Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2024 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2024 Ramon Faura Carolina B. Garcia Eduard Callís Francesc Rafat Pau Albert Antoni López Daufí Joan Falgueras Mercè Bosch Jaume Farreny Anton Pàmies Juan Manuel Zaguirre Josep Ferrando Fernando Marzá Moisés Puente Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores:

2019-2024 Lluis Andreu Sergi Ballester Maria Jesús Quintero Lucía M. Villodres Montse Viu

Colaboradores Externos:

2019-2024 Helena Cepeda Inès Martinel

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

Fomento

 

AMB

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

 

IEFC

 

Fundació Domènench Montaner.

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Información básica de protección de datos

Responsable del tratamiento: Colegio de Arquitectos de Cataluña 'COAC'.
Finalidad del tratamiento: Tramitar la sol·licitud de copias digitales de los documentos de los cuales el Archivo Histórico del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público.
Legitimación del tratamiento: Su consentimiento para tratar sus datos personales.
Destinatario de cesiones o transferencias: El COAC no realiza cesiones o transferencias internacionales de datos personales.
Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como, el ejercicio otros derechos conforme al establecido a la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras
  • Casal de la Dona

    autoria desconeguda

    1873 - 1874

  • 1923

  • Ateneu Adrianenc

    autoria desconeguda

    1925

  • 1931

  • 1937

  • Cruz de Término de la Calle Biscaia

    Josep Maria Pericas i Morros

    Cruz de Término de la Calle Biscaia

    La cruz de término está ubicada en el cruce de la avenida de les Corts Catalanes, las calles Guipúzcoa y Concilio de Trento en una zona ajardinada en la frontera entre Sant Adrià y Barcelona. Es de piedra artificial y está constituida por un basamento cúbico sobre el que se levantan cuatro pilastras de fuste cilíndrico y liso con moldura formada por tres filetes semicirculares rematada por una triple corona de anillos troncocónicos. En el centro de la base existe un fuste cilíndrico que sostiene un capitel de forma troncocónica invertida, con decoración vegetal, donde descansa la cruz. Esta tiene los cuatro brazos iguales, de forma troncocónica, revestidos con relieves que simulan cuerdas tejidas a espiga. El punto central de la cruz está resaltado con un círculo de sección cilíndrica, también decorado con relieves de inspiración vegetal. El estado de conservación es bastante bueno, pero en algunas zonas ha saltado el revestimiento de piedra artificial dejando los hierros al descubierto. La cruz, que señala simbólicamente el límite del municipio, se construyó en 1944 y se situó en la carretera de Mataró. En este lugar ya había habido una antiguamente. Posteriormente, cambió de emplazamiento. La iniciativa de poner la cruz fue del Estado y Acción Católica, que querían restablecer todas las cruces que se habían perdido con motivo de la Guerra Civil. La cruz es un símbolo de la resistencia de Sant Adrià frente al intento de anexión de este municipio por parte de Barcelona y Badalona.

    1944

  • Pont de Cristòfol de Moura

    autoria desconeguda

    primera mitad del siglo XX

  • 1943 - 1949

  • 1940 - 1950

  • 1954

  • Polígono del Sudoeste del Besòs

    Giráldez - López Iñigo - Subías Arquitectes, Guillermo Giráldez Dávila, Enric Giralt i Ortet, Pedro López Iñigo, Josep Puig i Torné, Xavier Subías i Fages

