Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2024 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2024 Ramon Faura Carolina B. Garcia Eduard Callís Francesc Rafat Pau Albert Antoni López Daufí Joan Falgueras Mercè Bosch Jaume Farreny Anton Pàmies Juan Manuel Zaguirre Josep Ferrando Fernando Marzá Moisés Puente Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores:

2019-2024 Lluis Andreu Sergi Ballester Maria Jesús Quintero Lucía M. Villodres

Colaboradores Externos:

2019-2024 Helena Cepeda Inès Martinel

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

Fomento

 

AMB

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

 

IEFC

 

Fundació Domènench Montaner.

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Información básica de protección de datos

Responsable del tratamiento: Colegio de Arquitectos de Cataluña 'COAC'.
Finalidad del tratamiento: Tramitar la sol·licitud de copias digitales de los documentos de los cuales el Archivo Histórico del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público.
Legitimación del tratamiento: Su consentimiento para tratar sus datos personales.
Destinatario de cesiones o transferencias: El COAC no realiza cesiones o transferencias internacionales de datos personales.
Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como, el ejercicio otros derechos conforme al establecido a la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras
  • Villa Elena

    Ignasi Mas Morell

    Villa Elena

    Torre de planta rectangular haciendo medianera en la núm. 10 del paseo y del propio arquitecto. Rodeada en su extremo libre por un jardín con cierre hecho de obra, con piedra y quebradizo, y reja en la parte superior. Destaca la terminación del edificio totalmente libre de composición. Por un lado, hay una pequeña azotea cubierta por un envigado de madera y soportada por cuatro columnas verticales y completamente libres que lo prolongan por encima de la cubierta, de piedra y quebradizo. Al otro lado, hay una pequeña edificación a modo de buhardilla. Sigue la cubierta con otra azotea completamente abierta. Las ventanas no presentan un estilo determinado sino que cada una tiene uno propio. Trabajos de piedra y quebradizo por doquier. Las influencias islámicas están presentes, como en el mocárabe del ángulo libre. Torre también conocida como Casa Anzizu. Obra promovida por Josep Mª Anzizu i Morell. Domiciliado en la calle Balmes núm. 16, pral. de Barcelona, en el momento en que se solicitó la licencia municipal de obras (7/6/1911).

    1910

  • Torre Gibert

    Josep Maria Jujol Gibert

    Torre Gibert

    El proyecto responde al encargo de dos viviendas emparejadas por parte de una tía del arquitecto. Jujol crea un organismo formado por cinco cuerpos cilíndricos. Los tres cuerpos mayores quedan coronados al mismo nivel, mientras que los dos cuerpos más pequeños sobresalen a alturas desiguales y contienen las escaleras de ambas viviendas. En la azotea sobresalen otros dos cilindros, que contienen las escaleras que llevan a los áticos y a los miradores. Cada cilindro queda cubierto por una cúpula recubierta de trozos de vidrio, procedentes de la fábrica de vidrio de Cornellà, situada a poca distancia. En la fachada principal, otro pequeño cilindro hace de porche y se abre a través de dos arcos parabólicos. Jujol crea un organismo unitario que sólo se debe dividir con un separador rectilíneo para formar ambas viviendas. Los elementos de hierro señalan algunos puntos singulares: el inicio de la escalera, las tribunas del comedor o los miradores de la azotea.

    1913 - 1916

  • Torre Serra-Xaus

    Josep Maria Jujol Gibert

    Torre Serra-Xaus

    Casa de planta baja y distintos niveles de pisos. Planta irregular. Hace medianera con la casa contigua. El resto queda libre y rodeado por jardín. Casa formada por dos viviendas, en la primera con entrada por la planta baja bajo la tribuna y la otra mediante una escalera. Destaca el cubo soportado por dos columnas y que hace de vértice entre ambas calles. Destacan los esgrafiados azules sobre temas florales haciendo cenefa por un lado y unos patos (haciendo pareja y mirándose de frente), por otro. Promotor de la obra, Pere Xaus. Petición de la licencia municipal de obras 17-06-1921, concesión el 13-07-1921.

