Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2025 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2025 Ramon Faura Carolina B. Garcia Eduard Callís Francesc Rafat Pau Albert Antoni López Daufí Joan Falgueras Mercè Bosch Jaume Farreny Anton Pàmies Juan Manuel Zaguirre Josep Ferrando Fernando Marzá Moisés Puente Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores:

2019-2025 Lluis Andreu Sergi Ballester Maria Jesús Quintero Lucía M. Villodres Montse Viu

Colaboradores Externos:

2019-2025 Helena Cepeda Inès Martinel

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

Fomento

 

AMB

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

 

IEFC

 

Fundació Domènench Montaner.

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Información básica de protección de datos

Responsable del tratamiento: Colegio de Arquitectos de Cataluña 'COAC'.
Finalidad del tratamiento: Tramitar la sol·licitud de copias digitales de los documentos de los cuales el Archivo Histórico del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público.
Legitimación del tratamiento: Su consentimiento para tratar sus datos personales.
Destinatario de cesiones o transferencias: El COAC no realiza cesiones o transferencias internacionales de datos personales.
Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como, el ejercicio otros derechos conforme al establecido a la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace

En Imágenes

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

Ver todas las imágenes
  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

  • Enric Sagnier i Villavecchia

Memoria

Arquitecte. Titulat el 1882. Autor molt prolífic, ha estat un dels l'arquitecte amb major nombre de construccions a Barcelona ciutat, on s’edificà gran part de la seva obra. Realitzà entre d’altres, la Casa Roger Vidal (1890) , Casa Juncadella (1891), el Col·legi de Jesús Maria (1897), la casa Garriga Nogués (1901), ), la Duana del port juntament amb Garcia Faria (1902) la torre Arnús al Tibidabo (1904), o el Palau de Justícia amb Domènech i Estapà (1911)

Fuente: Arxiu Històric del COAC

Obras (56)

Sobre el Mapa

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras

Constelación

Cronología (63)

  1. Casa Antoni Roger

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Casa Antoni Roger

    El edificio se encuentra en la manzana delimitada por las calles Casp, Bailèn, Girona y Ausiàs Marc, abriendo su fachada a la esquina creada por las dos últimas vías. Emplazado en una parcela poligonal, fruto de su disposición en chaflán, presenta una planta regular con dependencias organizadas en torno a varios patios interiores o patios de luces. Consta de cinco niveles de altura: planta baja, entresuelo, principal y dos pisos más, todo cubierto por una azotea plana transitable. Este edificio de grandes dimensiones se enmarca dentro de un tipo constructivo muy habitual a finales del siglo XIX, las casas de la alta burguesía en el lado derecho del Eixample. Construida dentro del Eclecticismo, pero de clara inspiración clasicista, es una de las primeras obras del arquitecto barcelonés Enric Sagnier. La planta baja se dispone casi a modo de basamento, donde se localiza la portalada principal de acceso al interior del edificio, otras puertas de antiguos espacios comerciales, hoy cerradas para oficinas y varias ventanas a dos niveles. La puerta principal se abre al chaflán y queda perfectamente delimitada por unas pilastras de grandes sillares que la enmarcan y que constituyen, junto a las ménsulas que la coronan y sostienen el balcón del principal, la única decoración remarcable de este nivel. Estas ménsulas se encuentran decoradas con motivos vegetales de líneas muy sobrias y presentan a sendos lados dos elementos que a modo de escudo presentan en la parte central dos letras "A" y "R" correspondientes a las iniciales del promotor de la finca: Antoni Rogent. Sin embargo, sobre ellos se presentan dos bandas o franjas dispuestas en diagonal donde se recoge la fecha de construcción del edificio "1888". Esta planta baja, como ya se adelantaba, presenta tres niveles de alzado, correspondientes con la planta baja propiamente dicha, un sótano y uno de entresuelo que se abre a la calle con pequeñas ventanas con dintel de arco deprimido convexo que se apoya sobre montantes que imitan medias columnas de fuste estriado. El resto de los niveles superiores quedan claramente diferenciado de este cuerpo inferior a través de una cornisa creada por los voladizos de los balcones del piso principal que se disponen de lado a lado de la fachada. Este piso principal combina varios tipos de balcones, en voladizo y barandilla de piedra (en el chaflán), con alféizares y barandilla de piedra (a sendos lados del balcón central del chaflán) y con alféizares y barandilla de hierro (en el frontis abierto a Ausiàs Marc). Dada la existencia de tres frontispicios correspondientes con la adaptación de la finca al chaflán, existen dos tipos de ventanas; las que se disponen en la esquina, con dinteles ricamente esculpidos con motivos vegetales, enmarcadas por pilastras y coronadas por un entablamento con un escudo central liso y las de las fachadas que dan a la calle Girona y Ausiàs Marc. Éstas últimas son más sencillas con un entablamento liso que se apoya sobre unas columnas que conforman el montante de la ventana. Este modelo varía ligeramente a los lados de la fachada del chaflán, que queda delimitada por dos elementos de planta semicircular y estructura torreada que dan plasticidad a la intersección de los tres frontispicios. Estos cuerpos verticales se rematan con una coronación de almenas que -junto con los dos niveles superiores- cierran la sobriedad decorativa del conjunto. Por lo que respecta al segundo piso, las ventanas recuperan el modelo medieval de ventanas bíforas con mainel, pero con unas líneas decorativas adaptadas a la corriente arquitectónica de finales del siglo XIX. El dintel queda enmarcado por una especie de pilastras que se prolongan hacia el piso superior, donde se desarrolla una galería corrida de ventanas entre pilastras de fuste estriado. Encima de este piso se dispone un espacio que se corresponde con la zona "de tabiques de techo muerto" que permiten el desarrollo de la azotea a la catalana (terrazo plano) superior. Este cuerpo permite crear en la fachada una especie de franja decorativa que en el chaflán está decorado con florones y aberturas y las fachadas laterales con una cenefa de líneas clasicistas. Por lo que respecta al interior del conjunto, la entrada se realiza a través de un vestíbulo poligonal de grandes dimensiones y altura. El acceso se realiza a un primer vestíbulo con techo artesonado que se separa del gran vestíbulo central a través de unas pilastras de gran altura con capitel (a modo de imposta) vegetal. El gran espacio central está cubierto por una claraboya circular y destaca muy especialmente por la galería en voladizo con barandilla de hierro que circunda el espacio y a la que se accede a través de la escalera monumental dispuesta a un lado del vestíbulo. En el segundo piso, antigua planta noble de la finca, todavía se conserva la galería con columnas, buena parte de los pavimentos hidráulicos, la carpintería original y algunos techos de yeso. Actualmente el edificio es sede de la Escuela de Administración Pública de Cataluña (Generalitat de Catalunya) y cada nivel ha sido adaptado a las necesidades del centro. Así, en la planta baja se localiza el registro, la biblioteca y el salón de actos. En la planta noble, varias aulas y dos espacios conocidos como la "Sala Blava" y la "Sala del Consell". En el resto de los niveles se disponen más aulas y la cafetería. La llamada Sala Blava se localiza actualmente en el segundo piso de la Escuela de Administración Pública de Cataluña, en origen, principal de la casa. Este espacio de planta rectangular todavía conserva buena parte de la decoración del proyecto arquitectónico original como el techo de madera con ángulos redondeados que presenta paneles pintados con decoración paisajística de influencia orientalista. La sala presenta cuatro puertas de madera de doble hoja -dos a cada uno de los lados más largos- y se encuentra presidida por una chimenea de mármol rosa de líneas claramente clasicistas. Una de estas puertas comunica con un pequeño pasillo que conduce a un espacio de reducidas dimensiones que funciona como distribuidor de una serie de espacios a su alrededor. Destaca especialmente este espacio por el magnífico techo de yeso con molduras y elementos vegetales que se inscriben sobre un fondo de tonalidad beige. La Sala del Consell es otro de los espacios del antiguo piso principal de la casa conservados, donde destaca el techo de madera moldurado y dorado, con dos representaciones figurativas inscritas en un fondo semicircular en los tramos cortos del forjado. Las paredes pintadas en una tonalidad clara presentan una serie de paneles lisos y enmarcados por unas molduras de madera parcialmente doradas que siguen el tipo de decoración empleada en el techo. El pavimento hidráulico presenta una composición bastante compleja que describe -dentro de la obligada geometría de las baldosas- elementos vegetales. La familia Roger era propietaria de un gran solar que se extendía en una parcela configurada por las calles Ausiàs Marc y Girona. En 1888, dos de los hermanos iniciaron la construcción de tres edificios de viviendas, encargados al arquitecto Enric Sagnier i Villavecchia. Antoni Roger promovió la construcción de dos de los edificios, uno en el número 22 de la calle Girona y otro -el de esta ficha- localizado en el número 33-35 de la calle Ausiàs Marc. Uno de los elementos más relevantes de este edificio es precisamente la solución de la fachada en chaflán, así como el original vestíbulo de la casa, donde la altura y la diafanidad son sus aspectos más característicos. Este edificio fue uno de los primeros proyectos del arquitecto Enric Sagnier, por lo que todavía presenta elementos constructivos y decorativos que se enmarcan en la corriente eclecticista, aunque con cierta tendencia clasicista. A principios del siglo XX, esta casa fue sede de la reconocida Academia Granados (posteriormente Academia Marshall) del compositor y pianista Enric Granados, que habita en ella. En la fachada del chaflán, se conserva desde 1918 -a la altura del nivel de entresuelo- una placa de bronce esculpida, obra del escultor Borrell Nicolau y sufragada por el Real Círculo Artístico, con una leyenda de Apel·les Mestres que dice. "ESTA CASA ES LA / ÚLTIMA / Q / HABITÓ / EL MAESTRO / ENRIQUE / GRANADOS/ GLORIA DE LA / MÚSICA ESPAÑOLA / NACIDO EN LLEIDA / A XXVII DE JULIO / DE MCCMLXVII / ÉL Y SU ESPOSA / MORIRAN AL CANAL / DE LA MANCHA / VÍCTIMAS DEL / TORPILLE / DEL SUSEJO / XXIV MARCO DE MCMXVI / EL "CÍRCULO ARTÍSTICO" / LE DEDICA ESTA MEMORIA". Actualmente y desde el año 2000 es sede de la Escuela de Administración Pública de Cataluña, un organismo autónomo de carácter administrativo, fundado en 1912, adscrito al Departamento de Gobernación y Administraciones Públicas de la Generalitat de Catalunya.
  2. Casa Rodolf Juncadella

