Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2024 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2024 Ramon Faura Carolina B. Garcia Eduard Callís Francesc Rafat Pau Albert Antoni López Daufí Joan Falgueras Mercè Bosch Jaume Farreny Anton Pàmies Juan Manuel Zaguirre Josep Ferrando Fernando Marzá Moisés Puente Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores:

2019-2024 Lluis Andreu Sergi Ballester Maria Jesús Quintero Lucía M. Villodres Montse Viu

Colaboradores Externos:

2019-2024 Helena Cepeda Inès Martinel

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

Fomento

 

AMB

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

 

IEFC

 

Fundació Domènench Montaner.

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Información básica de protección de datos

Responsable del tratamiento: Colegio de Arquitectos de Cataluña 'COAC'.
Finalidad del tratamiento: Tramitar la sol·licitud de copias digitales de los documentos de los cuales el Archivo Histórico del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público.
Legitimación del tratamiento: Su consentimiento para tratar sus datos personales.
Destinatario de cesiones o transferencias: El COAC no realiza cesiones o transferencias internacionales de datos personales.
Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como, el ejercicio otros derechos conforme al establecido a la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras
  • Can Miret de les Torres

    Josep Font i Gumà

    Can Miret de les Torres

    Can Miret de les Torres se encuentra situada junto al núcleo de Les Torres. Es un edificio aislado formado por planta baja y dos pisos, con tejado a dos vertientes. La fachada, de composición simétrica, presenta en la planta baja una puerta de acceso de arco de medio punto dovelado y dos ventanas enmarcadas en ladrillo. El primer piso lo ocupan tres ventanas de inspiración gótica y, en el segundo, hay cuatro vanos cuya forma viene determinada por una utilización decorativa del ladrillo. Cabe destacar el reloj de sol centrado en este segundo piso, así como otros elementos ornamentales que enriquecen la fachada (baldosas y platos de cerámica valenciana de diversas épocas y la veleta de hierro forjado). El conjunto se completa con un edificio auxiliar que son unas cocheras y una valla. Josep Font i Gumà construyó esta casa para su hermano en 1898 y, cuando este murió, el arquitecto pasó a ser el propietario. Posteriormente, el edificio fue vendido a la familia Miret que todavía lo conserva.

    1898

  • Hospital y Asilo de San José y San Pedro

    Josep Font i Gumà

    Hospital y Asilo  de San José y San Pedro

    El conjunto ocupa toda la manzana comprendida entre las calles de Jacas, Marañón, Maragall y Claret. Es un edificio aislado, de organización compleja, formado por dos cuerpos dispuestos perpendicularmente respecto a otro cuerpo central. Incluye varias dependencias, con inclusión de una capilla y una torre almenada. Las cubiertas son por lo general de teja a dos vertientes. La construcción presenta aperturas de diversas tipologías que se encuentran enmarcadas en ladrillo. Existen varios accesos al edificio, que se encuentra rodeado de un jardín. En la parte posterior, el asilo de Sant Josep ha sido objeto de diversas obras de ampliación. El asilo de Sant Josep y de Sant Pere fue construido en 1901, según el proyecto del arquitecto Josep Font i Gumà. En el Archivo Histórico de Ribes aparece documentada con fecha de 1947, la solicitud al Ayuntamiento de obras de ampliación del edificio, de acuerdo con los planos firmados por el arquitecto Josep Brugal i Fortuny.

    1901

  • Fuente de la Farmàcia

    Josep Font i Gumà

    Fuente de la Farmàcia

    La fuente de la Farmàcia se encuentra situada en medio de la Plaça de la Font (antes de L’Assumpta). Sobre un escalón circular de piedra se eleva la base de la fuente con planta trilobada que define la estructura del cuerpo inferior, de piedra y ladrillo, con tres fregaderos. Por encima de este cuerpo, hay dos más de sección circular. El primero, decorado con mosaico de ladrillo que corresponde al emplazamiento de los tres grifos, dos de los cuales no son utilizables actualmente; el segundo, de baldosa predominantemente blanca, contiene un panel también de cerámica, donde figura la fecha de 1906. La fuente termina en un cuerpo cónico de quebradizo, coronado por una farola con base de decoración cerámica. La construcción de esta fuente, según el proyecto de Josep Font i Gumà, se realizó en 1906 para conmemorar el envío de aguas encañonadas que se había llevado a cabo recientemente.

