-
1864 - 1866
-
Societat General d'Aigües de Barcelona
Dependencias realizadas con ladrillo visto, algunas de ellas cubiertas a dos vertientes y otras con cubierta plana. El edificio principal incluye las salas de máquinas y calderas. Este edificio consta de tres grandes naves completamente libres y una chimenea. En su interior se encuentran las fuelles de impulsión del agua para el abastecimiento de una zona de Barcelona y de su comarca. El conjunto está rodeado por un parque, conocido como "Parc de les Aigües".1905 - 1909
-
1913
-
Fábrica Can Bagaria
La fábrica se organiza a ambos lados de una zona central de servicios, con dos naves simétricas que se subdividen cada una en tres cuerpos. Estos están cubiertos por tejado a dos vertientes, resultando en una línea de tejado en zigzag. La fábrica se encuentra cubierta por bóvedas que se aguantan sobre pilares de cimiento y tienen claraboyas centrales. Un cuarto de aire separa las bóvedas de los tejados. Este sistema de iluminación con claraboyas explica la migradera de ventanas del conjunto del edificio. Sobre el cuerpo central existe una pequeña torre arreglada como vivienda. El estilo es modernista por la época y las formas estructurales, pero los motivos decorativos y sobre todo las formas de las ventanas tienen mucho historicismo (neomedieval y neomudéjar). El sector textil fue, como en el resto de las comarcas del cinturón de Barcelona, el primero en iniciar la industrialización de las villas. Pocos años después del inicio del funcionamiento del canal de la Infanta se tienen noticias de la primera fábrica de indianas (1851), hoy desaparecida. La Fábrica Bagueria, construida en 1920, en plena efervescencia industrial, todavía funciona hoy en día, dedicada a su actividad primigenia. Una nave ahora es cuartel de la Guardia Urbana.1920
-
Cine Titan
El edificio del Cine Titan es una construcción noucentista de 1926, ampliada en 1996 para acoger un centro cívico. El nuevo programa de la biblioteca requería el incremento de superficie que se ha resuelto con la excavación de un sótano y la disposición de un altillo. La nueva sección del edificio se complementa con la presencia de patios intercalados, un gran lucernario y el ensanchamiento de las aberturas de fachada. La conexión visual entre dentro y fuera y entre arriba y abajo resulta directa y aumenta la claridad de forma natural en todas las plantas. El tamizado de este nuevo componente transparente se realiza mediante lamas y cristales especiales, que garantizan la correcta exposición solar y el control visual, convirtiéndose en la nueva imagen de la fachada principal. Un edículo en la esquina sur crea un elemento singular al otro lado de la torre de la rotonda. La mayoría de los elementos de mobiliario y barandillas son vigas prefabricadas de madera, para conseguir la máxima luz con el menor número de soportes.1926
-
Casa Cebrià Camprubí Nadal
La torre se compone de tres volúmenes prismáticos interconectados que escalonan el conjunto, destacándose una alta torre mirador que tiene adosado un cuerpo cilíndrico cubierto con un casquete piramidal de baldosas en quebradizo, mientras que el resto de cubiertas son con teja roja plana dispuestas a cuatro vertientes que dan lugar a una barbacana muy pronunciada. También figura una terraza con balaustres, en uno de sus lados. El juego de volúmenes se complementa con la disposición en dos de las esquinas de ventanas a modo de pequeñas tribunas triangulares. Las aperturas mantienen la verticalidad y tan sólo muestran cierta alteración de la regularidad por el enmarcado sobrepuesto de los esgrafiados que denotan mayor libertad compositiva, como también lo acusa la distribución asimétrica de las mismas. La regularidad y la geometría marcada por los volúmenes denota el paso de Jujol hacia el Noucentisme, que ya se empezó a hacer patente en la Casa Serra-Xaus (1921), y que mantuvo en la Casa Passani (1932), ambas en Sant Joan Despí. Todo el paramento es en estucado rosa suave, sobre el que figuran diseminadas flores, guirnaldas y pájaros; la inscripción de la fecha de su construcción "1928"; la reproducción de dos figuras que representan a san Isidro y santa María Magdalena, y la de un trabajador llevando una regadera, lo que acusa la sensibilidad de Jujol por referenciar en la construcción el entorno donde se inscribe. El edificio se mantiene aislado rodeado de zona ajardinada y forma parte del Plan Parcial Fatjó del Ayuntamiento de Cornellà para proteger el edificio y su entorno. En 1928 Jujol recibe el encargo de construir una casa para Cebrià Camprubí, en el límite de Cornellà y Sant Joan Despí. Camprubí era un reputado cultivador de rosas y Jujol diseña un edificio que evoca la ocupación de su propietario.1927 - 1928
-
1968 - 1970
-
1972 - 1976
-
1979 - 1982
-
CAP Sant Ildefons