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Casa Rodolf Juncadella

    Emplazado en la señorial rambla de Catalunya, en el corazón del Eixample barcelonés, este es uno de los primeros edificios de Sagnier que gozó de divulgación internacional: apareció reproducido en 1896 en la prestigiosa Academy Architecture and Architectural Review de Londres, honor que también compartió la casa Roger Vidal, construida por las mismas fechas. El arquitecto, a lo largo de su carrera, aparece vinculado más veces con la familia Juncadella, para la que realizó varios trabajos, como varias casas en la misma zona y otras en la vecina localidad de Esplugues —ya desaparecidas— , un panteón en el cementerio de Montjuïc o la reforma del castillo de Montesquiu, en el Prepirineo. En este edificio de viviendas Sagnier nos ofrece un ejemplar característico de sus grandes mansiones del Eixample anteriores al estallido modernista de 1900, con las formas severas, las potentes ménsulas que sostienen los balcones y el alarde de materiales preciados. La composición de la fachada intenta evitar el efecto de monotonía inherente a este tipo de construcciones mediante la introducción de elementos que le den variedad, como las franjas verticales que la enmarcan lateralmente, las tribunas del piso principal con las columnas o la diversidad de balcones en las distintas plantas. En el interior, un patio cubierto contiene la escalera reservada a acceder al piso principal, que estaba ocupado por los propietarios y, en consecuencia, estaba decorado con mosaicos, cristales y carpintería de gran riqueza. Los cuatro medallones en la parte superior de la fachada son obra de Pere Carbonell, con representaciones de las artes. En 1918, el propio Sagnier añadió un piso al edificio, donde conservó los relieves escultóricos y añadió unos jarrones ornamentales.
  3. Palacio Pascual i Pons

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Palacio Pascual i Pons

    El paseo de Gràcia, eje de la Barcelona moderna surgida de la aplicación del plan de ensanche diseñado por el ingeniero Ildefons Cerdà, tiene un inicio de gran singularidad gracias a estas dos casas hermanas, que también se benefician de la perspectiva desde la plaza vecina Catalunya, el centro de la ciudad. Como en otros casos, son dos bloques de viviendas independientes, para dos miembros de una misma familia, resueltos con imagen unitaria. Inusualmente, en cambio, Sagnier le da al conjunto un aspecto puramente neogótico que normalmente solo se aplicaba a la arquitectura religiosa pero no a la civil. En ambos bloques se reservaba el piso principal para vivienda particular de los propietarios, con acceso independiente a través de una escalera de honor; el resto de los pisos era para viviendas de alquiler, a las que se accedía por otra entrada. Los interiores estaban enriquecidos con mobiliario de procedencia alemana y aportaciones de artesanos y artistas, entre los que destacaban las vidrieras de la casa Rigalt i Granell o los tapices pintados por Alexandre de Riquer. Precisamente Riquer, compañero de Sagnier en la asociación de artistas católicos del Cercle de Sant Lluc, decoró años más tarde una de las tiendas de los bajos, en concreto la que daba a la ronda de Sant Pere y que era conocida con el nombre de Granja Catalana. No sabemos si el arquitecto tuvo responsabilidad en el diseño de ese espacio. En cambio, algunas fuentes de la época le atribuyen la camisería Comas, que estaba en el ángulo y que en 1913 mereció uno de los premios anuales del Ayuntamiento de Barcelona a la categoría de establecimientos. Severamente afectada a lo largo de los años, la doble edificación fue objeto, en 1984, de una remodelación a cargo de los arquitectos Martorell-Bohigas-Mackay y Espinet-Ubach, que intentaron recuperar el aspecto original de los exteriores potenciando el impacto urbanístico mientras conservaban algunos de los elementos decorativos, como la escalera de honor, las vidrieras, etc.
  4. Casa Dolors Vidal de Sagnier

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Casa Dolors Vidal de Sagnier

