Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2024 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2024 Ramon Faura Carolina B. Garcia Eduard Callís Francesc Rafat Pau Albert Antoni López Daufí Joan Falgueras Mercè Bosch Jaume Farreny Anton Pàmies Juan Manuel Zaguirre Josep Ferrando Fernando Marzá Moisés Puente Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores:

2019-2024 Lluis Andreu Sergi Ballester Maria Jesús Quintero Lucía M. Villodres Montse Viu

Colaboradores Externos:

2019-2024 Helena Cepeda Inès Martinel

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

Fomento

 

AMB

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

 

IEFC

 

Fundació Domènench Montaner.

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Información básica de protección de datos

Responsable del tratamiento: Colegio de Arquitectos de Cataluña 'COAC'.
Finalidad del tratamiento: Tramitar la sol·licitud de copias digitales de los documentos de los cuales el Archivo Histórico del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público.
Legitimación del tratamiento: Su consentimiento para tratar sus datos personales.
Destinatario de cesiones o transferencias: El COAC no realiza cesiones o transferencias internacionales de datos personales.
Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como, el ejercicio otros derechos conforme al establecido a la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras
  • Can Soler de la Torre

    Francesc d'Assís Berenguer i Mestres

    Situada en el recinto de la Colonia Güell, corresponde a una gran edificación formada por un cuerpo principal, más otros adosados al norte, este y oeste. Tiene una capilla con advocación a la Virgen de los Dolores en el lado occidental. El edificio principal es de planta basilical con planta baja, primer piso y buhardilla, con tejado a tres aguas hecha de tejas de cerámica árabe. La fachada principal está orientada a sur y en la planta baja se encuentra la puerta de acceso, hecha con arco de medio punto definido por dovelas de piedra vista. En la dovela central está esculpida la fecha 1692 y encima, de relieve, lo que parece un sol. Desgraciadamente está parcialmente arrasado por la construcción del balcón del primer piso, correspondiente a una reforma posterior. Aún en la planta baja y a ambos lados de la puerta, hay ventanas con rejas de forja; la de poniente es de mayores dimensiones y tiene esculpidas cruces y rosetas en el dintel. En la planta piso, encima de la puerta y de cada una de las dos ventanas, hay tres balcones con jambas y dintel de piedra con inscripciones. A cada lado de los balcones laterales hay una galería de arcos de medio punto. Por lo que se refiere a las inscripciones en el dintel del balcón central, se lee Iesus Maria y Antoni Solé, separados ambos nombres por un monograma IHS. En la ventana oeste se encuentra la fecha 1700 y una orla con el monograma IHS, y en la ventana este se lee 1622 y un motivo escultórico con el monograma IHS. Por último, encima del balcón central encontramos el desván, donde hay un conjunto de cinco ventanas de arco de medio punto que arrancan de una imposta corrida que las recoge todas. Aún en la fachada principal, existen más elementos de interés. A levante, debajo de la ventana, hay un pequeño fregadero de piedra arenisca empotrada, y encima hay un bloque de piedra que soportaba un pico y la fecha 1778, sobre el cual hay unas letras ilegibles. A poniente de la puerta principal, hay un banco corrido de obra con zócalos con baldosas esmaltadas de cartabón en verde y blanco. La puerta principal tiene una doble puerta de hierro forjado, de media altura, que servía para cerrar el acceso cuando la contraventana grande de madera estaba abierta. Por último, también en la fachada principal, entre los balcones del primer piso se encuentran los restos de dos relojes de sol gemelos. También destacan los acabados de las chimeneas del edificio principal, con ornamentaciones claramente modernistas. El cuerpo principal tiene adosado a norte otro edificio, con planta baja y dos plantas piso con fachada al parque urbano de la colonia. En la planta baja, las aperturas son pequeñas y sin ornamentación. En la planta piso destaca un balcón central apoyado sobre ménsulas metálicas con una apertura con arco rebajado con una gran vidriera. Tanto a levante como poniente de éste, hay un balcón y una ventana con las aperturas protegidas con guardapolvo. En la planta superior hay pequeñas aberturas bajo el alero de la cubierta. La fachada lateral de levante está abierta con seis ventanas de arco de medio punto que corresponden