Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2025 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2025 Ramon Faura Carolina B. Garcia Eduard Callís Francesc Rafat Pau Albert Antoni López Daufí Joan Falgueras Mercè Bosch Jaume Farreny Anton Pàmies Juan Manuel Zaguirre Josep Ferrando Fernando Marzá Moisés Puente Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores:

2019-2025 Lluis Andreu Sergi Ballester Maria Jesús Quintero Lucía M. Villodres Montse Viu

Colaboradores Externos:

2019-2025 Helena Cepeda Inès Martinel

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

Fomento

 

AMB

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

 

IEFC

 

Fundació Domènench Montaner.

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Información básica de protección de datos

Responsable del tratamiento: Colegio de Arquitectos de Cataluña 'COAC'.
Finalidad del tratamiento: Tramitar la sol·licitud de copias digitales de los documentos de los cuales el Archivo Histórico del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público.
Legitimación del tratamiento: Su consentimiento para tratar sus datos personales.
Destinatario de cesiones o transferencias: El COAC no realiza cesiones o transferencias internacionales de datos personales.
Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como, el ejercicio otros derechos conforme al establecido a la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace

En Imágenes

  • Francesc Mitjans Miró

  • Francesc Mitjans Miró

Memoria

Arquitecte. Titulat el 1942. El 1990 va ser nomenat membre d’Honor de la Reial Acadèmia de Catalunya de Belles Arts de Sant Jordi, el 2005 premi Catalunya Construcció del Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona i el 2006 del premi Antonio Camuñas d’Arquitectura. Autor d’un gran nombre d’edificis residencials com el del C. Amigó, 76 (1944) o C. Mestre Nicolau, 15 (1957) així com del Camp Nou del FC Barcelona (1957), o el Banc Atlàntic (1968)

Fuente: Arxiu Històric del COAC

Obras (39)

Sobre el Mapa

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras

Constelación

Cronología (45)

  1. Casa Casabó

    Francesc Mitjans Miró

    Casa Casabó

    La casa fue proyectada por Mitjans durante su etapa de estudiante, antes de la guerra civil, y bajo la influencia predominante de las ideas del GATCPAC. Al igual que otros arquitectos de la época, parte de un esquema neoclásico, vinculado a la fábrica de ladrillo, y la altera con absoluta libertad, de acuerdo con el programa y la interpretación del sitio. La vivienda se eleva a una planta para favorecer las vistas al mar. Se accede tangencialmente por la terraza, vinculada a la sala de estar, a la fachada sur. El ala de poniente se destina a los dormitorios y se encuentra algo más elevada que el resto de la casa. El ala de levante solo contiene la cocina y las estancias del servicio, dejando lugar a unas amplias terrazas que hacen de cubierta al acceso rodado. Cinco pilares cilíndricos protegen la terraza del acceso por el lado de poniente y configuran la imagen de la casa vista desde el paseo.
  2. Edificio de Viviendas Amigó

    Francesc Mitjans Miró

    Edificio de Viviendas Amigó

    Se trata de una cuidada obra de superación de la etapa académica de Mitjans, en la que incorpora numerosos descubrimientos que más tarde se convertirán en característicos de su obra. La planta tipo destina toda la crujía posterior a dormitorios y toda la crujía anterior a los espacios de estar, directamente vinculados a un amplio balcón que corre a ambos lados de la fachada. En el interior se evitan los corredores y se crea un recorrido circular en torno a la cocina, con pequeños ámbitos de transición entre espacios de usos diferentes. El tratamiento del vestíbulo combina magistralmente algunos elementos sacados del pasado con conceptos claramente modernos, más allá de cualquier adscripción a un estilo histórico determinado.
  3. Viviendas Ceisa

    Francesc Mitjans Miró

    Viviendas Ceisa

    Tres miembros de la misma familia que vivían en el edificio de la calle d’Amigó le encargaron a Mitjans otro de viviendas más grandes, en una zona de edificación aislada que permitía retrasar el edificio para crear un jardín delantero. El resultado es un volumen compacto, de una vivienda por rellano, cuya característica principal son las amplias terrazas de la fachada principal. Las otras terrazas se extienden por la fachada lateral y están soportadas por una estructura muy ligera de hormigón armado. La composición del edificio se caracteriza por su forma cúbica, con muros de ladrillo visto, y por el jardín que circunda el edificio, resuelto con árboles que ya se hallaban en el lugar. Todo el edificio iba a ser ocupado por miembros de la misma familia, circunstancia que Mitjans aprovechó para disponer en planta baja unas dependencias comunes en contacto directo con el jardín. La distribución de las viviendas se desarrolla a partir de un núcleo central de comunicaciones, alrededor del cual se puede circular y acceder a todas las dependencias. En general, los encargos de viviendas a Mitjans no suelen ser mínimas, lo que le ofrece grandes posibilidades plásticas en el tratamiento de los espacios y los volúmenes.
  4. Clínica Dr. Soler Roig

