-
Torre Roja
Casa unifamiliar aislada (en la actualidad dividida en dos viviendas), rodeada de jardín, con una torre en la parte trasera de base cuadrada y con el cuerpo superior ochavado. El conjunto es de estructura compleja, con una planta de cruz griega, formado por varios cuerpos que tienen tejados a dos vertientes. El material utilizado en la obra es el ladrillo visto, que dio nombre a la casa. La Torre Roja fue construida en 1899 con los criterios de la arquitectura ecléctica propia de aquel período, si bien incorporó algunos elementos medievalistas. La urbanización de la zona de la calle de Sant Ramon (antiguo camino de Cerdanyola a Sant Cugat), que se conoció como el "barrio de Dalt", se había iniciado hacia el año 1828 con la construcción de casas en esta calle en unos terrenos propiedad de la masía Serraparera. Posteriormente se realizaron nuevos procesos constructivos, especialmente durante las décadas de 1860 y 1880. (Datación por fuente)1879
-
1895
-
Casa Parroquial - Rectoría
Es un edificio destinado a servicios de vivienda parroquial. Presenta unos elementos ornamentales y constructivos típicos de la última etapa del modernismo donde se mezclan formas geométricas sencillas tales como arcos apuntados formados con ladrillos volados junto a otros elementos geométricos curvados. Destaca en una de las esquinas un elemento en forma de torre en uno de los vértices en el que se ubica la puerta de entrada, cubierta por contrafuertes moldurados y una galería formada por un tejado sustentado por tornapuntas. La planta del edificio es rectangular con tejado a cuatro aguas.1908
-
1910
-
1912
-
1907 - 1914
-
1922
-
1956 - 1959
-
1974
-
Viviendas Jaume Mimó i Llobet 14-16
Studio PER, Lluís Clotet i Ballús, Oscar Tusquets Blanca
El proyecto recoge la experiencia de los apartamentos proyectados anteriormente en la calle Mozart de Sant Cugat. Cada apartamento se estructura en torno a un espacio central que permite utilizarlo virtualmente como un espacio único o bien como un conjunto de estancias independientes. En este caso, el conjunto se organiza en dos bloques que dejan un espacio semipúblico central, por lo que el bloque que da la fachada a la calle sigue la curva de la alineación, para restituir cierta dimensión urbana. Además, la posibilidad de construir a mayor altura permite disponer unos estudios en la última planta. Desde la planta baja se accede a los apartamentos y desde una galería metálica se accede a los estudios. Esto permite experimentar el espacio central desde todos los niveles. En el lado exterior de ambos bloques, quedan unos jardines privados vinculados a los apartamentos. Los estudios disponen de una terraza propia de dimensiones holgadas, que permite que sea utilizada como un jardín.1976 - 1979
-
Edificio Central de Servicios Deportivos de la UAB
Ferran Cardeñas i Parés, Josep Lluís Mateo i Martínez
El edificio es el resultado de la propuesta de construirlo como un puente que atraviesa un torrente, determinando en la configuración del campus, de forma que relacionara las dos vertientes donde se encuentran las pistas deportivas. El programa está formado por un conjunto heterogéneo de actividades ligadas al deporte y al ocio: vestuarios, bar, gimnasio, oficinas, sala de actos, etc. Por su parte, las dimensiones del edificio son muy inferiores a las del resto de edificaciones que forman el campus histórico. Esto explica su colocación y forma, que se proponen enfatizar la ligereza propia de la escala de trabajo. El edificio se vincula a la topografía y al paisaje adoptando la forma de un tubo infraestructural que recuerda a ciertas imágenes de implantaciones industriales superpuestas dignamente al paisaje.1987 - 1993
-
Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB
Jordi Bosch Genover, Joan Tarrús Galter, Santiago Vives i Sanfeliu
El edificio se hace eco de las escasas referencias que ofrece un lugar poco configurado del campus de Humanidades: una plaza en el lado norte, una fuerte pendiente en el lado sur, y el paso de la vía férrea, que da acceso a todo el campus. El programa queda claramente separado en dos cuerpos que se configuran de acuerdo con estas referencias: el cuerpo de los despachos termina en proa en dirección al barranco y la vía del tren, mientras que el cuerpo de las aulas adopta una sección escalonada que también le confiere un carácter orientado. Así, el conjunto parece que arranque de la plaza y quede colgado sobre el barranco. La fachada norte unifica ambos cuerpos por medio de unos celos de malla desplegado que da respuesta al carácter consolidado de la plaza. Entre ambos cuerpos, un patio ajardinado acoge el acceso y organiza las circulaciones que unifican a todo el conjunto. El programa se desarrolla independientemente de las consideraciones morfológicas.1995 - 1998
-
Casas M&M