    Al cabo de cinco años de haber contraído matrimonio con Dolors Vidal, el arquitecto emprendió el proyecto y la construcción de la vivienda familiar, en el centro de Barcelona, en la misma rambla de Catalunya, donde edificó algunos de sus viviendas más destacadas. Como se señalaba en Arquitectura Moderna de Barcelona, publicación coetánea editada por Francesc Rogent, Sagnier pudo manifestarse libremente, sin las presiones que otro cliente habría podido ejercer. Vemos, pues, que el arquitecto toma elementos ornamentales del gótico y los combina de forma original. La construcción fue llevada a cabo por el acreditado maestro de obras Josep Barba, quien colaboró habitualmente con Sagnier; en cuanto a las esculturas, destacan los medallones del remate, atribuibles a Francesc Pastor, y la imagen de la Inmaculada Concepción en la esquina con el pasaje del mismo nombre, obra de Josep Llimona. En 1906 se añadió la tribuna de la planta principal. Una tribuna con grandes ventanales domina a los dos pisos superiores. Enric Sagnier tenía en este edificio su estudio de arquitectura y desde aquí organizaba sus abundantes actividades: podemos imaginar las constantes visitas de clientes, el trabajo febril por parte de numerosos ayudantes y las densas reuniones de trabajo con los diferentes constructores, artesanos y otros colaboradores. Desgraciadamente, no tenemos noticia de la existencia de imágenes que nos muestren este sitio, con la excepción de la conocida fotografía de Francesc Serra donde aparece Sagnier en la mesa de trabajo, con una pizarra al fondo con esbozos de la fachada y una columna del templo del Tibidabo.
  5. Farinera Costa

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Farinera Costa

    Edifici civil. Fàbrica de planta rectangular amb cossos més elevats al centre i als extrems laterals. Consta de planta de semisoterrani i quatre pisos d'alçada en obra vista amb bells esgrafiats i estucats a les parets exteriors. A l'antiga façana hi ha un baix relleu al nivell del primer pis on hi figura Sant Jordi matant al drac. A la planta baixa hi ha dues portes tapiades. L'entrada principal es troba en una part lateral de l'edifici. És construïda amb totxo i arrebossat al damunt marcant la maçoneria, hi ha elements de ressalt de totxo vermell. Cal destacar les balconades dels cossos més alts, ja que les baranes dels balcons són decorades amb escultures d'animals (porcs senglars) i rodejats d'elements vegetals. Les finestres de la fàbrica són rectangulars i les obertures dels portals d'arc rebaixat. Fàbrica situada al carrer Morgades el qual fou l'antic camí del gasòmetre i circumval·lació. L'edifici en un principi es destinà a fàbrica d'embotits, com podem palesar pels elements ornamentals de la façana. Des de la dècada dels anys 1930 fins al 2007 va dedicar-se a la producció de farines. Actualment és la fàbrica de pinsos Costa, la qual només fa servir una part de les dependències que ofereix la fàbrica. Gràcies a una profunda remodelació, l'immoble s'ha adequat per acollir el Centre d'Arts Visuals de Vic.
  6. Colegio de Jesús y María

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Colegio de Jesús y María

    A lo largo del siglo XIX se establecieron en el área de Barcelona numerosas órdenes religiosas, muchas de origen francés, que monopolizaron la enseñanza e intentaron contrarrestar las tendencias de la enseñanza laica; por este motivo, contaron con el apoyo de las clases más conservadoras. No era poco frecuente que estas congregaciones contaran con una escuela en la trama urbana de Barcelona y con otra, más elitista, en las poblaciones de Sarrià o Sant Gervasi. Las religiosas de Jesús y María, establecidas inicialmente en Sant Andreu del Palomar, donde Sagnier levantó en 1906 un sencillo colegio, disponían de un centro educativo en el centro de la ciudad, en la zona del Eixample donde se concentraban los viviendas urbanas y los almacenes de los prósperos industriales textiles (ambos colegios ya desaparecidos). El colegio de Jesús-Maria en Sant Gervasi, afortunadamente conservado sin demasiadas modificaciones (solo algunas ventanas de la primera planta han perdido la ornamentación original), responde a la tipología habitual del college como gran edificio aislado, en medio de un jardín. Aunque no faltan ejemplos de colegios proyectados siguiendo el lenguaje clásico, lo más frecuente es el aspecto neogótico, tópicamente identificado con la arquitectura religiosa, y este edificio es uno de los mejores ejemplares: estructurado en torno a un patio, utiliza el ladrillo visto con algunas aplicaciones ornamentales en piedra. El proyecto original preveía que la capilla se manifestara exteriormente, pero acabó integrada en una de las cuatro alas del patio. De todas formas, sigue siendo una de las partes más destacadas de la construcción; como hizo en otros templos, Sagnier utilizó un recurso habitual en la arquitectura gótica catalana: el techo de vigas decoradas sostenidas por arcos diafragmáticos que van de lado a banda de la ancha nave. Solo el presbiterio aparece cubierto con una bóveda apuntada.
  7. Casa Sagnier

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Casa Sagnier

    Siguiendo la costumbre muy arraigada en aquella época, las familias Sagnier y Villavecchia contaban con casas de veraneo en la villa de Sant Gervasi, en torno a un jardín afortunadamente conservado en una zona, al pie de la montaña del Tibidabo, que no va formar parte del término municipal de Barcelona hasta el año 1897. El arquitecto ya había llevado a cabo algunas reformas en la torre de Lluís Sagnier Nadal, pero en 1900 este le pidió derribarla y sustituirla por una nueva edificación. Es un bloque cúbico con unas alas laterales, decorado con un sobrio repertorio gótico (destacan las gárgolas que se proyectan a gran distancia de la fachada). Según la documentación de la época, en el terreno había una gruta que abastecía de agua fresca, y el arquitecto supo disponer en la construcción hasta doce habitaciones, una capilla particular y una sala de juegos que haría las delicias de los nietos del anciano promotor: el jardín era lugar de encuentro habitual para toda la familia y se llegó a instalar un pequeño circuito para un tren de vapor en miniatura. Fue el hijo menor del arquitecto, Ignasi, quien construyó el citado tren de vapor en un taller instalado en casa.
  8. Casa Ferran Cortés

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Casa Ferran Cortés

    En un solar de la Rambla de Catalunya, el arquitecto proyectó y construyó tres edificios idénticos para tres miembros de la familia Cortés. Actualmente sólo se conserva uno y con el coronamiento mutilado, pero aun así permite hacerse una idea del estilo modernista adoptado por Sagnier a partir de 1900 —se ha insinuado que resultó fuertemente impresionado por las construcciones de la Exposición Universal que tuvo lugar en París durante ese año emblemático— y que dio los mejores frutos a lo largo de la primera década del nuevo siglo. La fachada, pintada de color verde pastel (aunque parece que anteriormente era de color rosa), muestra, pese a la escasa amplitud, un repertorio de formas —emparentadas con el rococó— que Sagnier utilizó habitualmente en su arquitectura aproximadamente entre 1900 y 1910, y en que el ornamento vegetal tenía una gran importancia naturalista (hasta el punto de que, según el historiador Alexandre Cirici, este tipo de decoraciones se moldeaban directamente en yeso sobre plantas naturales para traspasarlas después a un material definitivo como la piedra.
  9. Casa Garriga Nogués