a una de las galerías de la planta piso. La galería de poniente está cerrada por la fachada lateral, ya que se ha adosado un cuerpo anexo. El forjado de madera que cubre la sala de la galería se encuentra en bastantes buenas condiciones. Formando un ángulo recto en el sector de poniente de la masía, hay una capilla con advocación a la Virgen de los Dolores con la cubierta a dos aguas. Tiene un acceso desde la Plaza de la Masía, a través de una puerta rectangular definida de sillares y dintel de piedra. Por encima hay un óculo que respeta el eje central de la fachada que está coronada por una cornisa curvada y tiene una espadaña en el lado oeste. En ángulo con la capilla se encuentran las instalaciones y almacenes con una cisterna seca donde hay una escultura de piedra en forma de sol llamada "El Soley", que parece un viejo reloj de sol, pero su emplazamiento actual está en la sombra. En origen la construcción debió de ser una torre defensiva, de hecho, en 1444 aparece como Torre Burguesa, y durante cuatro siglos fue propiedad de la familia Soler. Según se desprende del dintel de la ventana este del piso en la fachada principal, en 1622 Antoni Soler de la Torre emprendió la primera gran reforma, para convertirla, seguramente, en una masía de tres crujías, con una planta similar a la que nos ha llegado hoy. Por lo tanto, es verosímil pensar que la construcción original tuviera una gran entrada en el cuerpo central, bodega, establo y cocina en los bajos, la sala encima de la entrada, que distribuía las cámaras dispuestas a ambos lados, y el desván en lo alto. Antoni Soler fue uno de los cabecillas de la revuelta campesina llamada de los Barretinas (1687-1689) y, debido a su rebeldía, fue asesinado el 2 de diciembre de 1689, y se mandó derribar Can Soler y echar sal en sus tierras. Su hijo Antonio y su yerno, Joan Roure, recuperaron el edificio por gracia especial del Rey. Las inscripciones de la llave del portal adovelado "1692" y del dintel del balcón de la banda oeste de la fachada principal "1700" remiten a la época en la que vivieron estos dos propietarios. Tras la orden de aterrizaje, la casa se reconstruyó o rehizo, y posiblemente los dinteles con las cruces y rosetas, que son de carácter medieval, debían ser reaprovechadas y pertenecían a la antigua torre. A partir de ese momento, la masía se convirtió en una de las más prósperas de la comarca. Seguramente en el siglo XVIII y coincidiendo con la ascensión económica de la familia ya se había construido la capilla dedicada a la Virgen de los Dolores. En la década de 1740 la familia había dejado las tierras en manos de masoveros para residir en Sant Boi y después, hacia 1826, se instaló en Barcelona. A mediados del siglo XIX los Soler empezaron a contraer deudas y, en 1860, tras la muerte de Baldiri Soler de la Torre i Ubach, su hermano pequeño, Joan, vendió la finca al industrial Joan Güell i Ferrer, cuando era la más extensa del término de Sant Boi de Llobregat. En 1890, el hijo de Joan Güell, Eusebi Güell, comenzó la construcción de la Colonia Güell en los terrenos de Can Soler, que quedó rodeada por la fábrica textil en el sur y por las casas de los trabajadores a noroeste. Poco después, Güell encargó la reforma del interior de la casa a Francesc Berenguer i Mestres, colaborador de Antoni Gaudí, para hospedar a la familia durante sus estancias ocasionales. Levantó arcos parabólicos, como el que da acceso a la capilla desde la masía, modernizó el lavabo y la cocina, y dotó a algunos cuartos del piso con chimenea. También renovó el comedor con arrimadores de madera, una chimenea y aplicaciones de madera y hierro en el techo, del centro del cual cuelga una lámpara de hierro y vidrio, cuyo diseño algunos estudiosos atribuyen a Gaudí. Entonces, la vieja capilla de los Dolores sirvió de iglesia a los trabajadores de la colonia, hasta que no se abrió al culto el templo proyectado por Gaudí, dedicado al Sagrado Corazón en 1915. En 1892, Güell logró segregar la finca, que entonces ya constaba en el término municipal de Santa Coloma de Cervelló, de la jurisdicción parroquial de Sant Boi y unirla a la de Santa Coloma. Durante la Guerra Civil Española, Can Soler fue utilizada como sede del Ayuntamiento. En la década de 1960, los Güell se vendieron la masía a Teresa Farré i Pedret, y en 1998 la compraron Fèlix Sánchez y Janin Vacassy. Parte de la decoración interior de la planta noble podría atribuirse a Francesc Berenguer i Mestres. Entre las edificaciones vinculadas a la finca, también existe una antigua mina de agua que va paralela al camino de Can Ros. También conocida como "La Masia".