Roldán+Berengué Arquitectes, Mercè Berengué Iglesias, José Miguel Roldán i Andrade
El proyecto viene sugerido por la naturaleza peculiar del encargo: dos viviendas con diferentes programas que comparten un mismo solar, boscoso y en pendiente. Ambas casas siguen las mismas pautas generales, independientes de la particularidad de cada programa. Se enfatiza la cota cero, que determina claramente los usos de abajo y los de encima; debajo hay aparcamientos, talleres, depósitos de agua, con accesos desde los extremos del solar. Encima, cada programa se desarrolla con independencia en dos niveles. Como elemento común, tenemos la franja de bosque central, compartida por ambas casas a través de dos soportales enfrentados. La casa M1 es para una pareja y su hijo pequeño. La casa M2 es para un profesor que pasa largas temporadas fuera de Barcelona y alquila una parte de la casa a otros profesores. Los materiales y la disposición de las ventanas evocan deliberadamente la iconografía arquetípica del mundo doméstico.1999 - 2001
-
Plaza del río Sec y Pasarela de la Farigola
Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), Montserrat Periel i Piquer, Manuel Reventós i Rovira
Entre el río Sec y las vías de tren, sobre un subsuelo contaminado por amianto previamente confinado y un entorno caracterizado por diferentes rasantes topográficas, se ubica el ámbito donde se desarrollará la nueva zona deportiva y escolar por el barrio de la Farigola. La plaza del Riu Sec y la pasarela de La Farigola prevén la mejora de la conectividad entre áreas y conformarse como vestíbulo de acceso a los futuros equipamientos. La plaza se compone de tres franjas pavimentadas que se pliegan para acceder a cota de ascensor, estructurando el espacio. Quedan separadas por ámbitos intersticiales, con taludes de zonas verdes, de estar y juegos infantiles, que resuelven la diferencia de rasantes para acercarnos al barrio residencial. La pasarela, una estructura de dos vigas cajón, resuelve específicamente el encuentro con los extremos: en la plaza, una plataforma es a la vez mirador y acceso al ascensor y la escalera, y al barrio, cruza por encima de la calle F. Puig y las vías para buscar la rasante de la carretera de Barcelona.2010 - 2013
-
Casa 1105
H ARQUITECTES, David Lorente Ibáñez, Josep Ricart Ulldemolins, Xavier Ros Majó, Roger Tudó Galí
...Una parcela hacia el Sur realmente pequeña, fruto de la segregación del jardín de casa de los padres de Judith... Esta breve descripción del solar contiene las principales condiciones que explican la estrategia del proyecto: el tamaño explica el número de plantas (3) así como la mínima ocupación posible (40 m2). Los padres son la razón de concentrar el espacio libre convirtiendo al jardín resultante en acceso y vestíbulo de la vivienda. La orientación explica cómo la fachada sur es la principal fuente de iluminación y vistas, que lo hace sin ningún tipo de límite, aprovechando un conjunto de grandes ventanas recicladas. Las aperturas se complementan con una galería de policarbonato escalonada que actúa como captador y protector. Únicamente la fachada a Norte contiene otras ventanas para permitir una buena ventilación cruzada. La escalera, de un solo tramo, transversal y reversible, es la circulación vertical y distribuidor de los 6 espacios resultantes, de estos únicamente el baño y lavadero son específicos a una función, el resto asumen de la forma más ambigua posible el programa doméstico que acabaron determinando los clientes. Los espacios son caracterizados intencionadamente en términos de geometría, materia y confort, pero poco determinados en términos de función.2012 - 2014
-
Centro de Investigación ICTA-ICP de la UAB
DataAE, H ARQUITECTES, Claudi Aguiló Aran, Albert Domingo Ollé, David Lorente Ibáñez, Josep Ricart Ulldemolins, Xavier Ros Majó, Roger Tudó Galí
El edificio ICTA-ICP situado en el campus de la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) es un centro de investigación en ciencias ambientales y paleontología. Coherentemente con sus campos de investigación, los usuarios del edificio apostaron por dar una respuesta ambiciosa a los retos de sostenibilidad. El edificio, un volumen aislado de cinco plantas de 40x40m y dos sótanos, aloja los siguientes usos. En planta baja: vestíbulo, bar, aulas y administración; en las 3 plantas siguientes, despachos y laboratorios; en la cubierta, invernaderos y zonas de descanso; en el semisótano, aparcamiento y salas de máquinas; y en el sótano, almacenes y más laboratorios. Tanto los despachos como los laboratorios son usos con mucha carga interna que tienden a ser calurosos. El ICTA-ICP se ha diseñado para sacar provecho en invierno y para disiparla en verano. Planteamos el edificio como una infraestructura adaptable y flexible a posibles cambios de uso.2014