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Casa Garriga Nogués

    La casa que el banquer Garriga-Nogués es va fer construir als anys del canvi de segle es troba perfectament integrada a la trama de l'Eixample, que en aquells anys es trobava en plena expansió. El seu cèntric emplaçament, al costat de la Rambla de Catalunya i la Gran Via, la situa de ple en aquella privilegiada zona que modernament ha estat batejada com el Quadrat d'Or de Barcelona, ​​on la burgesia habita i fa les seves inversions immobiliàries i on, per tant, trobem alguns dels exemplars més destacats del modernisme arquitectònic. La casa, com moltes d'aquest gènere, combina uns baixos destinats a activitats comercials, un pis principal on residia el propietari, on s'accedia a través d'una gran escala sota un pati cobert, i altres pisos destinats a lloguer, amb una escala independent i sovint de dimensions més reduïdes (per exemple, dos habitatges per planta). Per l'aspecte exterior de la casa Garriga-Nogués es podria pensar que és un palau unifamiliar. El balcó sobre la porta d'accés és sostingut per quatre grans mènsules esculpides per Eusebi Arnau amb el tema simbòlic de les edats de la vida. Un tret inusual és l'annex de planta baixa i pis que deixa a la vista una façana lateral. L'annex esmentat correspon a la sala de billar del pis principal i presenta un interessant vitrall, obra de l'establiment A. Rigalt i C.ª, autors també de la resta de vitralls de l'edifici, que interiorment —especialment al principal— presenta una gran riquesa decorativa.
  10. Edificio de la Aduana Nueva

    Pere García Faria i Monteys, Enric Sagnier i Villavecchia

    Edificio de la Aduana Nueva

    Situada en la zona portuaria de Barcelona, la Nova Aduana se encuentra en el área de expansión de los nuevos muelles de carga y descarga y sustituye a la antigua aduana, instalada en un edificio del siglo XVIII cercano al Port Vell. La nueva construcción buscaba monumentalizar la entrada marítima a la ciudad y, al mismo tiempo, pretendía racionalizar las operaciones de control y tasación de mercancías. En este proyecto Sagnier tuvo la colaboración del arquitecto Pere Garcia Fària, especialista en el saneamiento de la ciudad e ingeniero de caminos, canales y puertos. El encargo fue formulado en 1890, pero el proyecto no fue aprobado hasta 1895, después de sufrir muchos obstáculos y reformas, ya que al tratarse de un edificio público controlado por el Estado su traza había de ser aprobada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El edificio adopta una disposición en planta en forma de H, ya que la idea inicial de los técnicos de aduanas era que las mercancías entraran por uno de los extremos, pasaran por el salón de reconocimientos y salieran por el otro extremo, pero en la práctica su utilización no pudo ser tan racional, debido a los trámites burocráticos. Exteriormente el edificio adopta un aspecto monumental, con ciertas resonancias de la arquitectura centroeuropea, especialmente en la fachada que da a la ciudad, mientras que por el lado de los muelles las líneas arquitectónicas son más sobrias. Como en otros proyectos, Sagnier evita el efecto de monotonía de la fachada principal mediante la combinación de líneas horizontales en el ático y verticales en las ventanas de la planta principal, con los contrapuntos de los dos cuerpos laterales y, especialmente, con el núcleo central que acoge el acceso. Este cuerpo central, donde aparece la inscripción “Aduana” en severas letras capitales, concentra la mayor parte del trabajo escultórico y está coronado por un escudo de España y dos grandes águilas, obra del escultor Eusebi Arnau, mientras que en cada extremo se encuentran cuatro grius o leones alados. Las crónicas de la época criticaron las excesivas proporciones de estos elementos decorativos "pertenecientes a la fauna" y el hecho de que el edificio no expresara con claridad su destino.
  11. Concurs Anual d'Edificis i Establiments Urbans

    Galardonado / Premiado. Categoría: Arquitectura - Millor Edifici Construït
    Casa Emili Juncadella

  12. Casa Arnús

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Casa Arnús

    La construcció d'habitatges unifamiliars aïllats, tant en contextos urbans com en zones de vacances —el que en la parla barcelonina es coneix com a torres— va ocupar Sagnier al llarg de la seva vida, però per desgràcia algunes de les millors mostres no van resistir a les empentes de l'especulació i han desaparegut. Això realça si és possible la importància d'aquest destacat conjunt, emplaçat a la falda de la muntanya Tibidabo i àmpliament visible des de bona part de la ciutat. La finca El Pinar, situada en un emplaçament envejable, deu el seu nom a un bosquet de pins que va ser respectat a l'hora d'aixecar la casa estiuenca del banquer Manuel Arnús i la veïna cotxera i casa dels porters. Construïda amb bona pedra de Montjuïc, complementada amb esgrafiats i rajoles, la torre destaca en una prominència oberta als quatre vents. El conjunt mostra una rica volumetria en perfils d'acusat pintoresquisme; l'aspecte de les torres i les obertures trilobulades li confereixen un aire vagament medieval, mentre que la galeria remet a la tradició dels masos o cases rurals catalanes. L'ornament de la pedreria mostra el repertori naturalista que Sagnier utilitzava en aquells anys al proper temple del Tibidabo, amb rematades que simulen concrecions pètries o fusta estellada. Els interiors de l'edificació van comptar amb la col·laboració d'alguns dels artesans i industrials més habituals a les obres de Sagnier, com Carles Torrebadell a la forja de ferro, Antoni Rigalt a les vidrieres, Pujol & Bausis a la ceràmica o Joan Pujol al treball escultòric; els mobles s?atribueixen a Joan Busquets.
  13. Casa Fargas

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Casa Fargas

    El modernismo cosmopolita de Enric Sagnier -inspirado, como mucha de la arquitectura coetánea, en el rococó francés- obtiene sus mejores resultados cuando se olvida de modelos concretos y busca la lógica de las formas libres. En las fachadas, la curva de sus adornos se apodera del conjunto de la composición y, en este caso, llega incluso a configurar un elemento estructural como la tribuna central. El trabajo escultórico de la planta baja fusiona la decoración vegetal y el perfilado arquitectónico de las aberturas con un tratamiento más rudo de la piedra, sencillamente desbastada en el basamento de la fachada. La base convexa de las ventanas del entresuelo constituye un feliz hallazgo que Sagnier utilizará en otras obras de la primera década del siglo. El vestíbulo templa un poco ese carácter, aunque no falta el trabajo ornamental (en la barandilla de hierro, los detalles escultóricos o el esgrafiado de la pared) que a menudo se daba en estos espacios semipúblicos. Originalmente el edificio carecía de los actuales pisos añadidos. La tribuna constaba de cuatro niveles que culminaban en un cupulino, a ambos lados del que corría un remate de florones. El quinto piso bajo alero y el último apartamento son una muestra de la densificación de la ciudad, aunque hay que agradecer que respetaran el carácter general en las formas de las aperturas y en la decoración.
  14. Casa Camil Mulleres

