Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2024 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2024 Ramon Faura Carolina B. Garcia Eduard Callís Francesc Rafat Pau Albert Antoni López Daufí Joan Falgueras Mercè Bosch Jaume Farreny Anton Pàmies Juan Manuel Zaguirre Josep Ferrando Fernando Marzá Moisés Puente Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores:

2019-2024 Lluis Andreu Sergi Ballester Maria Jesús Quintero Lucía M. Villodres Montse Viu

Colaboradores Externos:

2019-2024 Helena Cepeda Inès Martinel

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

Fomento

 

AMB

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

 

IEFC

 

Fundació Domènench Montaner.

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Información básica de protección de datos

Responsable del tratamiento: Colegio de Arquitectos de Cataluña 'COAC'.
Finalidad del tratamiento: Tramitar la sol·licitud de copias digitales de los documentos de los cuales el Archivo Histórico del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público.
Legitimación del tratamiento: Su consentimiento para tratar sus datos personales.
Destinatario de cesiones o transferencias: El COAC no realiza cesiones o transferencias internacionales de datos personales.
Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como, el ejercicio otros derechos conforme al establecido a la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras
  • Casa Torrabadella

    Francesc Mariné i Martorell

    Casa Torrabadella

    Edificio con una medianera, dos fachadas alineadas en la calle y una tercera en el jardín. Consta de planta baja y piso. Fachadas de composición simétrica, muy ornamentada. El elemento formal más significativo es una tribuna en el ángulo, de planta circular, limitada por vidrieras en forma poligonal y cubierta piramidal. Las fachadas quedan limitadas por una cornisa con canecillos y una balaustrada. Los elementos formales y decorativos son representantes del eclecticismo. Los forjados de los balcones, de un decorativismo exuberante, son obra de Joan Bellavista "Guidons". La actividad industrial del siglo XIX llevó a la industria textil a Granollers, que empezó su crecimiento con las manufactureras algodoneras y sus industrias auxiliares, que extendieron la trama urbana fuera del recinto amurallado y cerca de las vías de comunicación, iniciando el alargamiento del casco urbano, entre el Congost y el ferrocarril de Francia. Es así como la carretera de Barcelona-Ribes se convierte en el eje de la ciudad, zona de ensanche al final de los últimos cien años: casa Torrebadella, casa Paula Pinyol, casa Trullàs, Museo, etc...

    1902

  • Ayuntamiento de Granollers

    Simó Cordomí i Carrera

    Ayuntamiento de Granollers

    Reforma de un antiguo edificio medieval entre medianeras con cubierta a dos vertientes. La parte baja del edificio es de sillares y la parte alta de ladrillo. De la fachada destaca un balcón con dos arcos muy complejos sostenidos por columnas helicoidales y un alféizar de tracería de piedra; el balcón es sostenido por grandes ménsulas y cartelas. Debajo del balcón, hay dos puertas de entrada de arco ojival. El resto de las ventanas, con los umbrales, presentan soluciones diversas dentro de un gusto revival goticista. El edificio está coronado por un gran alero soportado por cartelas y cerámica entre ellas. En la parte N existe una torre poligonal con el reloj. En la otra parte, un pináculo sostenido por una escultura femenina. El Ayuntamiento está situado en la Plaça de la Porxada, espacio público principal de Granollers, escenario del tradicional mercado de los jueves. En su entorno, hay edificios medievales y renacentistas. Pertenece a la red de construcciones de finales del siglo XIX y principios del XX; época de una gran actividad económica y constructiva al tiempo que la ciudad crece buscando vías de comunicación, creando el ensanche.

    1902 - 1904

  • Casa Clapés

    Manuel Joaquim Raspall i Mayol

    Casa Clapés

    Edificio entre medianeras, con una planta baja y tres pisos, y con una fachada compuesta simétricamente y cabecera curvilínea. Este último incluye una grandiosa y exagerada composición ornamental con cintas, florones, baldosas y botones en relieve con reflejos metálicos de gran calidad. Los forjados tipo "golpe de látigo" son muy característicos de la primera etapa de Raspall, llena de imaginación y exuberancia. Situada en la plaza Porxada, está en un espacio público principal de Granollers, escenario del tradicional mercado de los jueves. En su entorno hay edificios renacentistas, por lo que representa una variante visual junto al Ayuntamiento, también muy importante en la plaza. Pertenece a la red de construcciones de finales del siglo XIX y principios del XX, época de una gran actividad constructiva en Granollers y en el Vallès Oriental, donde la burguesía se decantó por el decorativismo y la imaginación que presentaba el modernismo.