    Francesc Mitjans Miró

    Clínica Dr. Soler Roig

    Francesc Mitjans había sido socio estudiante del GATCPAC, y fue uno de los primeros arquitectos en «rescatar» la arquitectura racionalista después de la autarquía franquista. Su primer proyecto es el edificio de viviendas de la calle de Amigó, que se puede considerar como un nuevo manifiesto arquitectónico en la Barcelona de la década de 1940. Después de éste construiría otros dos edificios de viviendas y la clínica Soler-Roig, que componen un pequeño conjunto arquitectónico. Los jardines que circundan los tres edificios forman parte del proyecto; están inspirados en el jardín inglés y han partido de los árboles que ya se hallaban en el lugar. La planta curva de la clínica responde a la voluntad de preservar un árbol centenario que había en el solar e incorporar el jardín al proyecto. La composición del edificio es cúbica, alterada por la traza curva de las fachadas y la pendiente de los testeros. Las fachadas están realizadas con mahón corriente en crudo pintado de blanco, que contrasta con el tono verde claro de las divisiones de las terrazas. Un testero lateral, en el que se sitúa la puerta principal de acceso a la clínica, se ha cubierto con placas de gres que siguen una trama geométrica.
  5. Viviendas Rubio

    Francesc Mitjans Miró

    Viviendas Rubio

    Este edificio aislado de viviendas está situado delante de la clínica Soler-Roig, que fue la primera de las actuaciones de Mitjans en esta calle, a la que le seguirían los edificios de viviendas CEISA y este mismo. Cuenta con planta baja más tres plantas piso, en las que se desarrolla una sola vivienda por rellano.. Se accede peatonalmente a través de un porche de entrada que da al vestíbulo y a la portería. Cabe destacar que el jardín que rodea el edificio continúa hasta el interior del porche, consiguiendo una relación muy intensa entre la arquitectura y la naturaleza. Desde un lateral se accede al garaje, por medio de una rampa que desciende hacia el sótano y gira por la parte de atrás. Sobre esta rampa se disponen en voladizo unas terrazas orientadas a sur, correspondiendo con las salas de estar. En estas terrazas se ha efectuado un giro en la parte frontal y las esquinas están redondeadas, como si quisieran seguir el movimiento del coche al entrar. El giro se repite en el porche de entrada y en los balcones laterales. La estructura consiste en muros de carga de ladrillo visto. Los muros laterales enmarcan la fachada a la calle. La composición de esta fachada es muy interesante y compleja: un sistema de elementos verticales, definido por las ventanas, se combina con un sistema de elementos horizontales, definido por las barandillas. La solución horizontal es distinta en cada planta: incluye una jardinera en la primera y una galería en la tercera
  6. Camp Nou

    Lorenzo García-Barbón Fernández de Henestrosa, Francesc Mitjans Miró, Josep Maria Soteras i Mauri

    Camp Nou

    El proyecto responde a la necesidad de alojar a un número de espectadores cada vez mayor para un club de fútbol en constante crecimiento y con una proyección social cada vez más amplia. Los criterios de diseño partieron de un análisis crítico de los principales estadios de fútbol del mundo. El terreno de juego queda por debajo del nivel de la calle, para que el ascenso a las gradas más elevadas no sea tan exagerado. Las gradas siguen una traza de cuatro curvas rebajadas para garantizar la máxima cercanía de los espectadores al terreno de juego. En sección, el estadio se organiza en tres gradas solapadas, para aprovechar al máximo el empleo vertical. La primera gradería reposa directamente sobre el terreno. La segunda gradería aloja los asientos de tribuna y las localidades más favorecidas, que son las únicas a cubierto. La tercera gradería aloja las localidades de general y crece en estatura por el lado opuesto a la tribuna. La evacuación se organiza mediante la combinación de numerosos núcleos de circulación vertical comunicados con unas pasarelas ininterrumpidas. El Camp Nou aplica criterios de racionalidad en el programa de un estadio de gran capacidad, donde los espectadores son los auténticos protagonistas.
  7. Viviendas Tort