    Polígono del Sudoeste del Besòs

    Los límites que abarca el presente plan son los siguientes: alineación Este de la calle de Prim; alineación Sur de la Avenida de José Antonio Primo de Rivera hasta la plaza junto al Besòs; alineación Oeste del segundo cinturón de Ronda, y alineación Norte de la calle de Llull. El perímetro anteriormente señalado abarca terrenos situados en el término municipal de Barcelona y una pequeña parte en el término municipal de Sant Adrià de Besòs. Esta última zona tiene un trazado urbanístico a base de grandes bloques concebidos como unidades de habitación y ha sido proyectado para conseguir una entrada en Barcelona acorde con la importancia de la ciudad. Nacido este plan parcial de la necesidad de crear un gran polígono destinado a vivienda modesta a construir por el Patronato Municipal de la Vivienda, por sus especiales características, ha tenido que aunar los siguientes puntos: a) Economía en la urbanización. b) Consideración de la dificultad de desagüe por falta de cota. c) Unión entre la parte de Poblat Dirigit y el resto de edificación que se prevé de una mayor categoría. Ambos primeros puntos se contraponen. La solución que se proyecta es la del justo medio, ya que la economía en la urbanización aconsejaba conservar la misma rasante del terreno con la consiguiente deficiencia en la evacuación de aguas residuales y la completa carencia de desagüe para las pluviales. Esta solución, poco satisfactoria, ha movido a elevar las rasantes el mínimo para obtener una pendiente suficiente, a fin de que se pudiera construir un husillo de sistema unitario. Por tanto, las rasantes se elevan una media de un metro en toda la zona del Poblat Dirigit. El juego de volúmenes con una contraposición de llenos y huecos alternativa ha sido la directriz estética del núcleo de este plan. Este tema se encuentra enmarcado por bloques en serie, cuya disposición se conjuga con el anterior, aunque con una ligera preponderancia de la idea "marco", no como enclaustramiento de un tema, sino como terminada continuidad de este.

    1958 - 1966

  • 1967

  • Barri de La Mina

    L35 Arquitectura, Juan Fernando de Mendoza, José Ignacio Galán Martínez, José Luis Martínez Honrubia, Guillermo Murtra Ferré

    Barri de La Mina

    Barri conformat per blocs d'habitatges que forman part de la tipologia de construcció de la dècada del 1960 i 1970 dels anomenats polígons d'absorció o barris dormitori. Aquestes tenien la finalitat de ser habitatges econòmics, ràpids i fàcils de construir per poder acollir a un gran nombre de població que anteriorment havia viscut en zones de barraquisme. Els edificis de La Mina Nova són una projecció de la història social, política, econòmica i urbanística del barcelonès, situats a Sant Adrià de Besòs. Aquests tenen dos blocs característics: els edificis del carrer Ponent núm. 2-12 i el carrer Llevant núm. 1-23. Els dos són de tipus bloc lineal, però el carrer Llevant té un nombre major d'habitatges, uns 486 i 26 locals, mentre que el carrer Ponent només té 60 habitatges i 6 locals. Les dues façanes són pràcticament iguals: es tracta d'una façana horitzontal, configurada en franges longitudinals contínues en tot l'edifici, en les quals s'alterna un pany macís format pels ampits de formigó prefabricat que estan revestits amb una xapa metàl·lica de 3 mm, utilitzada per protegir el formigó de la intempèrie i augmentar l'aïllament tèrmic, i un pany d'ombra. Sant Adrià de Besòs, històricament, era un poble dedicat a l'agricultura, i la zona que actualment coneixem com La Mina es caracteritzava per l'abundància de camps de conreu i algunes cases de caràcter rural, dedicades a l'explotació agrícola. L'existència de mines d'aigua utilitzades pel regadiu és l'explicació del topònim. El canvi d'explotació agrícola a industrial va afectar de manera significativa al municipi, tant en l'àmbit urbanístic com en l'àmbit social. La seva situació al límit de Barcelona, la sortida al mar i el pas del riu va afavorir l'establiment de diferents indústries. Aquestes indústries requerien molta mà d'obra, fent possible la diferenciació de dues onades d'immigració que condicionaren la realitat de Sant Adrià. En primer lloc, trobem la de les dècades del 1920 i 1930. La segona onada fou acabada la Guerra Civil i els anys posteriors, quan s'acumularen dues condicions diferents: aquelles persones que marxaven per por a ser represaliades pel règim franquista, i aquelles que venien a la capital catalana a la recerca d'un lloc de treball. A Barcelona, això es traduïa a grans barris de barraques, i, entre aquests, trobem el del Camp de la Bóta a de Sant Adrià de Besòs. Es calcula que a l'entorn de Barcelona van construir-se més de 10.000 barraques. Dins aquest context, el 1961, Barcelona va aprovà un pla per suprimir el barraquisme de la ciutat. Així, l‘actual barri de la Mina neix per tal de pal·liar tota la problemàtica al voltant dels barris de barraques, tractant-se d'un polígon d'habitatges que pretenia absorbir tota la població del Camp de la Bóta i d'alguns altres barris de barraques de Barcelona. La història de la Mina, doncs, va néixer el 1967, amb Porcioles a l'alcaldia de la ciutat comtal, quan la comissaria d'urbanisme de Barcelona elaborà una pla per construir una zona residencial per a barraquistes. El projecte deia que el barri havia de comptar amb 2.100 habitatges, 7 escoles bressol, 1 centre social, 1 centre sanitari, 1 centre administratiu i 1 centre parroquial. La realitat és que es construïren els habitatges, però no la majoria dels equipaments necessaris. La Mina es va construir en dues fases, i la seva arquitectura ens permet diferenciar-les fàcilment. Així doncs, la segona fase, el 1972, és el que coneixem com La Mina Nova, un conjunt d'edificis construïts amb un sistema d'encofrat túnel, que permetia construir molt ràpidament un nombre d'habitatges molt gran.