    1904

  • Casa Miquel Blanxart i Estapé

    Jeroni Martorell Terrats

    Casa Miquel Blanxart i Estapé

    Fruto de la reforma de un antiguo edificio, que da a dos calles y con una medianera. Consta de planta baja y dos pisos. La fachada principal es de composición simétrica, mientras que el balcón es corrido a lo largo de las dos fachadas. Las ventanas del segundo piso llevan un guardapolvo muy original, en forma de círculo. En la planta baja se encuentran las típicas ventanas modernistas con tracería de motivos vegetales y animales. Destaca una figura femenina que aguanta la tribuna. La fachada está decorada con esgrafiados geométricos florales de lenguaje modernista. J. M. Barnardas fue el encargado de la decoración. El edificio está situado en la calle carretera que atraviesa la población: proviene del primer ensanche de finales del XIX, y es el actual eje principal del casco urbano donde encontramos representados los movimientos arquitectónicos de los últimos cien años (Casa Margarit, Casa Torrebadella, Museo…).

    1904 - 1907

  • Can Roura

    Alexandre Soler i March

    Can Roura

    Edificio entre paredes medianeras, que consta de una planta baja y dos pisos, con cubierta a dos vertientes. La fachada queda coronada por una arquería y barbacana. El edificio alterna elementos historicistas (umbrales y portalada) con otros elementos formales de carácter modernista (medallones, esgrafiados, cenefas y cerámica). La actividad industrial del siglo XIX llevó a la industria textil a Granollers, que empezó su crecimiento con las manufacturas algodoneras y sus industrias auxiliares, extendiendo la trama urbana fuera del amurallado y cerca de las vías de comunicación. Así, iniciaron el alargamiento del casco urbano entre el Congost y el ferrocarril de Francia. De esta forma, la carretera de Barcelona-Ribes se convirtió en el eje de la ciudad, zona del ensanche a finales del s. XIX, donde encontramos representados los movimientos arquitectónicos de los últimos cien años.

    1912

  • Hospital Asilo de Granollers

    Josep Maria Miró i Guibernau

    Hospital Asilo de Granollers

    Conjunto de edificios en torno a un gran patio en forma de "U", abierto al mediodía. El cuerpo central destaca por el acceso reforzado por dos torres mirador que sobresalen del resto de edificios; éstos tienen planta baja, piso y buhardilla. La cubierta está compuesta. Los elementos formales y decorativos son representativos del lenguaje modernista. Construido en el lugar del antiguo y desaparecido convento de los Capuchinos, fundado en 1584 y destruido durante la guerra napoleónica. Después de ser rehecho, llegó la quema de conventos de 1835. En 1844, el estado cedió estos terrenos para trasladar el hospital que anteriormente estaba en la actual Biblioteca Tarafa. En 1913 se constituyó la "Junta de Reforma de Granollers y Construcción del Nuevo hospital - Asilo", presidida por Francisco Ribes Serre. En 1914 se puso la primera piedra. Una parte de los fondos para construir este edificio fueron sacados de la venta del retablo de Sant Esteve (obra de los Vergós del siglo XV) por 150.000 pesetas.

    1914 - 1923

  • 1927

  • Can Biel

    Manuel Joaquim Raspall i Mayol

    Can Biel

    Vivienda entre paredes medianeras, con una planta baja y dos pisos. El edificio está dividido en dos cuerpos: uno de acceso que sobresale del plano de la fachada y termina en un frontón de estructura geométrica, y otro que, algo más bajo, está coronado por una gran cornisa sostenida por cartelas. Cabe decir que las ventanas son de distinta tipología. La fachada, sobre todo en lo que se refiere a la entrada, ha sido reformada en los últimos años por el arquitecto J. Valls. Pertenece a la etapa noucentista y académica de M.J. Raspall. Está situada en el casco antiguo de la ciudad, en el casco urbano de la Edad Media.