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Casa Camil Mulleres

    L'arquitectura que es feia a Barcelona en època de Sagnier ha estat sovint acusada de preocupar-se només de les façanes. Evidentment, tant aleshores com avui dia, era responsabilitat dels arquitectes distribuir la planta dels pisos segons les condicions del solar, determinar els sistemes d'accessos i ventilació, calcular i dirigir el procediment constructiu i, sovint, decorar els interiors, quan menys als espais més representatius. Però és cert que bona part de la inventiva projectual es bolcava a la façana, ja que les tipologies d'habitatge a l'Eixample estaven força estandarditzades. La preocupació decorativa d'arquitectes i propietaris va augmentar especialment a partir del 1897, quan es van aprovar unes noves ordenances municipals que permetien enriquir les façanes amb cossos sortints i elements ornamentals per sobre de la línia de cornisa. A edificis com la casa de Camil Mulleras, el passejant podia adonar-se de la potència econòmica d'un propietari que no dubtava a utilitzar el material més car, la pedra natural, en una façana a la moda, ricament esculpida. A moltes obres, com en el cas que ens ocupa, Sagnier va comptar amb la col·laboració de l'escultor Alfons Juyol. Les cases de veïnatge dels anys compresos entre 1900 i 1907 presenten una clara familiaritat deguda a l'ús d'uns repertoris formals comuns: tractament rude de la pedra natural, obertures en arc trilobulat o abundància de l'ornament naturalista a les superfícies. En aquesta casa trobem un recurs que li agradava repetir a l'arquitecte i que trobem als seus edificis al llarg de la seva carrera: la introducció d'un petit fris que corre sota la llosa dels balcons, fris sovint emmarcat per dues mènsules. El vestíbul treu partit de les modestes dimensions del celobert per ubicar, d'una manera enginyosa, l'escala particular que condueix al pis dels propietaris i una altra escala que prestava servei als habitatges de lloguer situats als nivells superiors.
  15. Casas Sert López

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Casas Sert López

    La vinculación de Enric Sagnier con la montaña del Tibidabo no se limitó a la construcción del templo que corona la cima, sino que también le llevó a tomar parte en la operación urbanística promovida por el industrial farmacéutico Salvador Andreu en la vertiente que da a la ciudad. Este destacado prohombre barcelonés encabezó la Sociedad Anónima El Tibidabo, que adquirió la finca rústica llamada Frare Blanc, abrió una serie de calles articuladas alrededor de la avenida del Tibidabo y procedió a urbanizarla a base de chalés de alto standing. Sagnier trabajó activamente en esta ciudad jardín, al igual que otros arquitectos modernistas, como Puig i Cadafalch, Adolf Ruiz o Joan Rubió i Bellver. Este conjunto, formado por dos chalés similares situados en un gran solar y atribuidos a Sagnier, consta de dos construcciones de reminiscencias clasicistas, en una línea que el arquitecto desarrolló sobre todo a partir de la segunda década del siglo XX, aunque sabemos que estas ya estaban terminadas en 1906 porque los propietarios lo manifestaron en dos instancias presentadas en las oficinas del Ayuntamiento. Las familias, emparentadas entre sí, formaban parte de los estratos más elevados de la sociedad barcelonesa del momento: los Sert eran poderosos industriales textiles (de sus filas salió el famoso pintor Josep M. Sert), mientras que Eusebi López Díaz-Quijano era sobrino del marqués de Comillas. Las construcciones se inspiran en la arquitectura francesa, en este caso en una versión cercana al clasicismo de los luces. Los elementos formales prácticamente estandarizados de las fachadas se articulan para dar lugar a volúmenes que leídos en clave de imagen urbana aspiran a transmitir unos valores de nobleza y tradición, mientras que los interiores están más adaptados a una vida doméstica y de relación social.
  16. Cal Jepus

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Cal Jepus

    Edifici modernista construït amb pedra, on el més remarcable és la decoració que en relleus de pedra de temàtica floral, s'insereix pels diferents racons de la façana creant un ritme compositiu força dinàmic animat per les balconades de ferro forjat que juguen seguint una línia sinuosa. Destaquen també les dues làmpades que pengen de la primera planta i que són originals de l'època de la construcció de l'edifici. Promotor de l'obra: Josep Sabaté Tarafa, rellotger.
  17. Reforma i Ampliació de la Casa Planàs

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Reforma i Ampliació de la Casa Planàs

    Els edificis modernistes realitzats per Enric Sagnier a la zona central del districte de l'Eixample han tingut relativament bona fortuna, ja que en molts casos han sobreviscut al pas del temps. És cert que en èpoques passades, quan l'interès pel patrimoni arquitectònic encara no considerava la protecció de les obres construïdes a finals del segle XIX i principis del XX, moltes construccions interessants, de Sagnier o bé d'altres arquitectes coetanis, van ser enderrocades o mutilades amb la consegüent pèrdua de la diversitat paisatgística de la ciutat de Barcelona. En el cas de la casa que ens ocupa, les seves vicissituds expliquen força bé el procés de densificació del teixit urbà. Construït com un edifici unifamiliar amb un sol pis i una torrassa central, la seva aposta pel suau ornament i les corbes del rococó es manifestava a les cornises ondulades i al lleuger bombament de la façana del xamfrà. La seva situació a l'àrea preferent de la centralitat barcelonina (amb façana a la Gran Via ia pocs metres del passeig de Gràcia) presagiava que en poc temps l'immoble donaria pas a un altre que garanteixi més rendibilitat. Així, al cap de pocs anys d'haver estat edificat, Sagnier va rebre l'encàrrec d'ampliar-lo per part de Josep Planàs, fill del primer propietari. L?arquitecte li va afegir tres pisos i el va convertir en un bloc d?habitatges de lloguer. Va suprimir la torrassa però va harmonitzar la nova obra amb els elements originals, i va construir una rematada similar que mantenia el caràcter del conjunt, cosa que no es va respectar tant quan en dècades posteriors se li van afegir encara dues plantes més. Una restauració recent ha procurat tornar una certa unitat al conjunt.
  18. Palacio de Justicia de Cataluña

    Josep Domènech Estapà, Enric Sagnier i Villavecchia

    Palacio de Justicia de Cataluña

    La Barcelona del darrer terç del segle XIX va ser testimoni d?una ràpida expansió pel nou districte de l?Eixample, que s?anava ocupant amb habitatges i edificis públics. En molts casos, les noves construccions substituïen instal·lacions obsoletes de la congestionada Ciutat Vella. El Palau de Justícia és un d'aquests nous equipaments i pretenia agrupar els jutjats de la ciutat i la Reial Audiència en un nou edifici monumental que donés la mesura de la nova ciutat. Projectat l'any 1886 per Enric Sagnier i Josep Domènech i Estapà, va ser el primer encàrrec important d'aquests joves arquitectes recent titulats. El projecte anava acompanyat d'una memòria extensa on raonen l'elecció dels materials i les formes de l'edifici: consideraven que el material representatiu de la civilització moderna era el ferro però que la funció representativa de l'edifici requeria la solidesa de la pedra per expressar el pes de la justícia, i també creien que la societat encara no estava preparada per acceptar la utilització d'estructures de ferro a edificis monumentals. Per aquest motiu, van prendre una decisió arriscada i innovadora a l'època: deixar el ferro a la vista a la coberta de l'escalinata monumental i al gran saló del primer pis, però convenientment decorat. El conjunt -que es va voler organitzar d'una manera racional i pràctica- s'estructura en dos cossos simètrics, al voltant de patis, on se situen els jutjats, i al centre, l'accés amb grans espais adequats per als grans processos o activitats representatives. Especialment destacat és el gran saló anomenat dels passos perduts, amb un dels testers ocupats per una gran composició pictòrica de Josep M. Sert. Altres àmbits de l'edifici van ser decorats pels pintors Joan Llimona, Fèlix Mestres i Arcadi Mas i Fontdevila, entre d'altres. Exteriorment, el Palau de Justícia, un dels primers edificis monumentals de la ciutat, utilitza un repertori decoratiu que pren elements de diferents estils. Les escultures que recorren les façanes, amb retrats de juristes i escenes al·lusives, també van ser obra dels més destacats escultors catalans del moment, com ara els germans Vallmitjana, Manuel Fuxà, Josep Llimona o Miquel Blay. El conjunt apareix coronat per una estàtua de Moisès, obra d'Agustí Querol.
  19. Iglesia de Pompeya