    Francesc Mitjans Miró

    Viviendas Tort

    Edificio entre medianeras que sigue los criterios aprendidos en la calle d’Amigó, pero con un grado de abstracción y refinamiento constructivo más elevado. El programa se desarrolla con una vivienda por rellano. La distribución está organizada por franjas: en la parte central se encuentran la zona de servicios y el núcleo de comunicaciones, mientras que en las fachadas se sitúan las zonas de día y las de noche. La estructura de muros de carga coincide con la distribución por franjas del programa, con la particularidad de que se utilizan dos pilares de hormigón retrasados de la fachada que dan la impresión de que el edificio esté elevado sobre pilotis. Mitjans vuelve a utilizar el mismo sistema de terrazas que en la calle d´Amigó, que se extienden por toda la longitud de la fachada. El último forjado enlaza las dos medianeras y genera un marco dentro del cual se desarrolla el proyecto. Las terrazas no sobresalen del plano de fachada, sino que generan un espacio vacío que contrasta con los volúmenes opacos de los demás edificios. Sobre este enorme vacío se superpone una doble fachada de persianas correderas de aluminio que crean una imagen cambiante y ligera del edificio. El dinamismo de la fachada se complementa con un sistema de toldos basculantes en el entresuelo y en el ático.
  8. Viviendas CYT

    Francesc Mitjans Miró

    Viviendas CYT

    Este bloque en esquina está formado por tres edificios entre medianeras y tiene un porche comercial en planta baja que refuerza la imagen unitaria y compacta de un edificio separado del suelo mediante pilotis. En el volumen superior destacan la composición horizontal de las barandillas, los cantos de los forjados y el marco rectangular que encuadra el edificio y asume la profundidad del porche. El material dominante de la fachada es el vidrio, que se suele asociar con edificios de oficinas pero que en este caso introduce un componente tecnológico, vinculado a la idea de la máquina de habitar. El autor resuelve la ventilación mediante ventanas practicables, alternadas con vidrios fijos y coloca una serie de galerías al tresbolillo, que se usan como terrazas y que generan un dinamismo en la composición de la fachada. La protección solar de estos vacíos se resuelve mediante toldos basculantes. La contundencia material y volumétrica no impide que este edificio tenga una escala y unas proporciones equilibradas en relación con su entorno. El porche en planta baja amplía el espacio de la acera comercial, mientras que el arbolado del paseo central tamiza y humaniza la radicalidad de esta propuesta.
  9. Viviendas Tokio

    Francesc Mitjans Miró

    Viviendas Tokio

    Este edificio está completamente aislado y cuenta con la mejor orientación hacia el interior de manzana, donde se encuentra la plaza Jardins Tòquio. A pesar de sus holgadas dimensiones, sólo tiene dos viviendas por rellano, con la particularidad de que el ático y el sobreático se agrupan en una sola vivienda, diseñada especialmente para la soprano catalana Victòria dels Àngels. Casi todas las características de este edificio se pueden relacionar con los cinco puntos de arquitectura moderna de Le Corbusier, aunque con algunos matices que lo hacen muy singular. El edificio está levantado sobre pilotis de hormigón armado y el vestíbulo está separado de las fachadas. Este vestíbulo consiste en una caja completamente de vidrio, con lunas de superficie muy grande. También está separado del suelo, creando una línea de sombra que refuerza la sensación de ligereza del edificio. Justo a la entrada, se ha dispuesto una fuente con un chorro de agua que provoca un sonido muy agradable al entrar. La planta libre se manifiesta a través de la estructura y de las generosas dimensiones de las viviendas, con las zonas de día hacia el interior de manzana. La fachada está revestida con un aplacado de piedra blanca y, en vez de ventanas apaisadas, cuenta con un conjunto de terrazas encajadas en el volumen. La terraza jardín empieza en el ático de la soprano y se prolonga en el sobreático, protegido con un cerramiento de brezo que es visible desde la calle y produce un efecto plástico muy interesante, resuelto con gran precisión, como si fuera una obra de arte.
  10. Conjunt d'Habitatges Passeig Maragall / Sagnier