    1928

  • 1959

  • 1971

  • 1972

  • 1969 - 1973

  • Asamblea Comarcal de la Cruz Roja

    Andreu Bosch i Planas, Josep Maria Botey i Gómez, Lluís Cuspinera i Font

    La Asamblea local de Cruz Roja en Granollers es obra del trío formado por los arquitectos catalanes Andreu Bosch (1943), Josep Maria Botey (1943) y Lluís Cuspinera (1942). Entre las obras más conocidas de este equipo figuran el Museo de Granollers (1976) y la reordenación del Conjunto Monumental de Empúries (1987). Los tres arquitectos fueron galardonados en 1973 con la medalla de plata de EJEMPLA, un concurso anual organizado por la Cámara de Artesanía de Munich, con motivo de la Feria Internacional de la Artesanía (Internationalen Handwerksmesse) de Munich (Alemania). En paralelo a su obra como arquitecto, Lluís Cuspinera también es conocido por su labor divulgativa sobre el patrimonio arquitectónico de Granollers, La Garriga y la comarca del Vallès Oriental en general. El proyecto de la Asamblea Local de Cruz Roja de Granollers fue realizado de forma completamente altruista por parte de Bosch, Botey y Cuspinera en 1970, si bien la presencia de Cruz Roja en Granollers se remonta a 1905, año en que la Asamblea Local fue fundada por Pau Gubert. Tras una actividad frenética en episodios como la Semana Trágica (1909) o la Guerra Civil (1936-1939), la Asamblea decidió, en 1969, trasladarse un nuevo local. En la actualidad, el edificio de Bosch, Botey y Cuspinera todavía alberga la Asamblea Comarcal de Cruz Roja, así como los servicios sanitarios que esta ofrece a la comunidad (vacunación, prevención de drogodependencia, banco de sangre, etc.). El proyecto surgido de este encargo es un edificio entre medianeras, con estructura de pilares metálicos de perfil H y partido en la mitad por un patio interior. Se trata de un edificio de carácter funcional, con un programa de tipo sanitario y administrativo escrupulosamente distribuido por sus cuatro plantas. Uno de los elementos más característicos y llamativos del proyecto es, sin duda, el uso del color tanto en las fachadas como en su interior: mientras los muros del edificio están pintados de blanco, otros elementos como las barandillas, estructura o carpinterías son de color rojo. Ambos colores simbolizan la institución de la Cruz Roja, cuyo logotipo en occidente es una cruz de color rojo sobre fondo blanco.

    1970 - 1975

  • Museo de Granollers

    Andreu Bosch i Planas, Josep Maria Botey i Gómez, Lluís Cuspinera i Font

    Museo de Granollers

    El edificio acoge el programa museístico de una ciudad de reciente formación, en un solar entre medianeras situado en la calle principal, que es el que da acceso y salida a la ciudad. La situación de las diversas salas (de exposiciones permanentes, temporales, restauración, conferencias) lleva a insertar dentro de la parcela una malla cuadrada de pilares de hormigón, dividida en tres partes por cada lado, quedando una crujía pequeña en la banda de fachada y un espacio mayor en la parte interior. Esta estructura libera las paredes medianeras y la fachada de sus funciones portantes, y permite colocar en cada una de las seis plantas un programa especializado. Las escaleras y ascensores quedan fuera de esta retícula cuadrada, en una parte remanente del solar. La altimetría de los forjados queda separada de la calle mediante el acceso a una planta de entresuelo, que permite ubicar la sala de conferencias en el semisótano.