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Iglesia de Pompeya

    En una de les artèries més dinàmiques de la ciutat, l'església de Pompeia encara contribueix a conservar el caràcter senyorial que va tenir la zona en el moment de la seva construcció. Pel seu emplaçament privilegiat, aquesta és una de les obres més populars del seu autor. Com passa en altres obres religioses de Sagnier, el conjunt —format pel temple i el convent annex de frares franciscans (caputxins)— està resolt a través d'un llenguatge neogòtic lliurement interpretat: l'església, de tres naus separades per columnes esveltes, reprèn aspectes de la tradició gòtica catalana, com la nau central d'arcs coberts per bigues de fusta (solució semblant a la capella de santa Àgueda, a l'antic palau dels comtes de Barcelona), mentre que la inventiva de l'arquitecte es fa present als capitells d'estilització floral oa les obertures triangulars. A la façana de pedra destaca el treball escultòric de Josep Llimona: un relleu a la porta i una imatge de sant Francesc d'Assís al gablet superior. Per la seva banda, el convent (acabat el 1915) és una mica més sobri, en la tradició franciscana de la humilitat, i combina la pedra amb el totxo. Consta de tres crugies, paral·leles a l'alineació de les façanes exteriors; entre elles i la nau lateral del temple es forma un pati irregular amb ornamentació de mosaic. Una de les dependències més destacades del convent és la gran biblioteca de tres pisos (els superiors arrecerats per una barana metàl·lica) i que rep la il·luminació zenital a través d'una claraboia. El 1936, l'interior del santuari va ser destruït i es va perdre el retaule major, amb pintures de Joan Llimona i centrat per la imatge de la verge de Pompeia, obra del germà d'aquest, l'escultor Josep Llimona (cofundadors ambdós, amb Sagnier, del Cercle Artístic de Sant Lluc). El conjunt va ser reconstruït després de la Guerra Civil per l'arquitecte Pere Benavent, que va procurar tornar-li l'aspecte original a l'interior, encara que també va aprofitar l'ocasió per construir una cripta sota la nau central.
  20. Templo Expiatorio del Sagrado Corazón

    Josep Maria Sagnier i Vidal, Enric Sagnier i Villavecchia

    Templo Expiatorio del Sagrado Corazón

    El punto más elevado de la ciudad de Barcelona, la cima del monte Tibidabo, aparece coronado por el templo expiatorio del Sagrado Corazón, cuya presencia es inseparable del perfil urbano y, por su emplazamiento, constituye incluso un punto de referencia a escala metropolitana. Sin embargo, el conjunto, formado por una cripta y un templo superior al que se accede a través de amplias escalinatas, nunca ha gozado de la preferencia incontestable por parte de los ciudadanos. El Tibidabo forma parte de la sierra de Collserola, que acota la ciudad y la separa de la comarca del Vallés. La idea de esta muralla natural que cierra y protege la ciudad sugirió la disposición de la iglesia inferior, con torres y almenas, resuelta con las formas macizas del estilo románico, como basamento sobre el que se alza el templo superior, de líneas verticales góticas. La cripta o iglesia inferior presenta en la fachada un excelente trabajo escultórico de Eusebi Arnau, que combina las formas básicas del arte románico con detalles decorativos barrocos, especialmente las columnas salomónicas del ingreso, y detalles naturalistas como las estilizaciones vegetales. La portalada representa a la Virgen de la Mercè y Sant Jordi y Sant Jaume. Un primer proyecto preveía para la iglesia superior un repertorio decorativo florido (conocido a través de antiguas fotografías de la maqueta), pero en el momento de su construcción Enrique Sagnier, que pronto contó con la colaboración de su hijo José María, optó por depurar las formas. Los terrenos de la cima del monte fueron adquiridos por un grupo de ciudadanos y cedidos al fundador de la orden de los salesianos, san Juan Bosco, con motivo de su visita a Barcelona en 1886. Este promovió la construcción de un templo dedicado en el Sagrado Corazón de Jesús, a semejanza de otros existentes en otros países, como el célebre Sacré Cœur de Montmartre, en París. El templo expiatorio del Sagrado Corazón fue construido mediante las limosnas llegadas de toda España. Los trabajos ocuparon el arquitecto a lo largo de tres décadas, hasta su muerte en 1931. Su hijo continuó sus trabajos y culminó la construcción en 1961.
  21. Casa Rupert Garriga Miranda

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Casa Rupert Garriga Miranda

    Edificio de viviendas situado en una de las vías principales de la ciudad. En alzado, presenta una fachada ecléctica bastante sobria. La fachada está compuesta por una serie de aperturas dispuestas simétricamente, utilizando unas molduras ausentes de decoración, sobre un fondo de sillares de piedra abujardada. Aún así, en el piso principal, donde se ubicaba la vivienda más importante, destaca la tribuna y es donde se concentra la mayor parte de la decoración de estilo modernista. Este estilo tan sobrio se acerca al clasicismo afrancesado y le confiere un aire más señorial.
  22. Banc Hispano Colonial

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Banc Hispano Colonial

    La reforma de la ciudad vieja, iniciada con la apertura de la vía Laietana, fue una laboriosa operación urbanística para la que el Ayuntamiento de Barcelona no contaba con el presupuesto adecuado. Por eso se delegó a la empresa privada: el Banco Hispano Colonial aportaba la financiación y el Fomento de Obras y Construcciones se encargaba de la parte ejecutiva. Sagnier, como representante de los constructores, y el arquitecto municipal Pere Falqués, por parte de la ciudad, tomaron parte activa en el proceso, que requirió esmeradas mediciones, supervisión de los escombros, delimitación de las nuevas alineaciones y reparto de los nuevos solares resultantes para las futuras edificaciones. En uno de estos solares se levanta la sede del propio banco promotor de la urbanización. Se trata del primer edificio erigido en la nueva vía y Sagnier explora la tipología del inmueble de oficinas, que debía dar la pauta de la especialización financiera en el conjunto de la calle donde, en el otro extremo, pocos años más tarde el arquitecto debía levantar el Casal del Ahorro y el Casal de la Previsión para la Caja de Pensiones. En algunos aspectos, el edificio del Banco Hispano Colonial revela la influencia de la arquitectura vienesa coetánea a la vez que es una muestra de las posibilidades ofrecidas por los sistemas constructivos modernos, que liberan los muros de tener que sostener las cargas y permiten abrir grandes ventanales en las fachadas.
  23. Concurs Anual d'Edificis i Establiments Urbans

    Galardonado / Premiado. Categoría: Arquitectura - Millor Establiment Construït
    Confiteria Guillem Llibre