    Martorell-Bohigas, Josep Alemany i Barris, Oriol Bohigas i Guardiola, Josep Maria Martorell i Codina, Francesc Mitjans Miró, Antonio Perpiñá Sebriá, Josep Maria Ribas i Casas

    Conjunt d'Habitatges Passeig Maragall / Sagnier

    Aquest projecte fa referència a la construcció de 100 habitatges en dos blocs, situat un al carrer Maragall, i l'altre al carrer Luis de Sagnier. S'obriran les rases necessàries per a la fonamentació dels murs de càrrega. Aquestes rases tindran 60 cm. d'amplada i la seva profunditat, aproximadament, serà d'uns 2,00 metres, i aquestes dimensions poden variar segons el parer de l'arquitecte director, segons sigui la resistència del terreny. Es realitzarà el moviment de terres necessari per efectuar la xarxa de claveguerons que assenyalen els plànols i que es descriu al lloc corresponent d'aquesta memòria. S'efectuaran els rebaixos i terraplenats que necessitin fins a aconseguir les rasants indicades als plànols respectius. Un cop determinada la resistència del terreny i les dimensions exactes de les rases, s'han d'emplenar amb formigó ciclopi de 200 Kgs. de ciment Portland per metre cúbic, amb un 30% de paredats. Les parets interiors de càrrega, de façanes a patis i mitgeres es construiran de fàbrica de maó ceràmic massís rebut amb morter mixt de calç greix i ciment Portland. Les parets de façanes al carrer i jardí, seran de maó ceràmic corrent vist, fins i tot els paraments interiors de vestíbuls de la planta baixa, excepte els murs de tancament de l'Agència, que seran de maó ordinari revestit de "Vitraico" i els ampits de l'entresòl del Passeig de Maragall que es revestiran de gres de 2 x 2 cm. Els pilars de la planta baixa seran de formigó armat buixardat. Els envans de distribució interior es faran mitjançant maó maó buit amb guix comú. Les divisòries dels habitatges es construiran amb paredó de maó doble buit de 10 cms. de gruix, excepte la central de cada bloc, que seran de maó massís de 15 cms. de gruix, sent el morter igual a l'utilitzat per als murs de càrrega.
  11. Premio FAD

    Seleccionado. Categoría: Arquitectura
    Viviendas CYT

  12. Cámping La Ballena Alegre

    Francesc Mitjans Miró

    Cámping La Ballena Alegre

    El camping está formado por un conjunto de instalaciones diseminadas en la pineda litoral del Delta del Llobregat, un paisaje completamente llano entre la carretera y la playa de Viladecans. Durante los años 30, este litoral constituía el emplazamiento de la futura Ciutat de Repòs i de Vacances del GATCPAC y Le Corbusier. El programa se divide en dos partes que corresponden a dos fincas separadas, pero conectadas entre sí. El criterio más importante ha sido el de concebir el camping como si fuera una pequeña ciudad de viviendas efímeras con una serie de núcleos edificados que organizan territorialmente la actividad de los campistas: un núcleo de entrada, otro núcleo junto al mar, otros dos núcleos secundarios a media profundidad, y otro núcleo más compacto situado en la segunda finca. También se han construido unas duchas inmediatas a la playa, desarrolladas a partir de una propuesta anterior del arquitecto Ramon Tort. La mayor parte de los pabellones tiene un diseño singular, en función de sus propias características morfológicas, y están unificados por los materiales de construcción. Actualmente la instalación ha dejado de funcionar al estar afectada por la ampliación del Aeropuerto de El Prat de Llobregat.
  13. Hotel Barcelona y Teatro Novedades