    1971 - 1976

  • 1982 - 1987

  • Piscina Cubierta Granollers

    Brullet - De Luna Arquitectes, Manuel Brullet i Tenas, Alfonso de Luna Colldefors

    Piscina Cubierta Granollers

    Dins del Parc Esportiu Municipal de Granollers, al costat de dues piscines i d’un gimnàs s’havia de construir una piscina olímpica coberta per encàrrec de l’ajuntament d’aquesta ciutat. El projecte va reorganitzar les circulacions de tot el conjunt del parc i va suggerir un canvi referent a l’accés principal a tot el complex, que ara es produeix a través de l’esmentat parc que envolta els equipaments. Un hall cobert, tangent a la nova piscina, dóna accés i ordena les comunicacions de tot el recinte. La nova piscina no forma un sol bloc amb les construccions ja existents per tal d’evitar un edifici massa voluminós. Es prefereix, doncs, una juxtaposició entre el nou edifici i el vell, de la què en resulta un conjunt més amable volumètricament, integrat al parc i a les piscines exteriors. La piscina coberta està orientada longitudinalment cap al sud, per obtenir una il•luminació òptima i disminuir al màxim les despeses energètiques de condicionament ambiental. La coberta corba de la piscina s’inclina de sud a nord per a possibilitar aquest gran finestral d’orientació meridional.

    1994 - 1997

  • Escuela Ferrer i Guàrdia

    BAAS Arquitectura, Jordi Badia i Rodríguez, Jordi Framis Ferrer

    Escuela Ferrer i Guàrdia

    La escuela se divide en dos partes: el aulario y un cuerpo más bajo destinado a comedor y gimnasio. El aulario está formado por una barra situada entre medianeras y alineada con la calle Roger de Flor. Este cuerpo se cierra a la calle y se abre al interior a través de unos patios que permiten controlar la luz natural y construyen una serie de volúmenes vacíos de tres plantas de altura, de uso para el ocio de los niños. Una escalera lineal comunica estas tres plantas y construye el espacio interior, uniendo las tres plantas en un único volumen que recibe la luz filtrada a través de unas aperturas ritmadas verticales. La fachada enfatiza así la opacidad de este cuerpo, mientras que en la planta baja se produce un desplazamiento que dilata la acera y da lugar a un acceso independiente a la escuela infantil. El acceso principal tiene lugar desde el patio principal, a través de un porche que une el aulario con el cuerpo de servicios y que, al mismo tiempo, compartimenta el patio de forma natural entre el área destinada a la escuela infantil y el área destinada a la escuela primaria.

    2003 - 2006

  • Casa 1014

    H ARQUITECTES, David Lorente Ibáñez, Josep Ricart Ulldemolins, Xavier Ros Majó, Roger Tudó Galí