  24. Casa Antoni Camps

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Casa Antoni Camps

  25. Escola de les Dames Negres

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Escola de les Dames Negres

    Les construccions dedicades a l'ensenyament formen un nombrós grup al catàleg del marquès de Sagnier a causa de la seva vinculació amb els organismes eclesiàstics especialment actius en aquest camp a finals del segle XIX i principis del XX. El trobem sobretot treballant per als salesians i per a la seva branca femenina, les filles de Maria Auxiliadora; per a les religioses del Sagrat Cor i per a les de Jesús Maria; per als benedictins, els franciscans i els jesuïtes, entre molts altres. Per a les Dames Negres (que a la documentació apareixen com la societat La Instrucció Femenina), l'arquitecte projecta en ple passeig de Gràcia un edifici on l'aire gotitzant —habitual en obres anteriors d'aquesta tipologia— està substituït per un disseny més auster , amb vagues referències romàniques en un bloc de gran solidesa. Quan anys més tard es van afegir dos pisos a l'edifici, es va procurar respectar alguns elements del projecte original, com la galeria superior, i que els nous afegits (com ara els relleus escultòrics o la decoració de mosaic, que donen fe de la reconversió del edifici a la seu de la Union des Assurances de París) no desdiguessin del conjunt. La planta baixa també es va modificar amb el mateix criteri: els angles del xamfrà, abans massissos, van obrir al carrer unes obertures amb elegants columnes bessones de marbre rosa.
  26. Vía Crucis de Montserrat

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Conjunto de grupos escultóricos aislados que desde el más puro estilo Neoclásico hasta las últimas tendencias escultóricas de la abstracción representan cada uno de los temas del Vía Crucis en las catorce estaciones. Las piezas originales fueron destruidas durante los primeros años de la guerra civil y posteriormente fueron sustituidas por las actuales, obras de Margarita de Sant Jordi, Francisco Juventeny y las ya más modernas y estilizadas de Domènec Fita. Al final del camino del "Vía Crucis" (veinte minutos a pie) se encuentra la capilla de la Virgen de la Soledad. Entre los años 1904 y 1919 fue diseñado y esculpido el conjunto de las catorce estaciones del Vía Crucis del Monasterio. Estas primeras esculturas fueron destruidas en los primeros momentos de la Guerra Civil y posteriormente fueron construidas de nuevo. Al final del "Vía Crucis" se encuentra la Capilla de la Virgen de la Soledad.
  27. Caixa de Pensions per a la Vellesa i d'Estalvis

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Caixa de Pensions per a la Vellesa i d'Estalvis

    La apertura de la vía Laietana, calle rectilínea que atraviesa el casco antiguo de Barcelona, comportó el derribo de antiguas construcciones y sustituirlo por nuevos edificios como este para la sede central de la Caja de Pensiones. Muchas construcciones de la nueva vía acogieron a entidades financieras y, poco a poco, la zona se especializó en la tipología del inmueble de oficinas, que entonces era una novedad. En 1911, el propio Sagnier ya había levantado en el otro extremo de la calle las oficinas del Banco Hispano Colonial, uno de los financiadores de aquella operación urbanística que se conoció con el nombre de la «Reforma». El Casal del Ahorro (con el edificio contiguo llamado Casal de la Previsión, construido cinco años más tarde) cierra la perspectiva de la nueva calle y se beneficia de su pintoresco aspecto gotizante y de la solidez de la piedra del Garraf. A lo largo de los años, las sucursales de la Caixa en diversas poblaciones de Cataluña, proyectadas también por Sagnier, retomaron algunos elementos de este primer edificio, como los paramentos de piedra desbastada, de forma que se unificaba la imagen corporativa de entidad de una forma muy moderna. Otro aspecto destacado del edificio fue su construcción con estructura de hormigón, material hasta entonces prácticamente reservado a las edificaciones industriales; de todas formas, el material no se manifiesta ni en el exterior ni en el interior, que estaba decorado profusamente. De los cinco edificios y dos tiendas de Sagnier que obtuvieron premio en los concursos de arquitectura del Ayuntamiento de Barcelona, solo el Casal del Ahorro (junto con la casa de Ignasi Coll, en la avenida del Tibidabo) ha llegado hasta nuestros días. En la fachada todavía es visible la placa que se fijaba en estos casos; el premio además tenía carácter extraordinario. Era la tercera vez que Sagnier recibía el galardón y esto lo hizo acreedor de la medalla de oro instituida por el Ayuntamiento. Sagnier mantuvo a lo largo de los años una estrecha relación con la entidad de ahorro fundada por Francesc Moragas y Lluís Ferrer-Vidal, para la que todavía realizó otras edificaciones, especialmente para los servicios asistenciales de su obra social.
  28. Concurs Anual d'Edificis i Establiments Urbans

    Galardonado / Premiado. Categoría: Arquitectura - Millor Edifici Construït
    Edificis per a la Junta Provincial de Protecció a la Infància i Repressió de la Mendicitat

  29. Casa Ignasi Coll Portabella

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Casa Ignasi Coll Portabella

    La avenida del Tibidabo es la vía principal de una urbanización promovida a principios del siglo XX por el farmacéutico Salvador Andreu y basada en el concepto de la ciudad jardín: se trataba de un conjunto de viviendas unifamiliares de alto standing, en el entorno saludable de la sierra de Collserola. El tranvía azul, que aún hoy está en funcionamiento, atraviesa la avenida y facilita el acceso a la cima del Tibidabo, donde se instaló un parque de atracciones. En esta zona, el arquitecto construyó al menos ocho chalés. Este tipo de construcciones permitían que el arquitecto actuara con bastante libertad a la hora de establecer la disposición en planta: el hecho de que se trate de casas unifamiliares, situadas en medio de grandes solares sin la servidumbre de los bloques urbanos entre medianeras, y con un programa de usos generoso, le brindaba la posibilidad de experimentar múltiples variaciones en planta, generalmente jugando con la agrupación de las estancias en torno a un gran espacio central, directamente comunicado con la entrada principal y con una escalera que conduce al nivel superior. El chalet de Ignacio Coll utiliza un repertorio formal clasicista, singularizado con elementos decorativos de la arquitectura plateresca española, y su interior también presenta un interiorismo de riqueza similar; pero el rasgo más destacado era la construcción mediante cemento armado, que empezaba a ser utilizado en la arquitectura civil. Por todos estos motivos, la casa fue merecedora de uno de los premios que concedía el Ayuntamiento de Barcelona anualmente.
  30. Concurs Anual d'Edificis i Establiments Urbans

    Galardonado / Premiado. Categoría: Arquitectura - Millor Edifici Construït
    Caixa de Pensions per a la Vellesa i d'Estalvis

  31. Concurs Anual d'Edificis i Establiments Urbans

    Galardonado / Premiado. Categoría: Arquitectura - Millor Edifici Construït
    Casa Ignasi Coll Portabella

  32. Concurs Anual d'Edificis i Establiments Urbans

    Galardonado / Premiado. Categoría: Arquitectura - Millor Edifici Construït
    Xalet Lluís Rocamora