    Lluís Cantallops Valeri, Francesc Mitjans Miró, Miquel Ponsetí i Vives

    Inicialmente, Ponseti recibió el encargo de la sala de espectáculos y un edificio de oficinas con muro cortina, pero al cabo de poco tiempo se empezó a transformar en un proyecto con varios clientes y varios arquitectos. Primero Mitjans le comunicó el encargo de un hotel que sustituiría a las oficinas. Un poco después, Cantallops el de un aparcamiento que estaba medio debajo del teatro. Y más tarde un arquitecto de Madrid el una camisería de lujo en los bajos del hotel. Miquel Ponseti empezó a proyectar el teatro actual que sorprendió por su modernidad, ya que rompía con los esquemas tradicionales de las salas de espectáculos. La estructura de hormigón permitía que la platea y el anfiteatro fuesen más amplios de lo normal y que la visibilidad fuese perfecta desde cualquier butaca. Del hotel destaca la fachada, que es un marco de hormigón en voladizo con una franja superior y otra lateral de vidrio con terrazas. El resto de la fachada consiste en un damero de paneles opacos y ventanas de suelo a techo. Durante el proceso, Mitjans diseñó un prototipo de habitación y lo hizo construir a tamaño natural con todos los acabados. Como no le acabó de gustar la hizo derribar para construir la versión definitiva.
  14. Edificio de Viviendas Escorial

    Martorell-Bohigas, Josep Alemany i Barris, Oriol Bohigas i Guardiola, Josep Maria Martorell i Codina, Francesc Mitjans Miró, Antonio Perpiñá Sebriá, Josep Maria Ribas i Casas, Manuel Ribas i Piera

    Edificio de Viviendas Escorial

    La manzana tiene establecida la típica ordenación de edificios alineados a lo largo de las calles circundantes con grandes profundidades de edificación en torno a un patio central, en parte también edificable. La propuesta urbanística consistió en romper este esquema cerrado y abrir el interior como espacio público relacionado con las calles, intentando, sin embargo, no contradecir la realidad morfológica de estas calles. Es decir, se trató de unir tres premisas fundamentales: mejorar las condiciones higiénicas de las viviendas en profundidad que se daban en la urbanización tradicional; integrar el uso público los espacios interiores de la manzana, rompiendo la reincidencia formal de las calles; mantener, sin embargo, el carácter urbano de las calles adyacentes que pertenecen a una red urbana muy característica de un barrio barcelonés. Para ello, se organizaron dos edificios lineales siguiendo la alineación de dos calles y se abrió el espacio interior hacia la calle Escorial, que tiene un carácter menos local. En medio de este espacio se ubicó el edificio alto que acumula en altura buena parte de la edificabilidad de la manzana. Los tipos de vivienda se adecuan a la evidente exigencia morfológica general: los edificios lineales agrupan viviendas pareadas con acceso por escalera para cada dos de ellas (de 80 y 90 m2), el edificio alto corresponde a viviendas en dos plantas con acceso por pasillos longitudinales, (100 m2). El acabado exterior del edificio alto es de hormigón y ladrillo blanco y el de los edificios bajos es de ladrillo macizo y celosías cerámicas.
  15. Camping El Toro Bravo

    Francesc Mitjans Miró

    Camping El Toro Bravo

    El camping El Toro Bravo estaba situado al sur del delta del río Llobregat, bajo un gran pinar litoral. En la memoria del proyecto, el arquitecto Francesc Mitjans describía el entorno como un paraje “sensiblemente llano, ocupado por un frondoso bosque de pinos cercano al mar, totalmente respetado en el proyecto, con vistas al mar, teniendo entradas de mar denominadas laguna El Remolar y laguna La Vidala”. El entorno del camping, entre marismas y bajo el pinar litoral, presentaba unas condiciones muy favorables para una ocupación temporal y ligera. Por un lado, el pinar aportaba una densa sombra que protegía del sol. Por otra parte, el terreno horizontal permitía una fácil adaptación para la acampada, y una buena accesibilidad. La decisión principal del arquitecto es reconocer los valores del propio entorno para dar respuesta a las nuevas necesidades que el camping introducía, y que llegó a alojar hasta 6000 viajeros. En el proyecto definió una serie de caminos entre los pinos que originaban la disposición aleatoria de las parcelas. Entre estos trazados, destacaba un eje equipado que cruzaba todo el recinto en diagonal, desde el acceso hasta el mar, y que incluía los pabellones de uso común: pérgola de acceso, recepción, torre del depósito de aguas, supermercado, sanitarios y restaurante con las piscinas. En 2005 finalizó su actividad con motivo de la ampliación del aeropuerto de Barcelona – El Prat, y actualmente es un entorno natural con protección PEIN.
  16. Premio FAD

    Seleccionado. Categoría: Arquitectura
    Edificio Seida

  17. Premio FAD

    Galardonado / Premiado. Categoría: Arquitectura
    Edificio de Viviendas Escorial