El reto urbanístico que nuestro edificio afronta tiene dos vertientes; por una parte, ayudar a configurar con su construcción el espacio público de la plaza y por otra parte conseguir que su carácter de edificio público quede patente y ofrezca por su forma y configuración una calidad y una presencia importantes. La disposición volumétrica del edificio consiste en un cuerpo principal cúbico de 23 x 23 x 23 metros de PB + 5, vaciado en la parte noroeste desde el suelo hasta el techo, de forma que se crea un porche en su inferior de escalera suficientemente importante con relación a la plaza y quedando un plano diagonal inferior de fachada que se contrapone a la ortogonalidad del resto ofreciendo una segunda piel del edificio que posibilita y singulariza una orientación del cubo hacia la plaza.1987 - 1992
-
2004
-
Parque Deportivo del Llobregat
El conjunto deportivo está concebido como un largo recorrido sinuoso que se inicia en dos rampas o plazas públicas en pendiente, y que culmina en el espacio de la piscina, dotado de una gran sacralidad. Desde las plazas se puede acceder a la pista polideportiva o al bloque lineal que contiene los gimnasios. De esta forma, el pabellón puede funcionar con independencia de las otras partes, mientras que el corredor del bloque lineal hace de auténtico distribuidor del complejo. Desde aquí se llega a la piscina cubierta. Su forma es heredada del caldarium romano, con una cúpula de curva leve agujereada por 62 aperturas circulares que dotan al interior de una luz irreal y difusa. La piscina se prolonga hacia el exterior y genera una zona de baños al aire libre, rodeada de césped y cerrada por un muro curvo que se pliega ofreciendo una zona de sombra. Se concibe el parque deportivo como una experiencia de luces y sombras dotada de una gran riqueza, "un tributo a la calidad de vida de Cornellà".2002 - 2006
-
Biblioteca Marta Mata en el Edificio Titan
Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), Antonio Montes Gil
El edificio del Cine Titan es una construcción noucentista de 1926, ampliada en 1996 para acoger un centro cívico. El nuevo programa de la biblioteca de 2004 requería el incremento de superficie que se ha resuelto con la excavación de un sótano y la disposición de un altillo. La nueva sección del edificio se complementa con la presencia de patios intercalados, un gran lucernario y el ensanchamiento de las aperturas de fachada. La conexión visual entre dentro y fuera y entre arriba y abajo resulta directa y aumenta la claridad de forma natural en todas las plantas. El tamizado de este nuevo componente transparente se realiza mediante lamas y cristales especiales, que garantizan la correcta exposición solar y el control visual, convirtiéndose en la nueva imagen de la fachada principal. Un edículo en la esquina sur crea un elemento singular al otro lado de la torre de la rotonda. La mayoría de los elementos de mobiliario y barandillas son vigas prefabricadas de madera, para conseguir la máxima luz con el menor número de soportes.2005 - 2008
-
Citilab Cornellà
Julià Arquitectes Associats (JAAS), Josep Maria Julià i Capdevila
La antigua fábrica de Can Surís fue construida alrededor de 1897 y se encuentra en el Catálogo de Protección del Patrimonio Arquitectónico de Cornellà de Llobregat, por su valor histórico y tipológico. Está situado en la Plaza de Can Surís, s/n de Cornellà de Llobregat, junto a la antigua carretera que unía los núcleos de Cornellà de Llobregat y Sant Joan Despí, en una zona de reciente urbanización y remodelación, con el paso del nuevo TramBaix. El edificio estaba desocupado y abandonado, vacío de cualquier tipo de instalaciones preexistentes, y en proceso de degradación acelerada por la falta de mantenimiento. Las actuaciones se han realizado en tres fases entre los años 2001 y 2009. La primera fase contempló la rehabilitación integral de una parte de la estructura, de las fachadas y de la cubierta, y la reforma de otra parte de la estructura, para destinarlo a equipamiento de uso público pero sin un programa específico claro. Este primer proyecto incluyó unos nuevos espacios de comunicación vertical -escalera principal, ascensores y de emergencia-, servicios e instalaciones para un programa no determinado, pero que pedía un alto grado de flexibilidad en las diferentes plantas. La segunda fase desarrolló el programa de uso en las plantas baja y primera, con la necesaria adecuación interior, así como el mobiliario fijo específico. El proyecto contemplaba la previsión de los espacios necesarios para desarrollar el programa del nuevo Centro de Innovación Ciudadano para la Sociedad del Conocimiento, en sus apartados: sociales de difusión-divulgación (planta baja), politécnica de aprendizaje-desarrollo (planta primera ) y finalmente digital-media de realización-producción (planta segunda) y