    1906

  • 1923

  • 1918 - 1929

  • Can Xoriguera

    autoria desconeguda

    Can Xoriguera

    Se trata de un casal aislado de planta basilical y tres crujías. Consta de planta baja, piso y buhardilla y tiene la cubierta a dos vertientes con la cumbrera perpendicular a la fachada. El portal de acceso, de arco de medio punto dovelado, queda cubierto por un porche avanzado con pilares cerámicos, con la parte superior habilitada como balcón. En ambas esquinas del balcón hay una tribuna circular con columnas salomónicas cerámicas y cubierta con bóveda esférica. Se accede al balcón por un portal de arco plano de piedra careada. En el desván encontramos una galería con cinco vanos de arco mixtilíneo cerámico. La crujía orientada al sudeste presenta una torre mirador de planta cuadrangular y cuatro niveles de alzado, con cubierta a cuatro vertientes de cerámica vidriada. Cada uno de los niveles de la torre tiene ventanas de arco mixtilíneo cerámico, agrupadas en tres en el cuarto piso. En la fachada del sudeste, entre el tercer y el cuarto piso, encontramos un reloj de sol. Entre las ménsulas que soportan el alero hay pequeños óculos circulares intercalados. La torre da acceso por la fachada posterior a una terraza transitable delimitada con balaustrada cerámica. La crujía orientada a gregal presenta dos niveles, abiertos con un portal de arco de medio punto cerámico y jambas de piedra en la planta baja, y una ventana doble de arco mixtilíneo cerámico en el piso, que tiene salida a un balcón con barandilla de obra soportada por ménsulas. En la fachada posterior hay adosado un porche con pilares cerámicos, sobre el que hay una terraza transitable con balaustrada cerámica. Paralelo a la fachada principal, sale un baluarte con almenas y garitas, que cierra la casa por detrás. Este tiene acceso desde el sudeste por una portalada que conduce al patio, donde hay un cuerpo rectangular que corresponde a la bodega. El revestimiento de los muros es rebozado y pintado de color crudo, donde resaltan los aleros, ménsulas, barandillas y aperturas de cerámica vista y la baldosa cerámica decorativa de los sombreros de las chimeneas, balcones y cornisas. La masía de Xoriguera está documentada desde el siglo XIII, cuando pertenecía a Arnau de Xoriguera, síndico de Ribes. Entre los siglos XVI y XVII perteneció a los Puig de Xoriguera, y más adelante a los Mironet. En el catastro del año 1717 era propietario Emanuel Giralt y labrador Jaume Artigas, mientras que en 1764 ya figura un tal Joan Miró de Munxuriguera. Más adelante, tal y como consta en el libro de Apeo del año 1847, pertenecía a Antoni Giralt. A principios del siglo XX la adquirió la familia Soler de Vilanova i la Geltrú, que construyó sobre la masía antigua un casal modernista.

    primera mitad del siglo XX

  • El Castillo de Kafka

    RBTA - Ricardo Bofill Taller de Arquitectura, Ricardo Bofill Leví

    El Castillo de Kafka

    El planteamiento del proyecto tiene su origen en la influencia que el grupo Archigram ejerció en los años sesenta sobre algunos miembros del Taller de Arquitectura. Se trataba de separar claramente el orden de las circulaciones del orden de las viviendas, y de concebir unos cubos en crecimiento vertical que pudieran conectarse a la red de circulaciones sin servidumbres estructurales propias. Las cajas de escalera están hechas con muros de carga de ladrillo, que se prolongan hasta sostener la mitad de cada unidad, mientras que la otra mitad se apoya en un pilar metálico situado en una esquina. Cada cubo contiene un ambiente —sala de estar-comedor o baño-dormitorio— separado por una diferencia de nivel. La ley de crecimiento vertical sigue las pautas de una ecuación matemática. Se trataba de adaptar la arquitectura a unas formas de ocio poco convencionales, ligadas a una concepción dramática de la existencia muy propia de esa década.