  18. Edificio de Oficinas Vidal Folch

    Francesc Mitjans Miró

    Edificio de Oficinas Vidal Folch

    Hacia los años 60, en pleno vendaval de la Escola Barcelona y de la arquitectura italiana revisionista con el llamado movimiento moderno, Francesc Mitjans está considerado un 'buen arquitecto comercial'. Con el paso del tiempo, su arquitectura se va percibiendo como más refinada, basada en un cuidado conocimiento de la modernidad ortodoxa y del organicismo nórdico, entre otros. Mitjans crea una arquitectura para una nueva clase acomodada que trasciende las modas y tendencias de la época y que se basa en un nuevo modelo de edificación difundido extensamente por las zonas altas de Barcelona, dando una coherencia urbana muy remarcable. En esta arquitectura, las fachadas son ejemplares y representan un reflejo de unas plantas muy bien organizadas y compuestas con especial atención en el diseño de sus detalles, de alta calidad constructiva. El Edificio de Oficinas Vidal Folch, con fachada a la Vía Augusta y a las calles Madrazo y Zaragoza de Barcelona, suscribe toda esta forma de hacer una buena construcción basada en un diseño racional de las fachadas y que ayuda a que el edificio se conserve en perfecto estado, sin haber sufrido rehabilitaciones singulares. Sus fachadas, así como la volumetría global denotan, en mi opinión, una influencia directa de los edificios de oficinas y viviendas de Alvar Aalto en Helsinki: el preciso tratamiento de las aberturas, investigadas por marcos y barandillas-quitaporos de madera; las franjas horizontales de mármol; el remate superior con una pérgola que ejerce de filtro con el cielo... Se trata de un edificio que sólo necesita cuidado con su mantenimiento, sin más que su atemporalidad epidérmica y versatilidad interior.
  19. Edificio Seida

    Francesc Mitjans Miró

    Edificio Seida

    Se trata de una operación inmobiliaria destinada a compensar el uso de la manzana como almacén de coches. El proyecto plantea un bloque de 12 módulos en T que evitan la incorporación de patios interiores y que asignan al conjunto una clara orientación hacia la avenida Sarrià. La gran longitud de esta fachada queda regulada por la inclusión de unas celosías verticales que matizan la luz rasante, y una alternancia en la disposición de las terrazas que aumentan su dinamismo. Todo el blog es concebido como una aplicación rigurosa de los principios lógicos de las estructuras de hormigón.
  20. Banco Atlántico

    Santiago Balcells Gorina, Francesc Mitjans Miró

    Banco Atlántico

    Mitjans resuelve el gálibo de la torre inspirándose en el edificio de la Pirelli de Turín, después de un encuentro con su autor, Gio Ponti. Sin embargo, la solución estructural es totalmente inédita: cuatro pilares metálicos situados en el centro de gravedad de la planta dejan el resto totalmente diáfano y contienen todas las instalaciones. Las cuatro pantallas laterales también son portantes, y todos los elementos de soporte quedan expresados en el exterior por medio de un revestimiento de mármol blanco. Ambos núcleos de comunicación vertical se sitúan en los extremos y aseguran la evacuación en caso de incendio. La torre se vincula al tejido del Eixample a través de un cuerpo más bajo, llegando hasta veinte metros por debajo de la rasante para alojar el aparcamiento. Se trata de una solución completamente genuina para una torre de oficinas de altura media, que caracteriza de forma muy fuerte el paisaje urbano de la zona.
  21. Premio FAD

    Seleccionado. Categoría: Arquitectura
    Edifici Estel

  22. Premio FAD

    Galardonado / Premiado (opinión). Categoría: Restauración
    Recuperació de la Sala de Cònsols de la Llotja de Mar

  23. Primera Ampliación del Camp Nou

    Antonio Bergnes de las Casas i Soteras, Francesc Cavaller i Soteras, Juan Pablo Mitjans i Perelló, Francesc Mitjans Miró, Josep Maria Soteras i Mauri