    1890

  • La Fábrica de la Colònia Güell

    Ferran Alsina

    La Fábrica de la Colònia Güell

    El recinto fabril de la Colònia se encuentra separado de las viviendas y servicios. Se levanta a levante de la Masía de Can Soler de la Torre, definiendo un vallado cerrado con diferentes edificaciones; algunas conectadas entre sí, pero todas ellas comunicadas por calles que permiten el tráfico de unos edificios con otros. El recinto aún mantiene la estructura original, y las calles solían llamarse verbalmente por la sección productiva dominante. Aunque el recinto está ligeramente transformado, se conservan buena parte de los edificios originales, todos ellos hechos con ladrillo visto y de tres tipologías: fábrica de pisos, edificios en celosías, y edificios de techo de diente de sierra. Entre estos edificios, destaca el de la Filatura, construido siguiendo el modelo inglés, llamado también "manchesteriano", y que consiste en la distribución del edificio en una planta baja y cuatro pisos iguales de planta libre, con grandes ventanales y donde cada uno de ellos comprendía un proceso diferente de la hilatura. En él estaba la máquina de vapor. En otras edificaciones, como los tendajes, destaca la disposición del ladrillo, colocado de canto formando pequeñas aperturas en forma rectangular o triangular, que facilitaba la ventilación. También hay que mencionar el edificio de las Calderas, situado entre las calles de la máquina de vapor y el de los tintes. Justo ante esta construcción de planta rectangular y tejado a dos vertientes se encuentra el cuerpo de escaleras, montacargas y transmisiones del edificio de la hilatura. En el subsuelo de la “calle” máquinas de vapor estaban las carboneras, y al final de la calle se encuentra el antiguo edificio de los electricistas y el transformador que fue bombardeado en 1938, en concreto el día 11 de septiembre. En la fábrica también había dos grandes depósitos de agua, uno de planta cuadrada, adosado al muro que da a Can Soler de la Torre, y que actualmente es una nave industrial. El otro, construido más recientemente (ya que es de hormigón) tiene planta circular y da a la plaza de la Masia. La colonia, a diferencia de otros, nunca utilizó la energía hidráulica, y funcionaba con vapor. Testigo de esto es la gran chimenea de planta cilíndrica, de 46 m de altura que todavía se conserva de pie. También se conserva la reja de hierro forjado de la puerta de entrada principal a la colonia, así como la reja de la puerta por la que accedían los trabajadores, aparte de otras construcciones anexas donde habría oficinas y servicios de la fábrica. Otros de los elementos conservados en el recinto son los túneles de extracción de borras y los túneles de transmisión (actualmente usados para pasar servicios). También se conservan los cuatro pozos, dos fuera de servicio, el delantero de la hilatura y el de las tondosas, y dos en servicio. De estos últimos uno es relativamente moderno, y el otro se encuentra detrás de la portería. Este pozo fue uno de los más importantes construidos a finales del siglo XIX, medía 14 m de profundidad. En 1908 se instaló un segundo grupo de calderas y máquina de vapor en el edificio de las tondosas. La fábrica se electrificó en 1915. Aunque algunas empresas tienen su sede, hay edificios en estado ruinoso y han perdido las cubiertas. El recinto está completamente cerrado por un muro que delimita su perímetro. Tras la muerte de Baldiri Soler de la Torre i Ubach en 1860, su hermano pequeño, Joan, vendió el Mas de Can Soler de la Torre y todos sus terrenos al industrial Joan Güell i Ferrer. En 1890, el hijo de Joan Güell, Eusebi Güell, comenzó