    1921

  • Can Po Cardona

    Juli Maria Fossas i Martínez

    Can Po Cardona

    Masía de grandes dimensiones, aislada, de planta rectangular y rodeada por un jardín. Consta de un cuerpo central de planta baja y dos pisos y dos cuerpos laterales con planta baja y piso. El tejado es a doble vertiente, con la cumbrera perpendicular a la fachada principal, y de ésta sobresale una tosta cuadrangular con tejado a cuatro vertientes. Todas las fachadas se coronan con un testero de perfil mixtilíneo, combinado con bolas decorativas, que le dan un carácter unitario a todo el edificio. Las aperturas del cuerpo principal tienen dintel, excepto la puerta principal de arco de medio punto y una pequeña galería de tres arcadas en el centro del segundo piso. Los cuerpos laterales están rodeados por galerías de arcadas que, a pesar de ser colocadas a media altura, siguen las líneas sinuosas de la fachada principal. Todo el edificio está decorado con esgrafiados. Los de la fachada principal reproducen temas populares referidos a las estaciones del año; en varios músicos famosos (Granados, Chopin, Wagner) junto a instrumentos musicales, mientras que, en el lateral derecho, producto de la ampliación de 1927, se encuentran referencias de personajes públicos catalanes (Cambó, Guimerà, mosén Cinto). Los esgrafiados son obra Gabriel Caldés, que mantuvo el estilo de inspiración barroca. La masía fecha de 1750. En 1850 aproximadamente, fue comprada en subasta pública por Josep Cardona, el masovero de la finca cuando era propiedad de la familia Manso-Vidal. Cogió el nombre del masovero por el diminutivo de Josep, Josepó y de ahí la abreviatura familiar de "Po". En 1927, Miquel Cardona Duran reformó la casa con un nuevo gusto más burgués (fecha de la petición de la licencia municipal de obras: 19-07-1927). El arquitecto encargado para realizar esta tarea fue Juli M. Fossas. Se reformó la fachada, se construyó una escalera interior rematada por una torre y se añadieron dos alas laterales a ambos lados.

    1927

  • 1911 - 1929

  • Can Negre

    Josep Maria Jujol Gibert

    Can Negre

    Jujol aborda la reforma de una masía barroca con la intención de cambiar sus parámetros estéticos, tan importantes para una cultura modernista que se adentra hasta principios del siglo XX. Las intervenciones más importantes en el interior se reducen a la capilla y la escalera. Jujol mantiene todo el sistema de los muros existentes, así como la disposición de las aperturas. Pone todo el énfasis en la transfiguración de la fachada principal, que queda explicada en un único dibujo de proyecto que refleja bastante bien su intención. Se añaden más hiladas de teja plana, todas distintas, a la cornisa ondulada. Las dos ventanas laterales de la planta primera se convierten en dos tribunas simétricas, que flanquean una nueva tribuna central que evoca la forma de una carroza, hecha con trabajo de hierro delicado y con un sistema de aperturas vidriadas inédito. El plano de fachada queda repartido por manchas policromas tendentes a unificar la disimetría resultante.

    1915 - 1930

  • Torre Jujol

    Josep Maria Jujol Gibert

    Torre Jujol

    Casa-torre de singular proyección. La edificación tiene forma de "T" y en el cruce sobresale un cuerpo más alto. Proyectada para formar dos casas. Cada una de ellas ubicadas en la misma línea horizontal y compartirían la vertical. Combina la línea recta con la curva. Todas las ventanas están decoradas con bandas azules, alternando también la línea recta y curva en un mismo elemento. Forma dos jardines en el hueco de los brazos de la citada "T". La reja de la entrada es de fuste de base de listones planos y en posición de diagonal. Promovida por el propio arquitecto a fin de instalar su casa. La casa fue construida en unos terrenos de la familia Negre. Petición de la licencia municipal de obras 3-11-1932.