que se ejecutaría en la tercera fase. Este programa pedía un alto grado de flexibilidad en las diferentes plantas para poder adaptarse en el tiempo a la introducción de novedades tecnológicas. El acceso se reforzó con la construcción de un porche lineal a doble altura adosado a la fachada principal que permite una lectura más amable de un edificio industrial, al tiempo que sirve de filtro entre el contenedor de actividades y el espacio exterior de acceso y ocio. Esta pérgola construida de acero y vidrio contrasta con la obra de fábrica de ladrillo macizo y da al edificio una nueva imagen más contemporánea, su colocación refuerza la lectura del edificio y da respuesta al nuevo uso al que se destina. El acceso da al vestíbulo que se desarrolla en la triple altura del edificio. De esta forma al entrar se reconoce el carácter de edificio público JOSEP M. JULIÀ y se vislumbra la magnitud de las tres plantas de que consta el nuevo centro. La tercera fase de la adecuación de la antigua fábrica de Can Surís, contempló la finalización de la rehabilitación integral de las plantas segunda y bajocubierta, en cuanto a las divisiones interiores, servicios, acabados, y todas las instalaciones necesarias para destinarlo a la ampliación del equipamiento de uso público Citilab-Cornellà. El proyecto de estas plantas superiores desarrolló el nuevo programa de arte digital en sus apartados de realización y producción, e incluye dos platós de diferentes tamaños para múltiples usos.2001 - 2009
-
Escuela Martinet
Mestura Arquitectes, Jaime Blanco Granado, Humbert Costas Tordera, Carlos Durán Bellas, Manuel Gómez Triviño
Sobre un solar de reducida superficie se organiza una planta baja en forma de “U”, en torno al patio de educación infantil, que libera el resto del solar para el patio de primaria. El aulario se ha concebido como un volumen de tres plantas en el que las aulas de infantil, orientadas a sur, tienen contacto directo con su propio patio mediante porche. Un pasillo orientado a sur, protegido por una celosía de piezas cerámicas, da acceso a las aulas de primaria que, situadas en planta primera y segunda, reciben luz de orientación norte. La celosía funciona a varias escalas, desde la Ronda de Dalt la fachada principal de la escuela es muy visible, y se integra en el paisaje de grandes contenedores de polígono industrial vecino, mientras que lo que se destaca a media distancia es la geometría tridimensional de las piezas. Desde su interior forma una doble fachada que controla la luz y crea un paisaje interior de colores, luces y sombras, que cambian con el paso del tiempo y con el movimiento del observador.2007 - 2010
-
Transformación de Espacios Públicos Alrededor del Ayuntamiento y la Carretera de Esplugues
BB+GG Arquitectes, Jaume Benavent, Elisabeth Galí i Camprubí, Andrés Rodríguez, Ruediger Wurth
Espacios públicos reparadores y austeros: limpiar, ordenar y repavimentar, en lugar de empezar de cero. Se interviene sólo en puntos estratégicos para sanear el viejo tejido especialmente degradado con el paso de los años. El espacio fluye libre de obstáculos y establece la relación entre los edificios públicos que aquí se concentran. Nos obligan a mantener algunas preexistencias... respondemos proyectando el espacio como una especie de patchwork: de la vieja plaza ajardinada conservamos la parte central que le otorga cierto carácter de plaza de pueblo. Lo mismo hacemos con los espacios de juego de niños que rodeamos en un recinto elíptico. O con la masía, que liberamos de las vallas y la rodeamos de espacio público. La iglesia, el edificio del ayuntamiento y la masía completan el patchwork.2009 - 2010
-
Complejo Acuático y Deportivo Can Mercader
RGA Arquitectes, Montserrat Batlle Salvanyà, Barto Busom Masjoan, Pere Riera Pañellas, Josep Sotorres Escartín
La adecuación paisajística del edificio deriva de la estrategia espacial establecida en la sección transversal que se ajusta cuidadosamente a las características geomorfológicas del territorio aprovechando que el edificio se encuentra en uno de los puntos de inflexión característicos de la plana de Barcelona cuando cambia el ángulo de su pendiente descendente hacia el mar. Así, mientras los vasos y la gradería pertenecen a la sección topográfica del terreno, el resto del edificio se incluye en una gran cubierta sobrepuesta y, casi, flotante, por lo que la riqueza de su espacio interior vacío deriva de la captura y la visibilidad de los flujos del paisaje que lo atraviesan. En la planta primera, todo gira en torno a un anillo circulatorio que da acceso a las diversas dependencias y el gran canto de la viga que cubre los vasos de las piscinas se aprovecha por la ubicación de la maquinaria de climatización que queda, así, incluida en el volumen paralelepipédico del edificio.2012
-
Biblioteca Sant Ildefons