    1969 - 1974

  • Central Térmica de Sant Adrià de Besòs

    Enginyeria INYPSA, Juan Ignacio Coscolluela Muntaner

    Central Térmica de Sant Adrià de Besòs

    La construcción de la Central Térmica de Sant Adrià por parte de FECSA tiene lugar en pleno desarrollo industrial de la economía española: desde la década de 1960, la creciente demanda de mano de obra en el Área Metropolitana de Barcelona había propiciado una inmigración sin precedentes a esta zona desde otros puntos de la geografía peninsular. El propio municipio de Sant Adrià de Besòs experimentó un incremento de aproximadamente 20.000 habitantes en este período, pasando de 15.000 habitantes en 1960 a cerca de 36.000 en 1981. En consecuencia, la demanda de energía eléctrica se disparó durante estos años, dando lugar a proyectos como la propia Central de Sant Adrià, o las plantas ubicadas en Ascó, Serchs o Vandellós. En un principio, el proyecto de la Central suscitó una gran controversia en el municipio, dando lugar a un movimiento de oposición capitaneado por el presidente de la Asociación de vecinos de la barriada de La Catalana. El motivo principal de esta polémica fue la preocupación por el incremento de la contaminación atmosférica en la zona, pero también sirvieron como detonante las noticias de algunos periódicos, que insinuaban que la Central estaba siendo construida sin licencia de obras. Ya durante la construcción, en abril de 1973, un obrero murió en el transcurso de un duro enfrentamiento entre trabajadores y fuerzas del orden. Sin embargo, en la actualidad las tres chimeneas de la Central se han convertido en un símbolo de Sant Adrià. Así lo certifica la creación, en 2007, de la Plataforma para la Conservación de las tres chimeneas de Sant Adrià. Un año después, en 2008, los ciudadanos del municipio aprobaron por referéndum mantener las chimeneas en pie, con un resultado del 82% a favor.

    1971 - 1976

  • Parque del Besòs

    Viaplana / Piñón Arquitectes, Heliodoro Piñón Pallarés, Albert Viaplana i Veà

    Parque del Besòs

    Proyectamos un sitio y no un parque. Del planteamiento sólo llevamos al proyecto la voluntad de construirlo. Había que inventar el lugar y, en esta ocasión, su creador. Por unos instantes fuimos unos gigantes capaces de aislar el terreno con una mano para poder dibujar con el dedo índice de la otra los pasillos donde situar la vegetación que daría sentido al sitio. Lo protegeremos del norte y abriremos hacia el mar. Los espacios que quedaron entre estos amplios pasos vegetales se organizaron según la vocación de que dispone el azar: un caprichoso surtidor sobre un vaso ligeramente húmedo, un rincón con un banco romántico, unos prismas y unas bolas de hormigón abandonadas según un orden oscuro, unas galerías lineales, una puerta monumental, una rambla de insólito trazado, etc. Dos paseos en forma de 'Y' cruzan el sitio según su ley exclusiva.

    1984

  • Monument a Lluís Companys

    autoria desconeguda

    1988

  • Centro Social de la Mina

    Enric Miralles i Moya, Carme Pinós i Desplat

    Centro Social de la Mina

    Es un intento de construcción a gran escala. Estos tejados que aquí son suelos y balcones podrían ser tejados de un jardín: es una construcción que hace desaparecer la necesidad de pensar en la parte envolvente del edificio... La superficie superior de hormigón soluciona el problema de las deficiencias acústicas de la sala y da una nueva dimensión a este lugar para conseguir un espacio escénico donde las posiciones del actor y del público son intercambiables. Los balcones son posibles lugares de representación, pero también soportales ambulantes. Entre los pilares parece el mejor lugar para colocar los paneles de las exposiciones. Hay que visitar este lugar como el anexo de un parque local y por ello la caligrafía sale.