la construcción de la Colònia en los terrenos de Can Soler, y encargó varios proyectos a Gaudí y otros arquitectos de renombre como Francesc Berenguer i Mestres, Joan Rubió y Josep Canaleta. La colonia disponía de casa del médico, farmacia, fonda, escuela, comercios, teatro, cooperativa, capilla, viviendas de los obreros y, por supuesto, la fábrica, sin duda alguna el elemento más importante. Todo esto, concentrado en una superficie total de unas 160 hectáreas. En su origen era la "Fábrica de panas y terciopelos de Güell y Cía" y su historia siempre fue ligada a la fundación de la colonia, convirtiéndose en un claro ejemplo del impulso que tuvo la industria textil en la Cataluña de principios del siglo XX. En la fábrica se transformaba el algodón, que venía de América en panas y terciopelos. Cada uno de los edificios de la fábrica estaba destinado a una determinada tarea dentro del proceso de transformación de la materia prima en producto final. Un reflejo de ello se observa en el nombre que verbalmente se le da a las calles, que se remite a dicha actividad, como el edificio de la hilatura, los telares, el tinte, stands, etc. Aparte de estos edificios, dentro del recinto fabril también había algunos edificios de servicios como las oficinas, el consultorio médico, la oficina del delineante, talleres auxiliares de carpintería, cerrajería, electricistas, correjeros, albañiles y pintores. El transporte de material entre los diferentes edificios se realizaba mediante una red de raíles y vagonetas que se empujaban por todo el recinto fabril. El día 11 de septiembre de 1938, un avión nacional lanzó dos bombas contra la fábrica. La primera impactó contra el transformador y dejó la fábrica sin energía. La segunda cayó en unos campos de algarrobas, fuera del recinto, y no llegó a explotar. Ninguna de las dos causó daños personales. En 1944 la fábrica fue adquirida por la familia Bertrand Serra. Después de casi un siglo de producción ininterrumpida, en 1973 la fabrica cerró definitivamente, y el recinto quedó en desuso hasta que en los años 80 del siglo XX fue alquilado a la empresa Crèdit & Docks para almacenes, y la actividad económica se reactivó con la instalación de diferentes talleres y empresas. Posteriormente se vendió por partes y se formó una comunidad de propietarios del recinto industrial. Sin embargo, el recinto no estaba preparado para las necesidades actuales de la industria y, pese a algunas mejoras, no terminó de consolidarse. Estaba pendiente de una planificación urbanística que se ha aplazado durante años y que ha topado con muchas dificultades a pesar de los esfuerzos empleados En 2002 la empresa Colònia Güell S.A compró todo lo que estaba a la venta del recinto, el 62 %, con el objetivo de instalar un parque de negocio o Brain Business Park, es decir, un espacio para el desarrollo de empresas y de actividad económica específicamente relacionada con el mundo de la tecnología, de 70.000 m² de superficie. El arquitecto Òscar Tusquets, restauró y rehabilitó entre 2001 y 2004 el edificio de la Filatura y Tint Vell, donde actualmente tienen sede diferentes oficinas. La restauración de Oscar Tusquets mereció el Premio Bonaplata de Rehabilitación de edificios industriales en 2005. El Plan Especial redactado por Jordi Rogent y Manuel Giralt, que no ha sido desplegado, recibió el Premio de Arqueología Industrial Citta de Terni, el mismo año. Varias circunstancias han ido deteniendo la puesta en marcha y recuperación total del recinto hasta la fecha. Destaca el edificio de las Filatures y el Tint Vell, los stands, la chimenea, los pozos y los depósitos.
  • Teatro Fontova y Ateneu Unió