  33. El Conventet de Pedralbes

    Francesc Folguera i Grassi, Enric Sagnier i Villavecchia

    El Conventet de Pedralbes

    Al llarg de l'activitat professional d'Enric Sagnier podem veure com afronta les relacions, sempre difícils, amb el patrimoni construït en particular i amb la història de l'arquitectura en general. Com en tots els facultatius formats en els anys inicials de l'Escola d'Arquitectura de Barcelona —de la qual Sagnier va ser un dels primers titulats—, hi veiem el conflicte entre el respecte als estils històrics, que demostra conèixer bé, i al alhora la llibertat projectual, basada en una combinatòria gairebé lúdica que li permet assolir atrevides síntesis formals. Aquests trets els apreciem bé a les seves grans obres religioses, quan uneix romànic i barroc a la portalada baixa del Tibidabo, o quan és pioner a recrear fórmules d'aquests estils oa la disposició basilical romana. Quan ha d'intervenir en el patrimoni construït, en edificis ja existents, la seva posició ens sembla més continguda. Refrena la fantasia per deixar passar més desapercebuda l'actuació arquitectònica. Si a les cases consistorials de Ciutadella incorpora unes sales del palau medieval en un conjunt de façana aproximadament romànica, les seves intervencions a l'església barcelonina de Betlem (nova porta lateral i arranjament d'una cripta) són tan respectuoses amb les preexistències que es mimetitzen absolutament.També a la restauració del palau episcopal de Barcelona i al discutit projecte de trasllat del cor de la seu barcelonina, les seves accions tendeixen a assegurar la pervivència del monument valorant-ne els elements presents i afegint-hi millores des del punt de vista funcional i significatiu. En el cas del Conventet, Sagnier adapta unes antigues construccions annexes al recinte del monestir de Pedralbes i, sobretot, aplica a la modesta façana uns materials procedents d´un gran monument romànic, la col·legiata de Besalú, amb la triple finalitat d´exercir la seva funció estructural com a portes i finestres; assegurar la contemplació pública d'unes grans mostres d'escultura que el propietari no es reserva només per a ell; i finalment dotar la nova construcció amb un renovat pedigrí simbòlic que no desdiga de l'entorn on es troba emplaçada.
  34. Casal de la Previsió

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Casal de la Previsió

    En la entrada de las calles Jonqueres, Ortigosa y Ramon Mas encontramos el edificio anexo de La Caixa de Pensiones para la Vejez y de Ahorros. Ambos inmuebles, obra de Enric Sagnier, situados frente a frente comparten muchas características formales. El Casal de la Previsión, que es como se llamaba originariamente, es un edificio esquinero parcialmente aislado, que toca con la parte posterior en el Palau de la Música. Utiliza la piedra blanca del Garraf para la fachada principal, combinada con baldosa en las secundarias, tal y como lo hace también el Casal del Ahorro. Con este también coincide en el lenguaje neogótico de los acabados, aunque responde a una tipología mucho más moderna cercana a las nuevas concepciones de edificio de oficinas. La fachada principal combina muros redondeados en las esquinas y el cuerpo central con cuerpos planos, altos y con almenas, de estética medievalizante. Esta fachada cuenta con ornamentación escultórica atribuida a Eusebi Arnau. En la parte posterior del edificio, correspondiente a las calles Ortigosa y Amadeu Vives, encontramos un portal decorado con relieves que da acceso a la parte del edificio ocupada por viviendas de gran superficie.
  35. Caixa de Pensions a Igualada

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Situat al límit nord del nucli antic, sobre l'antic cercle de muralles. En aquest edifici, Sagnier adopta ja els postulats de l'arquitectura noucentista, si bé encara és deutor del modernisme i de l'historicisme, en una actitud eclèctica. L'edifici de la Caixa ocupa una parcel·la gairebé triangular. De planta baixa i dos pisos, fa cantonada, solucionada amb un cos cilíndric en forma de torre, on hi ha el portal principal, en arc de mig punt adovellat, una balconada de balustres amb el balcó decorat amb garlanda en relleu, una teoria de cinc finestres en arc rodó, i un acabat amb barbacana p... Al 1909 s'inaugurà l'agència de la Caixa de Pensions a l'edifici nº9 de la Rambla General Vives. Al 1922 s'inaugura el nou edifici. Va ser la primera sucursal d'aquesta entitat d'estalvis després que el mateix arquitecte construís la seu central a Barcelona.
  36. Casa de Cultura de la Caixa de Pensions

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Casa de Cultura de la Caixa de Pensions

    Aquesta construcció es troba situada en un lloc privilegiat, un xamfrà del centre urbà, la qual cosa li dóna un gran relleu. És de planta quasi quadrada i consta d'un cos central, que culmina amb una cúpula a quatre vessants de pissarra, i les façanes laterals simètriques. En els extrems d'aquestes s'alcen dues torres no massa altes, coronades amb merlets i arcuacions de mig punt. El tractament de la façana presenta un eclecticisme sense estridències: les obertures de la planta baixa són de mig punt, mentre que les dels altres pisos són allindades; la construcció és amb pedra i obra vista i l'ornamentació, bàsicament emplaçada en les obertures, és amb pedra i ferro forjat, amb escultures treballades en la pedra d'inspiració gòtica. Fou construïda per l'arquitecte Enric Sagnier i Villavechia entre el 1920-1924.
  37. Sede Central de la Banca Arnús

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Sede Central de la Banca Arnús

    Esta pequeña construcción es característica de una tipología arquitectónica, la vivienda unifamiliar, que no siempre tenemos la fortuna de poder conocer: en vías de gran centralidad —como la avenida Diagonal cerca del paseo de Gràcia—, la presión del crecimiento urbano debe condenado la mayor parte de estas piezas, que han sido sustituidas paulatinamente por bloques de viviendas u oficinas. El hecho de que este palacete se encuentre en la confluencia de la Diagonal con una pequeña calle en la zona del casco antiguo de Sant Gervasi quizás ha garantizado su conservación. Como en muchas obras de los últimos años, el arquitecto, instalado en la comodidad de un clasicismo de raíz francesa, se despreocupaba en cierto modo de los detalles decorativos para concentrarse en la resolución de otros aspectos de la construcción, como la voluntad de encontrar una distribución interior confortable y optimizar el aprovechamiento del solar.
  38. Orfenat Ribas

    Enric Sagnier i Villavecchia

    Orfenat Ribas

    situat al peu de la serra de Collserola, a la zona alta de la ciutat, es tracta del darrer gran edifici públic de Sagnier. El conjunt, destinat a orfenat per a nens i nenes, s'estructura en dos cossos simètrics separats per una capella. L'arquitecte va explorar les formes del barroc popular i va aconseguir una construcció que imposa la seva presència al seu entorn, sobretot gràcies a la disposició a la part de dalt d'unes terrasses escalonades. L'experiència de Sagnier a la construcció de grans conjunts escolars es posa de manifest en la lògica organitzativa de l'edifici. La capella central, avui convertida a la biblioteca del centre, mostra, com altres obres de l'arquitecte, l'estructura de bigues que conformen el sostre de la nau. Els germans Ribas Regordosa, industrials catalans, van deixar un llegat per a la construcció a Barcelona d'un orfenat per al qual, l'any 1916, va ser convocat un concurs; finalment s'adoptà el projecte d'Enric Sagnier. La seva construcció —que, sense ser luxosa, té la solidesa que els contractistes d'obres barcelonins sabien imprimir als edificis que hi construïen— es va allargar durant tota la dècada dels anys vint, segurament amb la intervenció del fill Josep Maria.

Archivo

  • Cartell promocional de la construcció de l'edifici de la Caixa de Pensions per a la Vellesa i d'Estalvis.

    Dibujo

    Cartell promocional de la construcció de l'edifici de la Caixa de Pensions per a la Vellesa i d'Estalvis.

    Arxiu Històric del COAC

Bibliografía (39)

Rutas y Apuntes (2)

Bústia suggeriments

Ajuda’ns a millorar el web i el seu contingut. Proposa’ns obres, aporta o esmena informació sobre obres, autors i fotògrafs, o comenta’ns el què penses. Participa!