    1987 - 1993

  • 1998 - 2000

  • 2000

  • 2000 - 2004

  • Pasarela para Peatones y Edificio de Capitanía en el Fórum

    Domingo Ferré, Mamen Domingo i Domingo, Ernest Ferré Ricart

    Pasarela para Peatones y Edificio de Capitanía en el Fórum

    Entendemos el recinto del Fórum como aquel fragmento de ciudad donde el urbanismo ni quiso ni logró borrar todas las trazas antiguas, y donde el nuevo plan apenas llegó a encajar las piezas y, en cambio, supo religarlas como volúmenes magmáticos para representar los impulsos de la modernidad. Las historias cotidianas son las que llenan las plazas y las calles de las ciudades. Sólo falta un momento de calma, apartados de las grandes vías llenas de ruido, para poder oírlas. Precisamente esto es lo que nos gustaba que sucediera en este espacio de la pasarela, sin coches, de igual forma que sucede en los pasajes de las ciudades, cercanos a las grandes avenidas. Este hecho, además, fijaba el proyecto en Barcelona como el último espacio posible de la avenida Diagonal.

    2003 - 2004

  • Umbráculo Morphorest

    Cloud 9, Enric Ruiz-Geli

    Umbráculo Morphorest

    Constituye una estructura tensada como un morphing de geometrías evolutivas sobre las acciones o energías transmitidas a los arcos. No lucha con el viento o con la brisa del mar, sino que está en una constante dinámica. Es un elemento que escucha. Construido como un mapa científico por 9.000 hojas de 120 árboles distintos cortadas a escala. Se utilizaron procesos CAD-CAM. Es una estructura efímera de sombra ubicada en la zona marítima del Fórum Universal de las Culturas de Barcelona. La estructura es flexible y entra en carga, en tensión, al suspender 12 bolsas de malla llenas de piedras naturales a modo de contrapeso.

    2004

  • Plaza Pius XII

    Flores & Prats Arquitectes, Ricardo Daniel Flores, Eva Prats i Güerre

    Plaza Pius XII

    El proyecto elimina una antigua calle que pasaba por delante del edificio de viviendas y lleva todo el espacio público contra este. La relación de las porterías con la plaza pasa a ser muy directa, en continuidad. Una extensión de los vestíbulos de las viviendas y bares, que disponen sus terrazas junto a los juegos. Para reforzar este vestíbulo al aire libre, una gran pérgola para trepadoras sigue el perfil del edificio a cierta distancia. No es exactamente el mismo perfil. Actúa como una almohada que absorbe el abrupto cambio de escalera entre el plano vertical y la horizontal de la plaza: gira la esquina y se dirige hacia el Fòrum. Dentro de este vestíbulo abierto hay un quiosco, que por su forma y colores atrae a las miradas. Su envoltorio de rayas revela su contenido: helados y caramelos, concentrando gran parte de la energía de este lugar. Más allá de la pérgola, un camino rojo conecta con un puente que cruza por encima de la Gran Via hasta el otro lado de esta avenida, donde los niños van todos los días a la escuela. De vuelta, por la tarde, cruzan el puente y ven de lejos el quiosco de caramelos. Aún no saben si está abierto o no, ya que la puerta se esconde, volviéndose hacia el edificio, dándoles la espalda redonda y aumentando su ansiedad. El cruce rojo en medio de la plaza actúa como un atajo. La plaza ya no es sólo una plaza, sino más bien una calle con cosas que pasan a ambos lados. Conecta el otro lado de la Gran Via con el barrio de La Mina, y más allá la nueva zona del Fòrum y el mar.

    2001 - 2005

Bústia suggeriments

Ajuda’ns a millorar el web i el seu contingut. Proposa’ns obres, aporta o esmena informació sobre obres, autors i fotògrafs, o comenta’ns el què penses. Participa!