    autoria desconeguda

    Teatro Fontova y Ateneu Unió

    Conjunto de dos edificios de línea y estructura simple que se estructura dentro del estilo modernista en su vertiente historicista. El teatro presenta una fachada de dos plantas con remate de tejado a dos vertientes y con un coronamiento simulando un inexistente torreón-buhardilla como los de las masías del tipo 2-IV de Danés i Torras. Pero esto se reduce a una prolongación vertical de la pared de la fachada sin ninguna estructura posterior. En la planta baja hay una puerta central con dos grandes ventanas rectangulares, hoy tapiadas, que conservan sus forjados iniciales y datados de 1903. El primer piso tiene una pequeña apertura central y una sencilla cenefa de esgrafiados simulando un frontón que enmarca el nombre del teatro y la fecha de construcción. El edificio anexo, el café, continúa la línea historicista pero más tipo casal, es decir: dos plantas, con aperturas grandes rectangulares a los lados de la puerta en los bajos y tres balcones en el primer piso, el central algo mayor que los laterales pero sin otras ampliaciones. Tanto las puertas como las ventanas están remarcadas por una ancha franja de estuco liso, al igual que en el teatro. Este rasgo y el ancho zócalo común es el nexo de unión física y estética entre los dos edificios, probablemente conectados por la parte interior, tal y como era habitual. No se podía despreciar, en la construcción de la colonia, la vertiente recreativa para conseguir un auténtico ambiente social. La creación del café y el teatro, si nos atenemos a las fechas, fue una de las dos que se inició antes. A principios de siglo la tertulia del café, las cartas y la charla eran, junto al teatro profesional o aficionado, la distracción más típica (alguien dijo que "si los catalanes no van mucho al teatro es porque todos están en el escenario..."). El café continúa su labor y es todavía el más amplio y animado de la colonia.

    1892

  • Ca l'Ordal

    Francesc d'Assís Berenguer i Mestres, Joan Rubió i Bellver

    Ca l'Ordal

    Edificio independiente formado por tres casas unifamiliares adosadas, con planta baja, piso, buhardilla y sótano convertido en jardín en la parte trasera. Situado en la zona residencial de la Colònia Güell, es el primer edificio que se encuentra al entrar. Obra construida en torno a 1894, que tanto por la forma de su planta como en la singularidad de las fachadas y su simetría, dota al edificio de una gran originalidad. Aunque no tiene el aspecto típico de una masía, sí se observa cómo de una u otra manera el arquitecto quiso recoger los rasgos más significativos de las casas solariegas. Por ejemplo la edificación tiene una planta basilical y tejado a dos vertientes, y el paramento está hecho con conglomerado de piedra de tamaños diversos atados con mortero de cal, sobre el que se adosan diversas estructuras. El marcado carácter historicista de la edificación, más allá de la apariencia de una casa solariega en la parte delantera, también queda reflejado en la parte trasera con una construcción a distintos niveles y cuerpos. Sin duda, lo que más destaca del edificio son las esquinas redondeadas, y los elementos decorativos, es especialmente relevante la filigrana del trabajo con ladrillo visto. Esto es visible en las ventanas, las tres chimeneas, el porche, la cisterna o el alero bajo cubierta. La casa fue habitada en origen por la familia Ros de l'Ordal, de ahí su nombre, y todavía son sus propietarios. Sin embargo, otras familias como los Cruañas, Gaudó, Montanès y Carrión también han vivido allí. Todos ellos campesinos que trabajaban las tierras del dueño en calidad de arrendatarios. Algunos miembros de estas familias también trabajaban en la fábrica. Con el interés de alejarse de los conflictos sociales existentes en la ciudad, en el siglo XIX se planteó un nuevo tipo de industria, las colonias industriales, es decir, las casas de los obreros y equipamientos junto a la fábrica, todo en la misma propiedad, integrando un núcleo propio con una vida social y económica tutelada por la empresa. La Colònia Güell fue una colonia industrial dedicada a la fabricación de panas y terciopelos. Su construcción se inició en 1890, y el proyecto disponía de fonda, escuela, comercios, teatro, cooperativa, casa del médico, farmacia y capilla, además de las fábricas y las viviendas de los obreros, en una superficie total de unas 160 hectáreas. Güell, en su condición de mecenas de la cultura, encargó proyectos a varios arquitectos de primera fila, como Antoni Gaudí, Francesc Berenguer i Mestres o Joan Rubió. En el interior había habido un pozo, pero, debido a reformas posteriores en el edificio y nuevos usos en el espacio, lo ha modificado.