    Casa 1014

    La parcela está ubicada en el centro histórico de Granollers. Se trata de una parcela entre medianeras de 6,5 metros de ancho y muy larga que tiene acceso desde dos calles. De la construcción existente, que se encontraba en estado de ruina, tan sólo se ha podido conservar la fachada a la calle principal que se mantenía en buen estado y tenía cierto interés patrimonial. Los clientes querían diferenciar muy claramente dos zonas dentro de la casa: un área más doméstica donde debía desarrollarse la vida más familiar y una segunda área de funcionamiento independiente que debía servir tanto para tener un espacio de estar más aislado y tranquilo en el día a día, así como para recibir visitas u organizar comidas colectivas en situaciones más esporádicas. Las condiciones urbanísticas permitían edificar sólo en alineación a viales y, por lo tanto, la división de las dos zonas dentro de la parcela salió de forma automática. En la calle más céntrica se sitúa la parte más doméstica y en la zona oeste, separada por el jardín central, la parte más segregada vinculada al acceso rodado. La orientación este-oeste de la parcela y la estrechez de las calles de acceso hacían muy difícil que la casa tuviera una buena captación solar por las fachadas orientadas a la calle. Esta condición, sumada a las dificultades para conseguir privacidad en la planta baja, nos llevaron a retirar las edificaciones respecto a la calle, creando unos patios de acceso que a su vez harían de capadores solares por cubierta, creando unos espacios de transición entre la calle y la casa, entre el clima exterior e interior. Unos espacios semi cubiertos y practicables mediante cubiertas retráctiles que permiten captar en invierno y ventilar en verano. De esta forma, se soluciona el acceso peatonal desde la calle más céntrica y el acceso rodado desde la otra calle, evitando los típicos espacios marginales y poco calificados que habitualmente generan los aparcamientos y accesos peatonales desde la calle. Las cualidades de privacidad, luz, espacio y confort térmico de estos espacios de entrada permiten que la casa sea utilizada y percibida de punta a punta, sin espacios ocultos o residuales. Estos espacios bioclimáticos se convierten en el primer paso de una sucesión de espacios que transcurren de una calle hasta la otra ofreciendo una gran variedad de condiciones, características y propiedades explícitamente diferenciadas. La suma de esta sucesión de espacios y de climas crea una planta baja de 345 m2 y 53 m de largo donde se ubicarán los usos más colectivos e intensos de la vivienda y que funciona como un gran distribuidor continuo a partir del que se accede a las escaleras que llevan a las estancias más privativas o de servicio, que se ubican en las plantas piso y sótano. El tratamiento de cada estancia de manera individualizada, pero a la vez cuidadosamente conectada a sus aposentos vecinos, permite identificar muy claramente las especificidades de cada espacio, pero al mismo tiempo integrarlos todos ellos en un conjunto. Esta estrategia facilita que los espacios exteriores adquieran características de aposento y pasen a ser una habitación más de la casa. Así, esta gran planta baja dispone de habitaciones interiores bajas, altas, largas, habitaciones semiexteriores cubiertas y bioclimatizadas, habitaciones exteriores cubiertas y descubiertas. La secuencia de espacios intenta crear cierta ambigüedad sobre qué es interior y qué es exterior, pero al mismo tiempo los espacios exteriores se diferencian intencionalmente intensificando la vegetación y la cerámica sin revestir que, con su presencia más matérica y natural, consigue crear unas atmósferas menos domesticadas, construye paisajes en una parcela sin vistas. La organización a partir de estancias encadenadas está totalmente relacionada con el sistema estructural de la casa, por lo que se optó por utilizar un sistema de muros que refuerza materialmente la tipología. Los muros de carga abarcan todos los espacios y limitan el tamaño y la proporción de las aperturas entre espacios, por lo que la estructura condiciona radicalmente la experiencia de la casa. La materialidad de la cerámica, las diferentes texturas de la fábrica, el grosor de los muros, la capacidad para autorregular la humedad y su inercia térmica son experiencias que acompañan a cada tipología de espacio. El espacio es la estructura y la estructura configura el espacio. Las relaciones entre las diferentes unidades estructurales producen discontinuidades estructurales que deben resolverse y que se convierten en oportunidades para organizar la fábrica cerámica creando vigas post comprimidas donde las hiladas de ladrillo macizo se arman y estratifican los muros estructurales en franjas entre alféizares y dinteles creando un degradado de densidades desde las piezas más delgadas y macizas de la planta baja hasta las más gruesas y perforadas en las plantas superiores. Se consigue una nueva expresividad a partir de los distintos ritmos y texturas que salen de las solicitaciones estructurales de la fábrica cerámica. La organización de la materia y de los espacios intenta priorizar un óptimo comportamiento pasivo de la casa, empezando por los patios bioclimáticos que garantizan una estabilidad térmica entre 15 y 25ºC, un clima intermedio, mejorado, que además reduce mucho la demanda de los espacios que se relacionan directamente. El sistema estructural y la doble hoja cerámica de las fachadas con 10cm de fibras de madera garantizan una excelente relación entre aislamiento térmico y la inercia térmica interior. Las protecciones solares se sitúan colgadas en el exterior de la hoja de fachada, evitando puentes térmicos y desvinculando la protección solar del agujero de la ventana, como si fuera un elemento secundario, más dinámico, un añadido circunstancial que podría cambiar o sustituirse a lo largo de los años. La casa se acaba de climatizar mediante sistemas radiantes vinculados a un sistema de geotermia que permite el intercambio pasivo con el terreno. Aparte de los suelos radiantes, los forjados colaborantes de chapa metálica son estructuras activadas por el terreno que se comportan como grandes radiadores o superficies radiantes y que ayudan a disipar el calor en verano. Esta elevada inercia interior vinculada a la temperatura del terreno permite un comportamiento térmico muy estable a lo largo del año con el mínimo consumo.