    Primera Ampliación del Camp Nou

    El Estadio se inauguró en Septiembre de 1957, construida la primera fase sólo con las dos primeras graderías y coronación simétrica. El perfil del Estadio se caracterizaba por la gran marquesina de cubierta, con un nuevo diseño adaptado por los arquitectos a las técnicas convencionales del momento. No fue hasta 1982, ya bajo la presidencia del inefable Josep Lluís Nuñez, cuando la original asimetría del Estadio se vio completada con la tercera gradería con motivo de la celebración del Campeonato Mundial de Selecciones. El proyecto de esta segunda fase lo ejecutaron Mitjans y Soteras, junto a Juan Pablo Mitjans, hijo del primero y a Francisco Cavaller, sobrino del segundo. La construcción final se caracterizó por el montaje de una envolvente de lamas en todo el perímetro del edificio, y por la inclusión del cuerpo de rampas de la fachada este, originalmente independiente, dentro del volumen de la tercera gradería. Estas rampas, colgando tensadas de la fachada posterior aumentan el presunto dramatismo del conjunto, aún a costa de eliminar el valor de elemento mediador del proyecto original. En 1994, debido a la normativa de la UEFA, se adaptó la primera gradería, pasando los espectadores de pie a sentados. Este cambio implicó bajar prácticamente 3 metros la cota del terreno de juego, con las inevitables consecuencias en las isópticas del Estadio. La estoica espectacularidad de la visión original del Estadio y su acceso a tribuna en rampa desde el aparcamiento de geometría curva situado en Arístides Mayol, se fue desfigurando a partir de 1957 con la aparición de una burda constelación de edificios. Entre ellos brilla aún con luz propia la bella cúpula del Palau Blaugrana, lamentablemente hoy condenada a demolición, realizada por Soteras junto a Cavaller y al ingeniero Florencio del Pozo. Su menos afortunada volumetría exterior se entremezcla torpemente entre un grupo de banales edificaciones auxiliares. El conjunto, lejos de la categoría mítica del estadio, arruina el acceso simbólico al edificio. También los añadidos realizados a la fachada Oeste, entre ellos la sede del actual museo, con similar autoría, no ayudan a no negar la hipótesis de la existencia de un componente genético en la calidad de un arquitecto. El conocimiento arquitectónico, y ello es aún más visible al intervenir en un edificio preexistente, es probablemente de dudoso carácter hereditario. Se adquiere con esfuerzo, dedicación, constancia, y, aún cuando quizá hoy no esté de moda, con altas dosis de humildad y voluntad de servicio a la sociedad. Más de cincuenta años después, el Camp Nou mantiene su estoica dignidad y su funcionalidad como Estadio. Otra cuestión es si es el plató adecuado para la retransmisión de un partido de fútbol, cuando el espectador torna parte del espectáculo. O cuando el antiguo templo del deporte es transformado, bíblicamente, en mercado. Bueno, en centro comercial.
  24. Premio FAD

    Seleccionado. Categoría: Restauración
    Restauració del Palau Moja

Archivo (7)

  • Axonometria dels Habitatges Tokio.

    Dibujo

    Axonometria dels Habitatges Tokio.

    Arxiu Històric del COAC

  • Perspectiva seccionada de la planta baixa dels Habitatges Balmes.

    Dibujo

    Perspectiva seccionada de la planta baixa dels Habitatges Balmes.

    Arxiu Històric del COAC

  • Axonometria de la planta baixa de l'Edifici d'Oficines Telefónica.

    Dibujo

    Axonometria de la planta baixa de l'Edifici d'Oficines Telefónica.

    Arxiu Històric del COAC

  • Axonometria de la planta baixa de l'Edifici d'Oficines Telefónica

    Dibujo

    Axonometria de la planta baixa de l'Edifici d'Oficines Telefónica

    Arxiu Històric del COAC

  • Perspectiva del l'Estació de servei del càmping 'La Ballena Alegre'.

    Dibujo

    Perspectiva del l'Estació de servei del càmping 'La Ballena Alegre'.

    Arxiu Històric del COAC

  • Perspectiva de l'accés al Càmping 'La Ballena Alegre'.

    Dibujo

    Perspectiva de l'accés al Càmping 'La Ballena Alegre'.

    Arxiu Històric del COAC

  • Perspectiva exterior del Camp Nou

    Dibujo

    Perspectiva exterior del Camp Nou

    Fons Quaderns d'Arquitectura i Urbanisme / Arxiu Històric del COAC

Bibliografía (61)

Rutas y Apuntes (8)

Bústia suggeriments

Ajuda’ns a millorar el web i el seu contingut. Proposa’ns obres, aporta o esmena informació sobre obres, autors i fotògrafs, o comenta’ns el què penses. Participa!