    1894

  • 1900

  • Ca l'Espinal

    Joan Rubió i Bellver

    Ca l'Espinal

    Vivienda de planta prácticamente cuadrada, situada en la esquina de las calles Monturiol y Malvehy, hacia las que se orientan sus fachadas principales. Está formado por planta baja y primer piso, en los que se alternan franjas horizontales de ladrillo visto con otras de conglomerado de piedra. Las aperturas y otros elementos arquitectónicos también están resueltos con ladrillo visto. El elemento más destacado es la puerta, situada en el chaflán, y sobre la que se levanta un balconcito torreón en el piso superior. En la planta baja y el primer piso hay ventanas simples y geminadas con forma de hexágono alargado. Como colofón y elemento uniformizador de la fachada y el torreón, se dispone una cenefa reticulada de ladrillos, sobre la que remata el conjunto la barandilla de la azotea superior. El edificio, proyectado por el arquitecto Joan Rubió i Bellver, tiene una marcada influencia del primer gaudinismo en cuanto al uso de elementos historicistas de inspiración gótica. La vivienda fue construida al mismo tiempo que el resto de la Colònia Güell. En los forjados de la entrada figura la fecha "1900".
  • Casa del Metge

    autoria desconeguda

    Edificio de planta cuadrangular y cubierta a dos aguas, aislado y rodeado por un pequeño jardín. Tiene planta baja y primer piso, y presenta las paredes enlucidas. El ladrillo visto es utilidad para resaltar las esquinas del edificio y las aperturas, distribuidas en tres ejes. En el centro y en el primer piso encontramos la puerta de entrada con ventana a ambos lados, estructura que se repite en el primer piso, pero con un balcón en el centro. Las ventanas conservan las rejas de hierro forjado. Destaca especialmente el doble alero dentante del tejado y, por debajo de él, el friso en zigzag que disimula los respirales de la buhardilla, todo hecho en ladrillo visto. La construcción de la colonia se inició en 1890, y se la dotó de equipamientos culturales y religiosos, con las casas de los obreros junto a la fábrica, constituyendo un núcleo urbano con personalidad propia e independiente. La presencia de un médico y, por tanto, su casa, era indispensable dentro de los diversos servicios que ofrecía el recinto. Construido entorno a 1910, se desconoce tanto su arquitecto como el momento en que dejó de ser residencia del médico para convertirse en una vivienda privada.

    1910

  • La Fonda de la Colònia Güell

    autoria desconeguda

    La Fonda de la Colònia Güell

    Edificio de planta semi rectangular con un extremo achaflanado, situada junto a la carretera BV-2002, justo enfrente de la entrada del recinto fabril de la Colònia Güell. Es un edificio que sigue la estética de muchos de los edificios de la colonia, es decir, planta baja y primer piso con cubierta a doble vertiente con teja árabe. Está hecho con ladrillo enlucido, resaltando con ladrillo visto las esquinas, cornisa y aperturas. En la planta baja encontramos la puerta de entrada, definida por un arco apuntado, y a ambos lados hay dos ventanas gemelas rematadas con arco apuntado. En la esquina achaflanada hay una ventana de mayores dimensiones, coronada con arco apuntado y guardapolvo de la misma forma. Ya en el primer piso, la distribución de aperturas se repite. Por encima de la puerta de acceso hay tres grandes ventanas gemelas, de mayores dimensiones que el resto del edificio. A ambos lados hay dos ventanas gemelas. En la esquina achaflanada hay una ventana ciega, y en el extremo oeste del edificio hay una ventana independiente. La Colònia Güell fue una colonia industrial dedicada a la fabricación de panas y terciopelos. Su construcción se inició en 1890, y el proyecto disponía de casa del médico, farmacia, fonda, escuela, comercios, teatro, cooperativa y capilla, además de las fábricas y viviendas de los obreros, en una superficie total de unas 160 hectáreas. Era, por lo tanto, un conjunto independiente donde los obreros trabajaban y tenían cubiertas todas las necesidades básicas. Al principio hubo la fonda de Cal Ninyo en la calle Barrau, 13. Después se construyó esta en la que, además de servir comidas y bebidas, había servicio de habitaciones, usadas frecuentemente por montadores y otros pasavolantes que tenían alguna relación con la fábrica.
  • Casa del Maestro i Escuela