    1932

  • 1941 - 1948

  • 1999 - 2001

  • 2006 - 2008

  • Hospital Moisès Broggi

    Manuel Brullet i Tenas, Albert de Pineda i Álvarez

    Hospital Moisès Broggi

    El Hospital de Sant Joan Despí Doctor Moisès Broggi es un hospital de nueva construcción destinado a dar servicio a una población de 300.000 habitantes de la comarca del Baix Llobregat, en España. La organización y disposición del Hospital dentro de la parcela viene determinada por los accesos a la misma, las orientaciones y condiciones topográficas del terreno. La adaptación al sitio, y a sus condicionantes de acceso y entorno, explican la solución adoptada. Efectivamente, el terreno cuenta con un largo límite orientado al norte donde se localiza la avenida del Baix Llobregat. El acceso principal se ubica por el extremo suroeste de la parcela, en la cota más alta, desde donde también se puede acceder a la zona ambulatoria. Sin embargo, el acceso principal a las consultas es independiente y se ubica en la fachada norte, en la avenida del Baix Llobregat, desde la que se puede acceder más fácilmente en transporte público. También con la idea de diferenciar los accesos según su funcionalidad, el acceso de urgencias se sitúa en el extremo noroeste de la parcela. Este acceso está en la cota más baja, una planta por debajo del acceso principal. Por último, el acceso al muelle de carga y descarga se encuentra en la parte este. Arquitectónicamente se ha optado por un edificio compacto tratando de solucionar técnica y funcionalmente los siguientes conceptos: 1. Especialización de las circulaciones Las circulaciones sanitarias y de público diferenciadas están estudiadas para evitar interferencias entre una y otra. De ahí la solución de colocar todas las zonas asistenciales en el sótano -1, para evitar la aparición de camas en la planta de acceso. La propuesta de un acceso independiente a las consultas externas y al resto de servicios ambulatorios posibilita el acceso de visitas externas o encamados desde dos accesos diferenciados. La claridad compositiva de los recorridos y la continua relación entre exterior e interior del edificio facilita al usuario una buena orientación en el hospital. 2. Unidades de hospitalización Se han orientado todas las habitaciones de las unidades de hospitalización en el sur y en el nuevo parque, con vistas a una zona tranquila y arbolada, protegiendo estas fachadas a través de un brise-soleil de mesas de madera de cedro rojo de Canadá. Se ha conseguido que ninguna unidad de hospitalización quede aislada respecto de las demás para posibilitar la interrelación de personal sanitario: de ahí la solución de cuatro unidades en la primera planta, tres en la segunda y tres en la tercera. 3. Área de consultas externas Se diferencia respecto al área hospitalaria propiamente dicha para mejorar su funcionalidad. Se han construido crujías más profundas para adaptarse al funcionamiento horario diferenciado y se ha potenciado la luz natural a través de la iluminación cenital, sin necesidad de hacer patios, consiguiendo así un edificio compacto y reduciendo los costes de funcionamiento. 4. Volumen edificado Se ha buscado un equilibrio entre la pretensión de conseguir un edificio extenso y la voluntad de preservar un espacio importante como zona ajardinada, minimizando al mismo tiempo los recorridos internos para hacer más racional el funcionamiento del hospital. Esta compactación del edificio y el hecho de ubicar mucha edificación bajo rasante se ha acompañado con la ubicación de una serie de patios que permiten iluminar la mayor parte de los espacios del edificio, buscando una huella urbana discreta a pesar del gran volumen edificado. 5. Sostenibilidad El edificio normaliza el concepto de Sostenibilidad puesto que se incorpora desde el diseño inicial, buscando crear un edificio capaz de un gran ahorro energético. Esto se logra tanto por el diseño arquitectónico (edificio cerrado al norte y abierto al sur, controles del sol exterior mediante los brise-soleil, y diseño de las fachadas) como por la instalación de mecanismos técnicos como son las placas fotovoltaicas y los sistemas de reaprovechamiento de aguas pluviales.

