y están sometidos a las mismas condiciones urbanísticas. Las viviendas adoptan tipologías actuales, si bien las dos pieles, la anterior y la posterior, se configuran en relación con el contexto: el límite del centro de la ciudad y, por tanto, la fachada de la Manresa histórica. Las fachadas posteriores recuperan las galerías tradicionales, mientras que las de enfrente, de acuerdo con la normativa vigente, adoptan un ritmo de ventanas altas y estrechas que permite articular el desnivel entre los dos bloques, entre las viejas casas de ambos lados.
  2. Instituto Bosch i Jover

    Estudi Massip-Bosch Arquitectes (EMBA), Enric Massip-Bosch

    Instituto Bosch i Jover

    El lugar de esta reforma y extensión de instituto se encuentra en el límite urbano de Artés, una zona todavía en proceso de consolidación, donde predominan los grandes equipamientos y las viviendas unifamiliares aisladas. El nuevo edificio se proyecta como una extensión orgánica de la escuela original de 1970, de planta cuadrada. El solar disponible era muy pequeño. Solo después de terminar el edificio se anexó un solar para ampliar la zona deportiva. La decisión principal consistió en situar todo el programa educativo en el nivel de la planta primera del edificio existente, dejando los niveles inferiores para el programa complementario: administración, comedor, gimnasio, etc. De esta forma, se optimizan las comunicaciones interiores entre los dos edificios y se obtiene un único organismo funcional. Un gran porche abierto une ambos edificios y los relaciona con los campos de juego. Debido a la forma y situación del solar, el nuevo edificio tiene sus fachadas con orientación este y oeste, que no son las más aconsejables para una escuela. De ahí la importancia de los elementos de protección solar, que responden a la necesidad de control lumínico y al mismo tiempo contribuyen a la imagen final del edificio. Están más densamente situados en el lado oeste, donde se requiere mayor protección, y menos en el lado este. Esta diferencia también refleja los distintos programas a cada lado: las aulas estándares, de uso más prolongado, más numerosas y más pequeñas, se sitúan en el este, mientras que las aulas específicas, de mayor dimensión pero uso más esporádico, se sitúan en el oeste. La posición del programa genera una volumetría dual que responde a las diferentes condiciones del contexto: genera una fachada continua y abierta hacia los campos, mientras que en el lado de la calle se fragmenta en volúmenes de una dimensión similar a las casas de enfrente y poniéndose en relación con la antigua escuela.
  3. CAP Sabadell

    Estudi Massip-Bosch Arquitectes (EMBA), Enric Massip-Bosch

    CAP Sabadell

    Este CAP se ubica junto a otro equipamiento municipal ya existente, terminando la fachada norte de la Plaza Castelao. De esta toma la alineación y la volumetría general para generar un frente coherente en el espacio público, y reinterpretar el porche del edificio existente en un gran voladizo que facilita la relación entre el interior y el exterior y entre los dos equipamientos. Un objetivo del proyecto era la definición del tipo organizativo estándar y conseguir un modelo de general aplicación. El programa se distribuye en dos plantas que corresponden a dos partes diferenciadas en uso y carácter: en la planta superior se ubican todas las consultas y las zonas de espera; en la planta inferior se sitúan los accesos, urgencias y resto del programa. Ambas plantas pueden funcionar independientemente en distintos horarios. La distribución regular de la planta superior se dinamiza y jerarquiza por la irrupción de los patios de iluminación y ventilación de la planta inferior y los núcleos verticales, generando zonas diferenciadas que se corresponden con las diferentes especialidades médicas. Pese a esta calificación espacial de la planta, la transparencia de los patios interiores permite su percepción global y facilita la orientación de los usuarios.
  4. Instituto Carles Rahola

    Estudi Massip-Bosch Arquitectes (EMBA), Enric Massip-Bosch

    Instituto Carles Rahola

    El solar on se situa l’escola es troba en un dels límits del nucli urbà, a tocar d’una zona residencial de nou creixement. El projecte opta per concentrar totes les funcions dins un bloc compacte molt allargat que construeix un carrer gairebé inexistent. La planta baixa restitueix l’horitzontal en un solar que, per la seva llargària, presenta uns dos metres de diferència de cota d’un extrem a l’altre. La façana principal ve determinada per la variació dels filtres que matisen l’entrada de la llum natural. Les peces d’ús comú se situen totes a l’extrem més alt, connectades al pati de jocs per una graderia destinada a activitats lúdiques.
  5. Diagonal Zero Zero

    Estudi Massip-Bosch Arquitectes (EMBA), Enric Massip-Bosch

    Diagonal Zero Zero

    La posición de la Torre Diagonal Zero Zero es excepcional al estar situada en el origen de la Diagonal, la principal avenida de Barcelona, y al encontrarse en la frontera de las grandes áreas de la zona Fórum, a orillas del mar. Esta torre, hecha a medida para albergar la sede corporativa del Grupo Telefónica y sus principales departamentos mundiales de I+D, es un edificio contextual con una relación simbiótica con el entorno. Se trata de un prisma trapezoidal, agudo y estilizado, ligero y de color blanquecino, que se aprovecha de la forma del diamante del solar. A través del vidrio extraclaro del muro cortina se revelan volúmenes dinámicos que responden a las diferentes especificidades del programa interior y se relacionan con las distintas alturas de los edificios cercanos. Las plantas de oficinas estándar son diáfanas, aprovechando el sistema estructural de la torre: un núcleo central de soporte y una estructura perimetral a lo largo de la fachada permiten una planta libre de pilares.
  6. Escuela Infantil y Primaria Marta Mata

    Estudi Massip-Bosch Arquitectes (EMBA), Enric Massip-Bosch

    Escuela Infantil y Primaria Marta Mata

    La escuela remata una urbanización de unifamiliares asumiendo su condición de edificio público vertebrador y define una gran fachada como final del eje central del barrio, donde se ubica el acceso de primaria. Los accesos de parvulario y primaria se sitúan a distinto nivel aprovechando la topografía del sitio. El parvulario se sitúa en la cota inferior, con un acceso directo a los patios interiores abiertos, y el acceso a primaria se sitúa una planta por encima, donde se encuentra el patio principal del centro. El programa se organiza de forma muy compacta liberando al máximo el solar, no muy grande. Los espacios docentes se sitúan a ambos lados del corredor central, que se puntúa con aberturas que le iluminan y generan espacios informales de relación. Toda la construcción se industrializa: estructura, paneles, ventanas y protecciones solares. El centro se ha construido con rapidez y mejor control de los acabados. Los paneles de fachada son un diseño propio que mejora la calidad y comportamiento de este tipo de elementos.
  7. Mostres d'Arquitectura (Barcelona)

    Seleccionado. Categoría: Edificis d’Ús No Residencial de Promoció Pública
    Diagonal Zero Zero

  8. Mostres d'Arquitectura (Comarques Centrals)

    Seleccionado. Categoría: Edificis de Nova Planta de Promoció Pública
    Escuela Infantil y Primaria Marta Mata

Bibliografía

Autores

Bústia suggeriments

Ajuda’ns a millorar el web i el seu contingut. Proposa’ns obres, aporta o esmena informació sobre obres, autors i fotògrafs, o comenta’ns el què penses. Participa!