Brullet - De Luna Arquitectes, Mateu Barba Teixidor, Manuel Brullet i Tenas, Alfonso de Luna Colldefors
En un entorno de edificios de viviendas en altura de los años 60, el nuevo equipamiento se ubica ocupando intersticios entre una escuela y un nuevo edificio de viviendas sociales. La nueva biblioteca es un edificio en planta baja y sótano con poca fachada. Con este solar acotado proponemos amplios espacios interiores iluminados cenitalmente y una cubierta ajardinada rellena de unos ochenta lucernarios cilíndricos de gran formato, que son la iluminación natural del edificio y uno de los protagonistas formales del equipamiento. El espacio central del edificio de la biblioteca es una sala general de lectura. Un espacio luminoso, diáfano y lleno de actividad. Una gran sala caracterizada por su iluminación natural y la relación visual que establece entre los niveles superior e inferior del edificio. Exteriormente, un porche y una fachada acristalada, permite leer los dos programas del edificio, un salón de actos y la biblioteca. Un doble equipamiento y un punto de referencia de la vida del barrio. -
Recuperación Medioambiental de los Márgenes y Accesos del Río Llobregat
Batlle i Roig Arquitectura, MMI Gestió d'Arquitectura i Paisatge, Enric Batlle i Durany, Joan Roig i Duran
El objetivo de la propuesta es la identificación de los principales condicionantes para la recuperación medioambiental del río Llobregat, así como la definición de las actuaciones necesarias para mejorar su accesibilidad desde los diferentes municipios que la rodean y potenciar su uso social para realizar actividades de ocio. Se trata de dar al río una idea de conjunto, que le confiera un criterio de tratamiento paisajístico unitario, que sirva a la vez para facilitar su futuro mantenimiento, al tiempo que entenderlo como una unidad. El desarrollo de la propuesta radica en entender el río desde dos puntos de vista que se complementan: - El río como un ente vivo y cambiante, lleno de vida y un espacio natural con su propia dinámica y funcionamiento. - El río como un espacio verde y de ocio periurbano, que sea un lugar de disfrute para los ciudadanos, respetando el medio en el que se encuentra. La propuesta paisajística entiende el río como espacio verde conectado a la ciudad y su entorno.2007 - 2015
-
Recuperació i Restauració del Parc de les Aigües
CREAM estudio, Elisa Battilani, Ángel Cerezo Cerezo
2019
-
85 Viviendas Sociales en Cornellà
Peris+Toral Arquitectes, Marta Peris Eugenio, José Manuel Toral Fernández
La edificación se organiza alrededor de un patio que articula una secuencia de espacios intermedios. En planta baja, un pórtico abierto a la ciudad anticipa la puerta del edificio y filtra la relación entre el espacio público y el patio comunitario que actúa como una pequeña plaza para la comunidad. En lugar de entrar directa e independientemente desde la fachada exterior a cada vestíbulo del edificio, los cuatro núcleos de comunicación vertical se sitúan en las cuatro esquinas del patio, de manera que todos los vecinos confluyen y se encuentran en el patio-plaza. En planta tipo, se accede a las viviendas a través de las terrazas privadas que conforman la corona de espacios exteriores que dan al patio. La planta general del edificio se organiza en una matriz de habitaciones comunicantes. Se trata de 114 espacios por planta, y 543 en el edificio, de dimensiones semejantes, que eliminan pasillos tanto privados como comunitarios para obtener el máximo aprovechamiento de la planta. Los espacios servidores se disponen en el anillo central mientras el resto de habitaciones de uso y tamaño indiferenciado, de unos 13 m2, discurren en fachada ofreciendo distintos modos de habitar. Otra terraza en la corona exterior completa la secuencia espacial, la enfilade de espacios interconectados por grandes aberturas, permeables al aire, la mirada y el paso. Las 85 viviendas se distribuyen en cuatro agrupaciones y un total de 18 viviendas por planta. Alrededor del núcleo se articulan cuatro o cinco viviendas, de manera que todas las tipologías tienen ventilación cruzada y doble orientación. Las viviendas constan de cinco o seis módulos, según sean de dos o tres habitaciones. La cocina abierta e inclusiva se sitúa en la habitación central, actuando como pieza distribuidora que sustituye a los pasillos, a la vez que permite visibilizar el trabajo doméstico y evitar roles de género. La dimensión de las habitaciones, además de ofrecer una flexibilidad basada en la ambigüedad de uso y en la indeterminación funcional, permite una crujía estructural óptima para la estructura de madera. Al tratarse de vivienda social, para lograr la viabilidad económica se ha optimizado el volumen de madera necesario por m2 de construcción hasta llegar a 0,24 m3 por m2 de superficie construida.2017 - 2021