    2005 - 2010

  • Rehabilitación de Can Negre

    Josep Llobet i Gelmà

    Rehabilitación de Can Negre

    Can Negre era una masía que Jujol reformó entre 1914 y 1926, a raíz del encargo de la familia. La reforma se centró especialmente en la fachada, la escalera y la capilla. En la primera Jujol da muestras de una concepción global y bastante detallada de su trabajo, manifestando un respeto evidente a la fachada existente al mantener las aperturas que explican la compartimentación de los muros interiores. El ejercicio que realiza en la fachada principal muestra claramente sus intenciones que quedaron recogidas en un solo dibujo de proyecto. Se añaden diferentes hiladas de teja plana que enfatizan la curva ondulante de la cornisa. Se introduce también otra pequeña cornisa que recoge la de la fachada lateral. Aparecen dos tribunas laterales que flanquean la tribuna principal que evoca la forma de una carroza. Ésta, con un minucioso trabajo de forja, saca dos "patas" que se apoyan a ambos lados de la puerta principal dotándola aún más protagonismo. Está presente, también, un esfuerzo por compensar el desequilibrio en la edificación original, con la colocación de una galería cubierta, como si de una casa adosada se tratara, y con el uso de policromías en la fachada. La casa negra tiene para Jujol una especial significación tanto religiosa como de tradición y cultura popular, por lo que se esfuerza en evidenciar la transfiguración de un elemento anónimo y convencional en otro con fuerte presencia de la mano del arquitecto.

    2008 - 2010

  • Tanatorio de Sant Joan Despí

    Batlle i Roig Arquitectura, MMI Gestió d'Arquitectura i Paisatge, Enric Batlle i Durany, Albert Gil Margalef, Joan Roig i Duran

    Tanatorio de Sant Joan Despí

    La propuesta para el nuevo tanatorio de Sant Joan Despí mejora los servicios del cementerio existente con un nuevo tanatorio que complementa la oferta de servicios actual, dignificando el acceso del cementerio existente. El nuevo tanatorio se integra paisajísticamente, respetando el carácter de parque que el lugar debe tener, dada su situación urbana, preservando y reforestando los taludes vegetales existentes en torno al ámbito de implantación e incorporando parte de la volumetría del edificio en la topografía existente. La planta del edificio, de 700 m2, dispone una organización que ordena el edificio en dos ámbitos claramente diferenciados, por un lado, el ámbito público formado por el conjunto de estancias pensadas para servir a los usuarios de la instalación, y por otro lado, el ámbito privado configurado por las piezas de servicio necesarias para la preparación de los difuntos y el movimiento de los féretros entre ellas. Un sistema de patios completa la organización de la planta, ordenándola e iluminándola.

    2009 - 2011

  • Recuperación Medioambiental de los Márgenes y Accesos del Río Llobregat

    Batlle i Roig Arquitectura, MMI Gestió d'Arquitectura i Paisatge, Enric Batlle i Durany, Joan Roig i Duran

    Recuperación Medioambiental de los Márgenes y Accesos del Río Llobregat

    El objetivo de la propuesta es la identificación de los principales condicionantes para la recuperación medioambiental del río Llobregat, así como la definición de las actuaciones necesarias para mejorar su accesibilidad desde los diferentes municipios que la rodean y potenciar su uso social para realizar actividades de ocio. Se trata de dar al río una idea de conjunto, que le confiera un criterio de tratamiento paisajístico unitario, que sirva a la vez para facilitar su futuro mantenimiento, al tiempo que entenderlo como una unidad. El desarrollo de la propuesta radica en entender el río desde dos puntos de vista que se complementan: - El río como un ente vivo y cambiante, lleno de vida y un espacio natural con su propia dinámica y funcionamiento. - El río como un espacio verde y de ocio periurbano, que sea un lugar de disfrute para los ciudadanos, respetando el medio en el que se encuentra. La propuesta paisajística entiende el río como espacio verde conectado a la ciudad y su entorno.

    2007 - 2015

Bústia suggeriments

Ajuda’ns a millorar el web i el seu contingut. Proposa’ns obres, aporta o esmena informació sobre obres, autors i fotògrafs, o comenta’ns el què penses. Participa!