    2012 - 2014

  • Casa Migdia

    SAU - Taller d'Arquitectura, Lluís Jordà Sala, Pol Jordà Sala

    Casa Migdia

    El proyecto parte de dos premisas iniciales marcadas por la propiedad desde el primer día: - Una casa con mucha luz natural - Una casa que tenga la capacidad a lo largo del tiempo de aumentar metros de techo sin renunciar a espacios comunes. Estos dos axiomas son los que determinan la idea principal del proyecto: llevar todos los servicios, y el almacenamiento, a las medianeras; dejando un núcleo central que articula el espacio a su alrededor. Esta decisión nos permite liberar las fachadas de la calle y del patio, norte y sur respectivamente, y poder trabajarlas como filtro de luz y ventilación. Por otra parte, nos libera la sección del proyecto, dotándole de flexibilidad en el tiempo. En función de las necesidades de los usuarios, aumenta la superficie de techo a través de la construcción de altillos. Se han dejado unos anclajes integrados en la estructura de hormigón para que en un futuro se puedan montar unas estructuras sencillas de madera sin necesidad de medios auxiliares. En planta baja relacionada con la calle y el patio queda un espacio de garaje entendido como espacio multifuncional donde poder hacer comidas familiares, fiestas o actividades relacionadas con el patio. La planta primera, y yendo de sur a norte, está el salón-comedor y la cocina. La habitación queda atada al estar a través de una doble puerta corredera, esto da varias alternativas de privacidad, desde una habitación totalmente abierta o semiabierta al estar hasta una habitación cerrada con acceso a través del vestuario. En la cubierta, y gracias a la sección, aparecen dos terrazas, una más privada y protegida por una pérgola vegetal, y la otra más expuesta, entendida como solárium. Las medianeras quedan paralelas pero sesgadas respecto a la perpendicular de la fachada. Aprovechando que son elementos ciegos se plantean como espacios de servicios y almacenamiento recuperando la perpendicular a la fachada en su cara interior. Esto da la posibilidad de introducir un programa donde coge mayor grosor. El núcleo que integra baño y escaleras se sitúa ligeramente desplazado hacia la esquina noroeste de la planta del edificio definiendo así distintas proporciones en los espacios de su alrededor y facilitando la relación entre ellos. Integra también un patio de luz que además de iluminar los espacios centrales de la casa, da luz natural a la ducha y al wc. Este patio está pensado como previsión para un posible ascensor. Las fachadas están entendidas como una triple piel. Están planteadas como filtros para mejorar la sensación de confort: luz y temperatura. La piel más exterior es de policarbonato celular de 4cm, el interior de vidrio doble con cámara y entre las dos unas lamas orientables. En la fachada sur el espacio entre la hoja de policarbonato y el vidrio se puede abrir y cerrar en función de las necesidades de ventilación: en invierno cerramos la cámara y orientamos las lamas hacia el interior para aprovechar al máximo la radiación y en verano abrimos la cámara y orientamos las lamas hacia el exterior evitando así la incidencia directo de la radiación solar; si conviene, podemos abrir también el 100% de la hoja interior dejando toda la casa ventilada de la fachada sur a norte. La casa está pensada para conseguir el mayor confort posible a través de métodos pasivos. Aparecen únicamente 3 elementos mecánicos de climatización: una chimenea con ventilación forzada; un sistema de ventilador, conducto y termostato que recircula el aire caliente acumulado en lo alto del doble espacio llevándolo a las cotas más bajas; y una bomba de calor que se utiliza como soporte adicional. Se ha trabajado con los materiales lo más desnudos y neutros posibles: hormigón, vidrio, policarbonato, madera de arce... con el objetivo de generar un espacio no contaminado y que sea el propio usuario quien le dé color y personalidad a través de mobiliario, vegetación... de algún modo procurando proyectar un soporte para la vida cotidiana.

    2014

  • 2019 - 2021

Bústia suggeriments

Ajuda’ns a millorar el web i el seu contingut. Proposa’ns obres, aporta o esmena informació sobre obres, autors i fotògrafs, o comenta’ns el què penses. Participa!