    1966 - 1968

  • Instituto Alexandre Galí

    Ravetllat-Ribas Arquitectes, Pere Joan Ravetllat i Mira, Carme Ribas i Seix

    Instituto Alexandre Galí

    El proyecto dispone de un edificio principal, de planta baja más tres plantas, donde se aloja buena parte del programa, y otro edificio situado en el extremo opuesto del solar destinado al gimnasio. Ambos edificios, junto a la rampa que los conecta, delimitan el ámbito de la pista deportiva. La ausencia de alineaciones claras en las que apoyar las edificaciones y la irregularidad de los perímetros propician una solución que genera una geometría propia para definir los diferentes espacios, dejando el resto del solar, hasta los márgenes, como patio de juego. El edificio principal está formado por un anillo exterior de estructura de hormigón donde se colocan las aulas, y un cuerpo central de estructura metálica y plementería de pavés que contiene las tutorías, los accesos y el salón de actos, un gran patio central cubierto situado por debajo del terreno.

    1992 - 1994

  • Ampliación y Rehabilitación de la Escuela El Pi

    Roldán+Berengué Arquitectes, Mercè Berengué Iglesias, José Miguel Roldán i Andrade

    Ampliación y Rehabilitación de la Escuela El Pi

    A principios de 1993 recibimos el encargo de construir un centro de educación preescolar y primaria (3+6 unidades), adaptado a los nuevos planes de estudio, que suponía la reforma y ampliación de dos edificios. Ambos están situados, a distinto nivel, en una parcela entre la calle del Pi, una de las principales del casco antiguo de Sant Pere de Ribes, y la calle Arquitecte Cerdà, perteneciente ya al ensanche de reciente formación. El centro de primaria (módulo A) ocupaba ya el edificio contiguo a la calle Arquitecte Cerdà. Se conserva sólo la estructura de sus dos plantas, de paneles y pilares prefabricados, y se amplió hacia el interior de la parcela con un nuevo edificio de volumen y disposición sensiblemente similares colocado entre dos patios interiores. La parte principal del programa se dispone equilibradamente entre los dos edificios: los departamentos, sala polivalente-comedor y servicio, en la planta baja del ala existente y el aulario auxiliar en la superior. El aulario principal se coloca en la planta baja del ala nueva, bajo el gimnasio. El edificio se completa con dos cuerpos perpendiculares a los anteriores que contienen rampas, escaleras y elementos singulares en volúmenes que cierran los patios, los ocupan en parte y se abren puntualmente con geometrías propias. El primero de estos cuerpos, a modo de calle interior, une directamente los dos aularios y el gimnasio, y acoge bajo sus pendientes la sala de profesores y el aula complementaria. El otro define la fachada principal de la escuela hacia el patio con su porche central revestido de cerámica. Detrás, el vestíbulo a doble altura conecta visualmente el patio central y el gran hueco del interior de la manzana, y se prolonga con la biblioteca. Las aulas de preescolar (módulo B) se sitúan en las que fue la primera escuela del pueblo. Entre ambos edificios, a media altura, se ubica la pista polideportiva, unida por rampas y por la cubierta de la biblioteca al sistema interior de circulaciones. Se crea así un circuito que permite recorrer toda la escuela y apropiarle del espacio de los patios y jardines vecinos.

    1993 - 1996

  • Viviendas Les Roquetes

    Clotet, Paricio & Associats, Lluís Clotet i Ballús, Ignacio Paricio i Ansuategui

    Viviendas Les Roquetes

    Las viviendas que completaban el perímetro afrontaron cómo dar uso a las cubiertas, normalmente grandes superficies inútiles que acaban en el más absoluto abandono. Se redactaron unas ordenanzas que, sin incrementar la edificabilidad fijada, aumentaban en una planta la altura permitida, de manera que se pudieron organizar unos volúmenes en los que cada planta era más pequeña que la inferior, dando lugar a la aparición de unas generosas terrazas descubiertas en la mayoría de las viviendas. Aquella cubierta perdida se fragmentó a distintos niveles y se convirtió en una serie de espacios útiles y generosos al no contar como superficie construida. Y desde un punto de vista formal la escala resultante de los nuevos edificios casó mejor con la de los edificios vecinos. Los sistemas constructivos, materiales, colores, zócalos, carpinterías y barandillas fueron los mismos tanto en las viviendas protegidas como en el edificio del Ayuntamiento. Sólo la volumetría y los huecos que daban respuesta a los grandes espacios interiores distinguían la casa de todos de las casas de cada uno.

    2004 - 2006

  • 2022

Bústia suggeriments

Ajuda’ns a millorar el web i el seu contingut. Proposa’ns obres, aporta o esmena informació sobre obres, autors i fotògrafs, o comenta’ns el què penses. Participa!