    Francesc d'Assís Berenguer i Mestres

    Casa del Maestro i Escuela

    Vivienda que es el conjunto o contrapunto de su edificio complementario, la Escola. Está construido con loseta de piedra y tiene las aperturas, las esquinas, una franja alta y el torreón remarcados con ladrillo visto, acentuando aún más la variedad de niveles, terrazas y tejados que le dan una apariencia de "castillo mágico" y enmascarando una sencilla planta en forma de L. El desnivel del terreno favorece su aspecto complicado favoreciendo las diferentes escalerillas, entrada, comunicación con la Escuela, acceso trasero del patio privado al primer piso, y creando una diferencia de un piso entre la parte delantera y la trasera. Los tejados son de teja esmaltada en verde y negro, y en la chimenea hay, en cerámica vidriada, la fecha de construcción (1911). El historicismo es patente. En marzo de 1890 se puso la primera piedra y se señalaron los cimientos de la nueva fábrica de algodón que Eusebi Güell y Ferran Alsina instalaron en el término de Santa Coloma de Cervelló a fin de que "de esta manera el obrero se encontrara en mejores condiciones higiénicas de habitación y de alimentos...". Esto comportó la construcción de una auténtica colonia en la que no podía faltar la Escuela y la Casa del Maestro. Dotada de las mejores condiciones que se daban en su momento, en 1987, la Escuela todavía seguía funcionando, si bien la Casa del Maestro ha visto fragmentado su interior en dos viviendas que respetan totalmente su estructura.

    1911

  • Cripta de la Colonia Güell

    Antoni Gaudí i Cornet

    Cripta de la Colonia Güell

    Gaudí trabajó en el proyecto durante diez años, y las obras no se iniciaron hasta 1908. Se trata de un auténtico laboratorio en plena naturaleza donde Gaudí alterna sus descubrimientos con las obras de la Pedrera, la Sagrada Familia y el parque Güell. La cripta consiste en una estructura de pilares inclinados de piedra basáltica, de fuste monolítico, preparados para soportar la iglesia que quería construirse encima. El techo está formado por un complejo sistema de finas catenarias de ladrillo que siguen una geometría muy irregular, guiada por numerosas alusiones al mundo animal y vegetal. En las primeras hiladas del sistema de los muros, más oscuras, siguen unas hiladas rojizas, y la iglesia debía continuar con tonos verdosos y finalmente azules, el mismo orden cromático del bosque que lo rodea. Gaudí trabajó con maquetas de catenarias para trazar las bóvedas que debían culminar el conjunto, si bien la cripta es el resultado del trabajo in situ con todo tipo de materiales encontrados y reciclados, como las rejas de las ventanas o los ladrillos de desecho. Gaudí acaba imprimiendo en todas las superficies numerosas simbologías religiosas y catalanistas, como las cuatro virtudes cardinales representadas en el mosaico situado sobre la puerta de entrada.

    1898 - 1914

  • 1917

  • 1918

  • Monument0 a Eusebi Güell

    Monument0 a Eusebi Güell

    Monumento conmemorativo erigido en medio de la plaza principal de la Colònia Güell en memoria de su fundador, Eusebi Güell Bacigalupi. Está formado por un pedestal de piedra, donde se encuentra la inscripción, en tipografía clásica, "La Colònia Güell a su fundador. Eusebi Güell i Bacigalupi en el año 1890" (sic). El pedestal se escalona en tres partes: una base en forma de cruz decorada con doble guirnalda en relieve; una parte central, también en cruz, con dos grandes volutas simétricas que sostienen dos coronas de mármol blanco de Carrara, y un prisma superior que sirve de asiento de la escultura de Eusebi Güell, que lleva un libro en la mano izquierda, hecha también de mármol de Carrara. La escultura es obra de los hermanos Oslé, de 1935, como probablemente sea de esta fecha el pedestal de líneas clásicas, dentro de los cánones estéticos del novecentismo. Por la parte trasera, el pedestal está aprovechado para ubicar una fuente de agua, pública. Salvo la parte que da acceso a la citada fuente, el monumento está rodeado de una zona ajardinada cerrada por una barandilla de forja con cenefas y guirnaldas.

    1935

  • 1991 - 1994

  • 1999 - 2002

Bústia suggeriments

Ajuda’ns a millorar el web i el seu contingut. Proposa’ns obres, aporta o esmena informació sobre obres, autors i fotògrafs, o comenta’ns el què penses. Participa!